
Estudio encuentra sustancias vinculadas a más de 350.000 muertes en el plástico de alimentos y cosméticos
Una reciente investigación reveló que los ftalatos, unas sustancias químicas peligrosas, están presentes en plásticos de alimentos y otros productos de uso cotidiano, como el shampoo y las lociones.

Un reciente estudio alertó que encontró sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud en envases plásticos de alimentos, lociones y shampoos. Los científicos explicaron que estarían relacionadas con más de 350.000 muertes por enfermedades cardíacas.
La investigación, publicada en la revista científica eBioMedicine, concluyó que los productos químicos, más conocidos como ftalatos, han sido responsables de miles de fallecimientos en todo el mundo en el año 2018.
Esto reflejaría el problema que representa la alta cantidad de plástico que prolifera en distintos países y que está afectando en desmedida la salud de las personas.
Pero, ¿qué exactamente son los ftalatos? ¿Qué daños le hacen a la salud?

Las peligrosas sustancias del plástico que dañan la salud
Los ftalatos son unas sustancias químicas que las empresas agregan a los plásticos para lograr que sean más flexibles, suaves y elásticos. Por ejemplo, en el mundo cosmético, los shampoos, perfumes y lociones suelen contenerlos para lograr retener aromas.
Según los investigadores, son “sustancias químicas muy comunes”.
Hasta ahora, no se conocía todo el daño que podían provocar en la salud. Anteriormente, se había vinculado a estas sustancias con problemas de fertilidad masculina, enfermedades cardíacas, obesidad y TDAH.
Pero este nuevo estudio demostró la magnitud del problema, al relacionar más de 350.000 muertes con este compuesto del plástico. Según explicaron, los ftalatos contribuyeron al 13% de todas las muertes por enfermedades en personas entre 55 y 64 años a nivel mundial.

Además, de acuerdo al informe, la exposición a los ftalatos puede exacerbar problemas previos de salud, como la obesidad, enfermedades cardíacas y la hipertensión arterial, y también generar inflamación excesiva en el organismo.
Los científicos también encontraron que los ftalatos no solo afectan a países de altos ingresos que producen masivamente productos con plástico, sino también a países en vías de desarrollo.
“Lo que observamos en el patrón geográfico es preocupante”, aseguró Leonardo Trasande, profesor de medicina de la Universidad de Nueva York y uno de los autores del estudio.

Por qué se siguen comerciando productos con plásticos peligrosos
Según explicaron los expertos, en los últimos años se exacerbó el llamado de organizaciones y científicos para eliminar los ftalatos de los envases de alimentos, cosméticos y otros plásticos.
Este nuevo estudio podría reforzar la idea de deshacerse de estas sustancias químicas en los productos de uso cotidiano.
Y es que en gran parte de los países del mundo, las empresas no están obligadas a revelar qué aditivos químicos, como los ftalatos, utilizan en los plásticos que comercializan.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE