Estas son las 5 cosas que no debes decirle a ChatGPT
Fotografía por: Dado Ruvic.

Estas son las 5 cosas que no debes decirle a ChatGPT

El contenido que se publica en una conversación con chatbots nunca es completamente privado, ya que eso es usado para el entrenamiento de la tecnología. Acá, lo que deberías evitar confesarle a ChatGPT y otros programas similares.


Conversar con ChatGPT puede sentirse como una experiencia muy íntima y personal. Este programa de Inteligencia Artificial generativa, que para muchos se ha convertido en una especie de “mejor amigo”, es capaz de brindar instantáneamente ideas novedosas e incluso consejos.

Sin embargo, las conversaciones que se mantienen con esa herramienta nunca son completamente privadas, dado que toda la información que se ha puesto allí se usa para su entrenamiento, lo que puede poner en riesgo la privacidad y seguridad de los datos personales.

Cuáles son las 5 cosas que no debes decirle a ChatGPT

Jennifer King, investigadora del Instituto Stanford para la Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano, explicó a The Wall Street Journal que los chatbots suelen sonar “inquietantemente humanos”, lo que a menudo provoca que los usuarios se sinceren y compartan información sensible en sus diálogos.

Desde la visión de la investigadora, al escribir cualquier cosa en un chatbot, inmediatamente “pierdes el control” sobre cómo se utilizará a futuro.

FRANCE - TECHNOLOGY - CHATGPT
La información que se comparte en ChatGPT se usa para el entrenamiento de la IA.

A principios de 2023, OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, dio a conocer que un fallo de seguridad masivo había causado que el historial de conversación de algunos usuarios quedara expuesto frente a otros. A eso se suma que sus datos personales como su nombre y apellido, dirección de correo electrónico e información de pago, también fueron visibles durante 9 horas.

Según el WSJ, esto es lo que deberías evitar contarle a ese chatbot y otros similares:

  1. Información de identidad. Tu fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono, licencia de conducir y pasaporte, deben mantenerse en privado y no ser mencionados en una conversación con la IA.
  2. Resultados médicos. Algunos usuarios acuden a ChatGPT para buscar respuestas rápidas sobre sus síntomas o condiciones de salud. No obstante, este tipo de herramientas no garantizan confidencialidad como lo hacen los recintos de salud, lo que puede dejarte expuesto en caso de una eventual filtración de datos como la que se registró en 2023.
  3. Información financiera. Los números de cuentas bancarias, sueldos o información de impuestos, no deben ser mencionados por ningún motivo durante una conversación con el chatbot, pues también podrían quedar vulnerables en caso de una falla de seguridad.
  4. Información corporativa. Una acción tan sencilla como redactar un correo electrónico para el trabajo podría contribuir a que datos de clientes o secretos comerciales queden vulnerables. De hecho, recientemente Samsung optó por prohibir el uso de la IA para sus empleados luego de que uno de ellos filtrara accidentalmente el código fuente interno del servicio.
  5. Inicios de sesión. Con el aumento de los programas de IA que prometen asistir a los usuarios en sus tareas cotidianas, puede parecer útil compartirles las credenciales de una cuenta. Sin embargo, la recomendación es guardar contraseñas, PIN y preguntas de seguridad en un administrador de contraseñas.
computador
En 2023, una falla de seguridad en ChatGPT provocó que los datos de algunos usuarios quedaran expuestos.

Existen otras estrategias que podrían ser de utilidad para aumentar la seguridad y privacidad durante el uso de ChatGPT, explicaron los especialistas al diario estadounidense.

Una de ellas es borrar todas las conversaciones apenas terminen. Gran parte de las compañías tecnológicas aseguran purgar los datos “borrados” una vez que han pasado 30 días, con excepción de DeepSeek, que menciona que puede conservar los datos de los usuarios de manera indefinida.

El uso del chat temporal es otra acción clave. En el caso específico de ChatGPT, esta opción se ubica en la esquina superior derecha de la ventana del chat y opera tal como el modo incógnito del navegador. Al activarlo, el contenido que se comparta no se usará para su entrenamiento futuro.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.