La advertencia de EE.UU. de “infligir daño y perjuicios graves” a Nicolás Maduro y Venezuela
Después de que el gobierno de Donald Trump enviara un delegado para negociar con Nicolás Maduro, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que no se trató de un acto de reconocimiento, y que en realidad están preparados para tomar medidas severas contra Venezuela.
Desde el primer instante que asumió, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revuelto el escenario internacional con una serie de medidas tajantes contra la migración y la delincuencia en su país.
Una lluvia de amenazas de aranceles afectó a países como México, Colombia, China y Canadá, entre otros. Aparentemente, la estrategia del gobierno de Trump es la del castigo inmediato, si es que no se cumplen las condiciones que ellos proponen.
En esta línea, a raíz de la visita del comisionado trumpista Richard Grenell a Nicolás Maduro, se especuló la posibilidad de que EE.UU. cambiara su postura y reconociera a Maduro como legítimo presidente venezolano.
No obstante, eso no pasará.
Así lo aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en conversación con Fox News. Es más, declaró con certeza que el gobierno de Trump tiene “muchas opciones” para infligir “daño y perjuicio” al régimen de Maduro en Venezuela.
La relación actual entre Estados Unidos y Venezuela
Richard Grenell fue el enviado especial del gobierno de Trump. La última semana de enero de 2025, viajó a Caracas para conversar directamente con Nicolás Maduro.
Según el Departamento de Estado estadounidense, el objetivo del viaje de Grenell era lograr que Maduro acepte vuelos con ciudadanos venezolanos deportados y también liberar a los estadounidenses que mantiene como rehenes en sus cárceles.
“Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de bandas que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga inequívocamente y sin condiciones”, fue el mensaje del delegado para Venezuela, informó la BBC.
Ante la visita, Trump aseguró que el gobierno de Maduro aceptó recibir a los venezolanos deportados. Además, Grenell volvió a casa con seis estadounidenses que estaban encarcelados en el país.
“Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptado recibir en su país a todos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en EE.UU., incluyendo miembros de la banda del Tren de Aragua”, escribió Trump en su perfil de Truth Social.
Pero, ¿son estas negociaciones, indicios de que Trump acepte a Maduro como líder legítimo de Venezuela?
Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, lo negó tajantemente: “No se ha hablado de ello. Nadie lo ha discutido. No lo reconocemos ahora”.
“Lo que ha acordado es muy sencillo: ha liberado estadounidenses que nunca debieron haber estado en sus prisiones. Eran rehenes”, explicó la autoridad a Fox News.
Además, lanzó una advertencia para Venezuela.
“Creo que los líderes como Maduro, por más duros que intenten ser, respetan a Donald Trump. Saben que no es un tipo que les envíe una carta con palabras duras. Tomará medidas. No voy a hablar de cuáles son esas medidas, pero él sabe y ellos saben que tenemos muchas opciones para infligir graves daños y perjuicios al régimen de Maduro”.
El acuerdo de Estados Unidos con Nayib Bukele
Marco Rubio también contó que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció que Estados Unidos utilice su megacárcel para encerrar a los criminales más peligrosos que detecten en su propio país.
“Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, dijo el secretario de Estado.
“Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta”, dijo Rubio, además de agradecer “profundamente” la disposición de Bukele, quien también aceptó la deportación de los migrantes indocumentados.
Por su parte, Bukele utilizó su cuenta de X para contar que aceptarían acoger a los delincuentes convictos en su megacárcel “a cambio de una cuota”.
“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, aseguró el mandatario salvadoreño.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.