
Guerra comercial: qué hará Trump en el llamado “Día de la Liberación”
El mandatario estadounidense ha anticipado que, en esta fecha, anunciará una serie de aranceles. Se espera que las medidas de Washington intensifiquen la guerra comercial.
Durante sus primeros meses en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a los principales socios comerciales de su país y los ha acusado de aprovecharse de su economía.
También ha impuesto una serie de aranceles y ha amenazado con tomar más medidas si su administración lo considera necesario.
En un post realizado en su red social Truth Social el 21 de marzo, el mandatario manifestó: “Durante décadas, hemos sido estafados y abusados por todas las naciones del mundo, tanto amigas como enemigas”.
“Ahora por fin es hora de que Estados Unidos recupere parte de ese dinero y respeto. ¡Que Dios bendiga a Estados Unidos!”, agregó Trump.
Dentro de esa misma publicación, anticipó que el 2 de abril será “el Día de la Liberación”, fecha en la que se espera que se presente una escalada significativa en la guerra comercial.
Qué hará Trump en el “Día de la Liberación”
Se tiene previsto que la administración Trump anuncie una serie de aranceles este 2 de abril.
Expertos consultados por el Financial Times comentaron que hay tres elementos principales que se deben considerar en medio de la incertidumbre.
El primero es que, el día de su investidura, Trump ordenó una serie de investigaciones sobre las relaciones comerciales del país. Estaba previsto que esos informes se entregaran el 1 de abril.
El segundo elemento es el 2 de abril como tal, cuando se espera que el mandatario anuncie los llamados aranceles recíprocos, los cuales se supone que contrarrestarán lo que su administración considera relaciones comerciales desequilibradas e impuestos, subsidios y regulaciones injustas para Estados Unidos.
En paralelo, Washington está considerando un conjunto de gravámenes sectoriales que se revelarán en esa fecha.
A mediados de la semana pasada, el mandatario adelantó parte de sus planes y anunció aranceles del 25% sobre los automóviles importados.
Trump también ha anticipado su interés de aplicar otros aranceles sobre chips y productos farmacéuticos, aunque ha precisado que se anunciarán más adelante.
El 2 de abril, a su vez, es el día en el que sugirió que se reaplicarían aranceles del 25% a todas las importaciones procedentes de Canadá y México.
A inicios de marzo, Trump ofreció una exención temporal a los productos que cumplieran con los términos del acuerdo comercial de 2020 entre los tres países.
Desde su administración han afirmado que —con sus aranceles recíprocos— quieren imponer aranceles “país por país”, lo que afectaría a cualquier socio comercial que aplique gravámenes más altos a Estados Unidos que los que este país impone.
Washington también ha asegurado que tomará represalias contra sus socios con las llamadas barreras comerciales no arancelarias, tales como normas, regulaciones, subsidios o impuestos.

La administración del republicano ha sugerido con frecuencia que el impuesto al valor agregado de la Unión Europea es un ejemplo de práctica comercial desleal.
Sus funcionarios también han criticado los impuestos a los servicios digitales y han acusado que discriminan a las empresas estadounidenses.
La directora del grupo de expertos Rethink Trade, Lori Wallach, dijo al Financial Times que equilibrar el comercio de Washington con sus socios “podría significar alguna combinación lógica de aranceles sectoriales aplicados a todos los países para bienes concretos que Estados Unidos considere importantes, y alguna aplicación de aranceles específicos a países que tengan los mayores superávits crónicos en su comercio global”.
Si Trump decidiera aplicar aranceles inmediatos a sus socios comerciales este 2 de abril, tendría que recurrir a medidas de emergencia que podrían incluir la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de Estados Unidos (IEEPA, por sus siglas en inglés) o la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930, para potencialmente aplicar aranceles de hasta el 50%.
La exfuncionaria comercial de Estados Unidos y socia de Arnold & Porter, Lynn Fischer Fox, afirmó al citado periódico que “si lo hace bajo la IEEPA, creo que nuestra experiencia con los aranceles a México, Canadá y China indica que podría suceder casi instantáneamente”.
Qué medidas podrían adoptar los países afectados por el “Día de la liberación” de Trump
Durante la primera administración del abanderado republicano, los socios comerciales de Estados Unidos respondieron con sus propios gravámenes a los productos estadounidenses.
En el contexto de los primeros meses de su segundo gobierno, la Unión Europea ha declarado que contrarrestará los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio con sus propios, que afectarán hasta 28.000 millones de dólares de distintos productos estadounidenses.
Si los estados miembros de la UE los aprueban, deberían entrar en vigor el 12 de abril.
China también ha impuesto aranceles a 22.000 millones de dólares en exportaciones agrícolas estadounidenses, con nuevos aranceles del 10% sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno y los mariscos.
Productos como el algodón, el pollo y el maíz enfrentan aranceles adicionales del 15%.
A inicios de marzo, Canadá aplicó aranceles a aproximadamente 21.000 millones de dólares en productos estadounidenses.
Reino Unido ha optado por intentar negociar un acuerdo comercial, en lugar de incrementar las tensiones con la administración Trump.
De la misma manera, países como México no han aplicado respuestas arancelarias a Estados Unidos hasta el momento. Por ejemplo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha optado por negociar su postergación.
El investigador del grupo de expertos conservador Heritage Foundation, Stephen Moore, aseguró al citado periódico que tomar represalias contra Estados Unidos es “exactamente la respuesta equivocada” de sus socios comerciales.
“Es muy contraproducente y lo único que consigue es irritar aún más a Trump”, agregó el experto al Financial Times.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.