
La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas que fueron entregados muertos por Hamas
Se esperaba que los cuerpos fueran los de la madre y sus hijos, pero el primero resultó ser de otra persona, denunció Israel. El padre fue liberado con vida.
El jueves 20 de febrero, Hamas entregó tres cuerpos que se esperaba que fueran los de Shiri Bibas y los de sus dos hijos, Ariel y Kfir.
Tanto la madre como los niños habían sido secuestrados en la ofensiva que el grupo militante efectuó contra Israel el pasado 7 de octubre de 2023.
En ese entonces, Shiri tenía 32 años, Ariel 4 años y Kfir nueve meses.
El padre de la familia, Yarden Bibas, también había sido secuestrado en los ataques de ese día.
Sin embargo, este último fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte de los acuerdos de alto al fuego que lograron Israel y Hamas.
Aunque se tenía previsto que los cuerpos entregados a la Cruz Roja este jueves fueran los de Shiri y sus dos hijos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el cadáver que se suponía que era el de la madre correspondía al de otra persona.
A través de un comunicado, las FDI declararon: “Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional que se recibió no es el de Shiri Bibas, y no se encontró que correspondiera a ninguno de los otros rehenes”.
“Este es un cuerpo anónimo, sin identificar”.
Junto con ello, hicieron una acusación contra el grupo militante: “Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados por los terroristas en cautiverio en noviembre de 2023”.
Previamente, Hamas había reportado que un ataque israelí en Gaza ese mismo mes y año acabó con las vidas de Shiri y sus dos hijos.

Cabe recordar que la guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante realizó una ofensiva directa contra Israel, la cual dejó 1.200 muertos y 250 rehenes.
Tras el operativo armado, las fuerzas israelíes respondieron con ataques permanentes en la Franja de Gaza, los cuales provocaron más de 47.000 muertes, según denuncian las autoridades sanitarias locales.
Después de 15 meses de guerra, a mediados de enero de 2025, las partes llegaron a un acuerdo de alto al fuego, a través del cual se han efectuado intercambios de rehenes y prisioneros.
No obstante, las FDI sugirieron en su comunicado que la entrega de un cuerpo que no correspondía al de Shiri podría poner en riesgo el pacto, el cual se ha mantenido a pesar de las tensiones latentes entre Israel y Hamas.
El caso de la familia Bibas se convirtió en un símbolo de lucha por la liberación de los rehenes israelíes.
Ariel y su hermano Kfir eran los dos más jóvenes en el grupo de secuestrados.
De estos últimos, todavía hay decenas que permanecen en cautiverio.
Yarden afirmó el día de su liberación que esperaba reencontrarse con su familia.
“Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida”, declaró el padre.
Cuando se conoció la noticia sobre la posible entrega de los cuerpos, la familia Bibas emitió un comunicado en el que manifestaron que, hasta que no los entregaran, “su viaje no había terminado”.
Una prima hermana de Shiri, Yifat Zailer, declaró el periódico argentino La Nación: “Mi corazón ya no puede seguir con cada día que no sabemos qué va a pasar”.

Cuál es la historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas que fueron secuestrados por Hamas
La relación de la familia Bibas con Argentina se debe a que el padre de Shiri, José Luis Silverman, era argentino.
Él fue una de las víctimas fatales de la ofensiva del 7 de octubre de 2023.
Silverman había sido una de las primeras personas en asentarse en el kibutz de Nir Oz, hace alrededor de 40 años, según rescata la BBC.
Ahí conoció Margit Shnaider, de origen peruano.
Juntos, tuvieron dos hijas: Shiri y Dana.
La primera de ellas conoció a Yarden, quien vivía en las cercanías del kibutz y trabajaba como soldador.
Ambos formaron una familia, en la que nacieron Ariel y Kfir.
El 7 de octubre de 2023, cuando Hamas realizó su ofensiva, se encontraban en su casa.
Según ha relatado Yarden, cuando vio a los soldados salió a encontrarse con ellos, para así evitar que se llevaran a Shiri y a sus dos hijos.
Los efectivos de Hamas lo secuestraron, pero unos minutos después llegó otro grupo de atacantes.
Estos últimos entraron a la vivienda y se llevaron a la madre y a los dos pequeños.
Organizaciones de Derechos Humanos, gobiernos e instituciones tanto israelíes como internacionales manifestaron su conmoción y pidieron que fueran liberados.

Las fotografías de los pequeños también fueron utilizadas en campañas para pedir a las autoridades israelíes que detuvieran los ataques en Gaza, para así permitir su liberación.
Desde Human Rights Watch criticaron la medida de Hamas de capturar y mantener rehenes para hacer negociaciones.
“Ningún civil, mucho menos niños, debe ser tratado como moneda de cambio”, subrayaron desde la organización.
Aunque en noviembre de 2023 Hamas reportó que Shiri y sus dos hijos habían muerto a causa de ataques israelíes en Gaza, las autoridades de Israel nunca confirmaron esas afirmaciones.
Más bien, dijeron que el caso de la familia Bibas era “muy grave”.
De la misma manera, aseguraron que las declaraciones del grupo militante eran parte de su “guerra psicológica”.
La familia de los menores pidió el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos, Egipto y Qatar, países que estaban mediando para llegar a un acuerdo de alto al fuego entre las partes involucradas.
El gobierno argentino también hizo llamados para que Hamas liberara a los miembros de la familia que habían sido secuestrados. Tanto la administración de Alberto Fernández como la de Javier Milei, quien asumió el poder en diciembre de 2023.
En los meses posteriores, Hamas no entregó los cuerpos ni compartió noticias sobre la familia Bibas. Salvo en noviembre de 2023, cuando según afirmaron, Shiri y sus dos hijos murieron a causa de un ataque israelí en Gaza.
Luego de que se confirmara la entrega de los cadáveres de Ariel y Kfir, se informó que serán llevados a Israel para ser enterrados cerca del lugar en el que vivían.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.