
Elon Musk regala cheques de un millón de dólares a votantes: ¿Es legal?
El magnate Elon Musk ha entregado una serie de cheques de 1 millón de dólares a “votantes selectos”. ¿Qué tan legal es esta práctica en Estados Unidos?
1 millón de dólares. Desde las campañas presidenciales del 2024, el magnate Elon Musk ha estado entregando unos generosos cheques a “votantes selectos”, quienes, con una gran sonrisa en el rostro, posan para imágenes que después recorren las redes sociales.
Ahora, en las recientes elecciones para la Corte Suprema de Wisconsin, Musk continuó esta controvertida actividad que, según sus propios abogados, no es ilegal.
Y es que, siguiendo sus argumentos, los ciudadanos que reciben el dinero no ganan una “lotería al azar”, sino que se trata de un pago como “portavoces”.
Sin embargo, los millones de usuarios en Internet que ven las imágenes, podrían no saber la diferencia.
Musk estaría jugando al margen de la legalidad, entregando cheques a personas que, probablemente, votan como él quiere.
¿Qué tan legal y correcto es el actuar de Musk con sus millonarios cheques? Esto dice un experto.

Por qué Elon Musk entrega millones de dólares a votantes en Estados Unidos
En conversación con CNN, Saurav Ghosh, director de reforma de financiamiento de campañas en Campaign Legal Center, explicó que el escenario de cómo se financian las campañas en Estados Unidos cambió por completo en 2010.
Esto, después de que los tribunales federales acordaran que las empresas privadas pueden gastar dinero ilimitado en las elecciones y que los súper PAC (comités de acción política) pueden recaudar y gastar dinero sin límites.
Antes de eso, había un límite de cuánto dinero podía gastarse en influenciar el voto de la población.
Pero ahora, las empresas y millonarios en Estados Unidos pueden, de alguna manera y sin restricciones, “donar” dinero para influir en las elecciones.
“Lo que vemos con regularidad ahora son aumentos récord en el gasto total, y en particular en el gasto de estos grupos externos, que incluyen los super PAC y grupos de dinero oscuro que no revelan a sus donantes”, dijo el experto.

Además, hay una transparencia deficiente: según Ghosh, hoy solo se puede saber cuánto gastó cada donante en una elección (como Musk, que dijo haber gastado 290 millones de dólares en 2024).
Todo esto hace que magnates como Musk puedan entregar dinero abiertamente.
En el caso del dueño de Tesla, éste se habría aprovechado de la situación para coordinarse con la campaña de Trump.
Pero, ¿qué tan legal es lo que hace, de entregar cheques de un millón de dólares en los mítines electorales?
“Opino —y creo que esta es una opinión compartida por otros abogados electorales— que eso no está contemplado en la ley de financiación de campañas”, dijo el experto.
Continuó: “No se trata de un problema de financiación de campañas. Se trata más bien de leyes electorales que prohíben la compra de votos, pero eso parece ser lo que hizo el programa de Musk en las elecciones de 2024, y posiblemente incluso con lo que está sucediendo con las elecciones judiciales en Wisconsin”.

El modus operandi del gobierno de Trump que beneficia a Musk
Si es que se está faltando a la leyes electorales, que prohíben la compra de votos, ¿por qué nadie ha detenido a Elon Musk hasta ahora por los cheques millonarios?
Para Ghosh, la impunidad responde al modus operandi de la administración de Trump: “Lo que ven aquí es, en gran medida, la era de desafiar directamente lo que parecían ser principios legales bien establecidos”.
“Los sobornos de Musk para que los votantes firmen una petición... creo que son ilegales. Creo que presentar una demanda en los tribunales es lo que se usaría normalmente para impugnar algo ilegal como eso, pero vivimos en tiempos extraordinarios en los que ni siquiera está claro si eso sería suficiente para detenerlos”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.