

Para muchos, Elon Musk es el hombre más soñador del mundo. Pero también es capaz de cumplir todas sus aspiraciones, a toda costa, y la llegada a Marte es parte de esa ambiciosa lista. El magnate está trabajando incansablemente para poder pisar el planeta rojo.
Además de los detalles técnicos para poder llegar, el hombre ordenó a sus empleados de SpaceX que también estudien la posibilidad de llevar a cabo la otra parte de su plan: colonizar Marte con un diseño propio y evaluar si los humanos pueden reproducirse en el planeta.
Según las fuentes de The New York Times, Musk se ofreció voluntariamente para entregar su esperma y ayudar a sembrar una colonia.
El medio estadounidense reveló que, actualmente, los trabajadores de SpaceX se encuentran elaborando planes para hacer pequeños hábitats en forma de cúpula y evaluando los materiales que podrán utilizarse para construir en Marte.
Mientras tanto, otro equipo está encargándose de los trajes espaciales para que los humanos puedan sobrevivir en el complejo ambiente del planeta rojo. También hay un bando de médicos investigando si el humano puede tener hijos in situ.
Y es que aunque la ciencia dice que se necesitarán entre 40 y 100 años para tener una civilización en Marte, Elon Musk —una vez más— decidió desafiar el statu quo y dijo que espera que al menos un millón de personas estén viviendo en Marte en unos 20 años.
Pero el escenario es complicado: nadie, ni siquiera la NASA, ha aterrizado en el planeta rojo todavía, además que se trata de un entorno hostil para el humano por sus temperaturas extremadamente frías, tormentas de polvo y aire que no se puede respirar.
Pese a ello, la ambición del magnate parece ser más grande: quiere hacer el plan a toda costa y aseguró que pondría todo el esfuerzo y dinero necesarios para lograrlo. De hecho, todas sus empresas estarían incluidas en el plan, como The Boring Company que se encarga de excavar túneles y que habría sido fundada por Musk para preparar equipos que puedan excavar bajo la superficie de Marte.
Según algunos empleados, incluso la compra de Twitter —ahora X— estaría relacionada a la colonización marciana: sería su forma de “probar cómo podría funcionar en Marte un gobierno dirigido por ciudadanos”. Tesla, por su parte, proveería una versión de cibercamiones con paneles de acero para conducir sobre el planeta.
Con las entrevistas a más de 20 personas cercanas a Elon Musk que hizo el Times, el plan de llegar a Marte se resume en los siguientes puntos:
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE