La nueva jueza de la Corte Suprema de Wisconsin que complicó a Elon Musk
La nueva jueza de la Corte Suprema de Wisconsin que complicó a Elon Musk.

La nueva jueza de la Corte Suprema de Wisconsin que complicó a Elon Musk

Susan Crawford, candidata apoyada por demócratas, logró la victoria para llegar a la Corte Suprema de Wisconsin tras una contienda judicial que se convirtió en la más costosa de Estados Unidos.


“Esta noche, los habitantes de Wisconsin se pusieron de pie y dijeron en voz alta que la justicia no tiene precio: nuestros tribunales no están a la venta”.

Con esas palabras, que publicó en X, la magistrada estadounidense Susan Crawford celebró haber ganado las elecciones para un puesto en la Corte Suprema de Wisconsin.

Crawford, quien fue apoyada por figuras demócratas como el expresidente Barack Obama y es conocida por su defensa en los derechos reproductivos, logró imponerse frente al candidato conservador Brad Schimel, juez del condado de Waukesha, lo que permitió mantener la mayoría liberal de 4-3 en el máximo tribunal de ese estado.

Su triunfo también representa un duro revés para el magnate y asesor del presidente Donald Trump, Elon Musk, quien respaldó explícitamente a Schimel durante semanas e invirtió millones de dólares en su campaña.

Por qué el triunfo de una jueza de la Corte Suprema de Wisconsin puso en jaque a Musk

Como en otros estados, en Wisconsin es el electorado el que debe elegir a los magistrados de la Corte Suprema. Y como se espera que el estado tenga un rol clave en casos que se verán próximamente, los dos partidos lucharon a toda costa para tener la mayoría de la corte.

La contienda judicial se transformó rápidamente en la más costosa que Estados Unidos ha tenido en toda su historia, sumando un gasto de más de 90 millones de dólares. Según CBS News, algunas proyecciones sugieren que podría superar los 100 millones de dólares.

La nueva jueza de la Corte Suprema de Wisconsin que complicó a Elon Musk
Brad Schimel, candidato conservador que buscaba un puesto en la Corte Suprema de Wisconsin.

Para que eso ocurriera, el rol de Musk fue clave. En lo concreto, el multimillonario sudafricano aportó alrededor de 25 millones de dólares a la campaña del candidato conservador, además de participar personalmente en actos donde prometía dar dinero a aquellos que lo respaldaran.

El pasado fin de semana, durante un mitín realizado en Green Bay, el dueño de la red social X repartió dos cheques de un millón de dólares a dos votantes de Wisconsin, con el fin de agradecerles su apoyo a Schimel, señala USA Today.

Esos fondos venían del comité de acción política de Musk, llamado America PAC, que ya había donado a la campaña del presidente republicano en los comicios de 2024.

Musk también sugirió que pagaría 20 dólares a cada residente de ese estado por cada votante que reclutara a su favor antes de la elección.

Al menos hasta el 26 de marzo, el magnate donó 19,3 millones de dólares a la campaña del candidato conservador, de los que 2 millones corresponden a una donación al Partido Republicano de Wisconsin.

Sin embargo, todo ese respaldo financiero que Musk y otros grupos brindaron a Schimel terminó en un fracaso. Considerando el 91% de los votos escrutados, Crawford reunió el 54% de los votos, mientras que Schimel tuvo un 45%, recoge la BBC.

Elon Musk regala cheques de un millón de dólares a votantes: ¿Es legal?
Musk donó dinero a los votantes de Wisconsin que apoyaran a Schimel.

Parte importante de la campaña demócrata para que Crawford llegara a la Corte Suprema se basó en lanzar dardos a Musk, particularmente por su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Ese ente, creado en la administración de Trump, ha estado en el centro de la controversia por despedir a miles de trabajadores públicos y recortar programas.

Con el triunfo de Crawford, los demócratas seguirán teniendo mayoría en la Corte Suprema del “estado bisagra” durante otros tres años.

Se espera que en ese período el tribunal deba decidir sobre temas como el derecho al aborto, derechos laborales y posiblemente normas electorales.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.