
El salvadoreño que fue deportado por error del gobierno de Trump y que ahora está atrapado en la megacárcel de Bukele
Un "error administrativo" de Estados Unidos culminó en la deportación de Kilmar Ábrego García, un joven salvadoreño que vivía en Maryland. Ahora, está atrapado en la megacárcel de Bukele, y no hay nada que se pueda hacer para rescatarlo.
Fue una equivocación. El gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, admitió que uno de los salvadoreños que fue deportado y encerrado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), no debía haber sido trasferido.
Se trata de Kilmar Armando Ábrego García, un joven de 20 años, quien fue arrestado el 12 de marzo, después de que terminara su día de trabajo en una construcción en Maryland, EE.UU.
Tres días después, el salvadoreño abordaba el polémico avión que trasladaba a más de 200 venezolanos que Trump denunció (todavía sin pruebas) que eran miembros del Tren de Aragua, y dos decenas de salvadoreños que tendrían vínculos con la Mara Salvatrucha (MS-13).
No obstante, la deportación de Ábrego García no tendría que haberse efectuado.
“La expulsión fue un error”, declaró un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), en un documento judicial, según informaron desde BBC Mundo.
¿Por qué no debieron haberlo deportado?

El salvadoreño deportado por un error de Estados Unidos
En 2019, un juez de inmigración estadounidense decía que el salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García era un “posible miembro de la MS-13”.
Pero el joven se defendió: dijo que la decisión del juez había sido fundada por una información falsa que obtuvo un “informante confidencial”. Así, el tribunal finalmente decidió liberarlo y estableció que no debía ser deportado a El Salvador.
Esto, porque su temor por ser perseguido y torturado era “creíble”. Y es que, según información de la BBC, el joven huyó de su país a los 16 años porque miembros de la Mara Salvatrucha lo acosaban, golpeaban y lo amenazaban con secuestrar y matarlo, para que sus padres sucumbieran a la extorsión.
Tras ese impasse, Ábrego García continuó viviendo en Maryland con su esposa estadounidense y su hijo.
Pero en la actualidad, varios años después de que lo pusieran en libertad, su esposa lo reconoció en uno de los videos de los deportados de Estados Unidos que ingresaban a la megacárcel de Nayib Bukele.

Por qué Kilmar Armando Ábrego García no puede ser devuelto
Según la administración de Trump, pese a que cometieron un error al deportar a Ábrego García, ya no hay nada que puedan hacer para rescatarlo.
Los abogados del joven salvadoreño hicieron una petición al Departamento de Justicia para que lo devuelvan a Estados Unidos.
Y es que el mismo gobierno reconoció que el ICE “estaba al tanto de la protección contra la deportación” de Ábrego García, pero que fue expulsado de todas formas por “un error administrativo”.
“Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13”.
Por su parte, los abogados del joven dijeron que “aunque ha sido acusado de ‘afiliación general a pandillas’, el gobierno de EE.UU. nunca ha presentado la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación”.
Pese a todo el escenario, la institución rechazó la petición de su defensa: aseguraron que el gobierno no tiene la potestad para pedirle a El Salvador que devuelvan al preso, y que ningún tribunal tiene la autoridad para emitir ese tipo de órdenes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.