Tendencias

“La gente dejará de comprar”: la advertencia de Reagan que China difundió para criticar los aranceles de Trump

Un discurso del expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en 1987 alertaba sobre los peligros de los aranceles. China comenzó a difundirlo para criticar las medidas de Donald Trump.

“La gente dejará de comprar”: la advertencia de Reagan que China difundió para criticar los aranceles de Trump. Foto: REUTERS.

En la Oficina Oval de la Casa Blanca —donde Donald Trump se sienta a dirigir Estados Unidos— está el retrato de Ronald Reagan, el expresidente estadounidense que gobernó en los años 80. Además, es el mismo mandatario que, en su tiempo, advirtió sobre los peligros de imponer aranceles a diestra y siniestra.

“Ronald Reagan versus los aranceles: el discurso de 1987 encuentra nueva relevancia en 2025”, escribieron desde la cuenta de X de la embajada de China en EE.UU., junto con un extracto del mensaje que entregó el exmandatario.

Y es que la postura de China, frente a las medidas extremas que está tomando Trump, es que no cederán ante las amenazas y que pelearán “hasta el final”.

Esto es lo que decía Reagan en el video que difundió China, en medio de un complejo escenario mundial.

“La gente dejará de comprar”: la advertencia de Reagan que China difundió para criticar los aranceles de Trump. Foto: REUTERS.

El discurso de Ronald Reagan sobre la imposición de aranceles

Con un papel en mano, Ronald Reagan, el presidente número 40 de Estados Unidos, comenzó su discurso sobre los riesgos de una tormenta de aranceles, como la que hoy está provocando el actual mandatario, Donald Trump.

“Verán, al principio, cuando alguien dice ‘hay que imponer aranceles en las importaciones extranjeras’, pareciera que está actuando de forma patriótica al proteger los productos y empleos estadounidenses”, comenzó a decir Reagan.

Continuó: “Y a veces funciona por un corto tiempo, pero solo por poco tiempo”.

“Lo que finalmente ocurre es que las industrias locales empiezan a depender de la protección gubernamental en forma de aranceles elevados. Dejan de competir y de implementar los cambios tecnológicos y de gestión innovadores que necesitan para tener éxito en los mercados mundiales”.

Entonces, según Reagan, podría ocurrir lo peor: “Los aranceles elevados inevitablemente conducen a represalias por parte de países extranjeros y al desenlace de temores de guerras comerciales”.

“El resultado son más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y cada vez menos competencia. Tan pronto, debido a los precios artificialmente elevados por los aranceles que subsidian la ineficiencia y la mala gestión, la gente deja de comprar”.

Para el exmandatario, esta situación haría que el mercado se contraiga y colapse. Según su visión, las empresas e industrias comenzarían a cerrar y millones de personas perderían sus trabajos.

En la última pieza del discurso, Reagan advirtió que mantener este tipo de medidas a raya es difícil: “Hay quienes en el Congreso, al igual que en los años 30, buscan ventajas políticas inmediatas, arriesgando la prosperidad de Estados Unidos por el bien de algún grupo de interés especial a corto plazo”.

“La gente dejará de comprar”: la advertencia de Reagan que China difundió para criticar los aranceles de Trump. Foto: REUTERS.

Los últimos movimientos en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

Durante estos días, la guerra comercial ha empeorado, en especial para China, que optó por mantenerse firme y responder sin tapujos a las amenazas y medidas que está tomando Donald Trump.

Hasta ahora, China tendrá que pagar aranceles del 104% sobre los productos que importa desde Estados Unidos, mientras que EE.UU., se verá obligado a pagar aranceles de un 84% sobre los productos chinos.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosArancelesDonald TrumpRonald ReaganChinaGuerra comercialAdvertenciaTrumpCrisis económicaEconomía globalTarifas comercialesAranceles comercialesAlza de preciosRepresalias comercialesGuerra comercial EE.UU. ChinaPolítica de arancelesXLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE