
La ciencia logró revivir al lobo terrible extinto: ¿Podrían regresar los dinosaurios y mamuts?
Tres cachorros de lobo terrible, una especie extinta hace 12.500 años, han sido "revividos" mediante biotecnología, abriendo un debate sobre la ética y viabilidad de “desextinguir” animales. ¿Podría también traer de vuelta al mamut o incluso al dinosaurio?

Rómulo, Remo y Khaleesi ya dieron sus primeros aullidos en el mundo. Se trata de tres cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace 12.500 años y que una empresa de biotecnología y ciencia en Estados Unidos aseguró haber revivido.
“Es el primer animal del mundo desextinto con éxito”, dijeron desde Colossal Biosciences, con sede en la ciudad de Dallas.
Se trata de un precedente histórico que levanta un debate importante: especies que ya no existen podrían volver a formar parte de nuestro hábitat, no obstante, hay quienes cuestionan la ética de esta práctica.
Pero, ¿cómo es posible traer de regreso a un animal que estaba extinto? ¿Cómo se hace este proceso?
Cómo se revivió al lobo terrible, una especie extinta
En conversación con La Tercera, el Dr. Miguel Allende Connelly, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Director del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG) dice que sí es posible traer de vuelta una especie extinta.
Pero para ello, es esencial poder “recuperar completamente el genoma de la especie extinta. Es decir, el genoma intacto y completo. Y ese genoma tratar de introducirlo en alguna célula de una especie emparentada y, por lo tanto, darle todas las características de esa especie extinta a la que actualmente existe”.
Fue un procedimiento similar el que hicieron desde Colossal Biosciences: el resultado fueron los tres cachorros de lobo terrible, que son una “especie híbrida” con una apariencia muy similar a su antepasado extinto.

En este caso específico, “se hizo una recuperación parcial de algunos caracteres de este organismo”.
Y es que, como explica el experto, para que sea una réplica exactamente igual a la que se extinguió, es necesario tener el genoma completo.
Pero en ambas situaciones, no se trata de una práctica que pueda realizarse siempre y con facilidad.
Actualmente, la tecnología CRISPR es la que permite modificar el ADN de un organismo.
Esta “puede hacer cambios a voluntad en el material genético y, por tanto, con la información genética o genómica del lobo extinto, se pudo cambiar el genoma en algunas partes de un lobo actualmente existente”.
Según explica el Dr. Allende Connelly, los científicos que utilizan esta herramienta pueden replicar características del lobo extinto como el color de pelo, tamaño y hasta algunas conductas, utilizando genomas como fósiles o material biológico preservado.
Entonces, en términos más estrictos, los cachorros de lobo terrible no son producto de una “regeneración” ni “revivieron” a la especie, sino que se replicaron ciertas características para que, en apariencia, se asemeje a ella.
¿Se puede regresar al mundo otras especies extintas, como un mamut o un dinosaurio?
Siguiendo la lógica anterior, podría ser posible traer de vuelta a otras especies de animales que se extinguieron: se necesita un genoma parcial o completo, y una especie actual que sea la más cercana a la extinta.
“Por ejemplo, cuando se habla del mamut, hay que tomar un elefante, que es el organismo existente más cercano”, dice el académico Allende Connelly, a La Tercera.
También podría utilizarse esta técnica para especies que están a punto de extinguirse, como un rinoceronte blanco, o con animales que se extinguieron recientemente. Y es que el éxito de traerlas de vuelta sería más fácil de alcanzar, ya que “casi siempre hay especies emparentadas cercanas”.
Pero, ¿qué pasaría con un dinosaurio?

“Si la especie se extinguió hace muchísimo tiempo, como los dinosaurios, que es el ejemplo que se mostraba ficticiamente en Jurassic Park, es mucho más complejo porque hay dos problemas: uno, no tenemos buen material genético preservado de esas especies tan antiguas que desaparecieron hace cientos de millones de años”.
Continúa: “Segundo, no hay animales emparentados o cercanamente con ellos. Quizás los más cercanos podrían ser algunas aves modernas o algunos otros reptiles, pero aún así es muy difícil lograr que podamos reproducir un dinosaurio”.
Pese a ello, para el experto, este experimento de la empresa estadounidense es relevante y también desafiante: “Es un buen comienzo para un proceso que podría ser muy útil para poder rescatar o preservar especies que estén en peligro de extinción o que se hayan extinguido recientemente”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.