La rabia crece en Medio Oriente por la propuesta de Trump para que EEUU tome el control de Gaza
Luego de que sugiriera que EEUU debería tomar el control del territorio, líderes internacionales y habitantes locales manifestaron su rechazo a la propuesta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que el país norteamericano debe controlar la Franja de Gaza y convertirla en la “Riviera de Medio Oriente”.
Sus declaraciones se dieron el 4 de febrero, en el marco de una conferencia de prensa que hizo con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Washington.
El mandatario estadounidense también planteó que los palestinos deberían ser realojados en Egipto y Jordania.
Los comentarios de Trump generaron un rechazo unánime en la región y distintos líderes internacionales han manifestado críticas a su propuesta.
Actualmente, gran parte de la Franja de Gaza se encuentra destruida, tras alrededor 15 meses de ataques que han reducido los edificios a escombros.
Cabe recordar que la guerra estalló el pasado 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante Hamas realizó una ofensiva directa contra el territorio israelí.
El episodio dejó 1.200 muertos y 250 rehenes.
Frente a esta situación, las fuerzas israelíes respondieron con ataques permanentes sobre la Franja de Gaza, los cuales han provocado más de 47.000 muertes, según denuncian las autoridades sanitarias locales.
A mediados de enero, las partes involucradas lograron llegar a un acuerdo para un alto al fuego.
Los recientes comentarios de Trump se producen cuando Israel y Hamas deben regresar a la mesa de negociación para la segunda fase del pacto que, por el momento, ha detenido la guerra en Gaza.
Qué opinan los habitantes de la Franja de Gaza sobre las declaraciones de Donald Trump
Una mujer gazatí llamada Jamalat Wadi declaró a la BBC: “Mientras quede una sola gota de sangre en nuestros hijos, no saldremos de Gaza, y no renunciaremos a ella”.
“Estoy esperando reconstruir nuestra casa para poder volver a vivir en ella, y ni Trump ni nadie nos importa”.
Al igual que Wadi, los habitantes de la Franja consultados por el citado medio calificaron la propuesta del mandatario como fuera de lugar.
A pesar de que los ataques han destruido la mayor parte de las construcciones, se reporta que hay un sentimiento generalizado de no querer abandonar el territorio.
Otra habitante manifestó: “Viviremos y moriremos en nuestra tierra”.
“Hemos soportado un año y medio de muerte y destrucción. Después de todo esto, ¿cómo podríamos estar de acuerdo con esta decisión?”.
Una persona llamada Mahmud Bahjat fue enfática al decir: “Esta es nuestra tierra y no podemos vivir en otro lugar que no sea Gaza”.
“Gaza es nuestra patria, hemos crecido aquí”, agregó.
Dijo que, tras enterarse de las declaraciones de Trump, le pidió a Dios “que los países árabes se nieguen a algo así”.
Cómo fueron las reacciones en Medio Oriente a los comentarios de Trump sobre la Franja de Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, rechazó “enérgicamente” la propuesta de Trump de “apoderarse” de la Franja de Gaza y desplazar a los habitantes “fuera de su patria”.
En un comunicado compartido desde su oficina, manifestó que “los derechos legítimos de los palestinos no son negociables” y enfatizó que Gaza “es parte integrante del Estado de Palestina”.
También dijo que las declaraciones de Trump eran una “grave violación del derecho internacional”.
Desde Hamas, que sigue controlando la Franja a pesar de que su poder se ha visto debilitado, calificaron sus comentarios como “absurdos”.
Uno de los portavoces del grupo militante, Sami Abu Zuhri, alertó que “ideas de este tipo son capaces de incendiar la región”.
Egipto y Jordania han recalcado que no aceptarán una relocalización en su territorio.
Varios países y organizaciones de Medio Oriente advirtieron en un comunicado conjunto que una medida como la que planteó Trump podría “amenazar la estabilidad de la región, correr el riesgo de expandir el conflicto y socavar las perspectivas de paz y coexistencia entre sus pueblos”.
Arabia Saudita recalcó que mantiene su posición “firme e inquebrantable” de no establecer vínculos con Israel sin la creación de un Estado palestino.
La relatora especial de Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, denunció que “es ilegal, inmoral y completamente irresponsable”.
Junto con ello, calificó la propuesta de Trump como una “incitación a cometer desplazamientos forzosos, que es un delito internacional”.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo en declaraciones rescatadas por la BBC que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”.
Los aliados occidentales de Estados Unidos e Israel también se han manifestado en contra.
Qué tan probable es que se concrete el plan de Trump para la Franja de Gaza, según un analista
El editor internacional del citado medio, Jeremy Bowen, planteó en un análisis que el plan de Trump para la Franja de Gaza “no sucederá, pero tendrá consecuencias”.
Argumentó que una idea como la que sugirió requeriría de la cooperación de los países de la región.
Sin embargo, estos ya se han manifestado en contra de su propuesta.
Pese a que algunos habitantes podrían estar dispuestos a abandonar la zona, que ha sido fuertemente dañada por los ataques, la mayoría ha recalcado que quiere permanecer en el territorio.
Bowen dijo que incluso si se asume que un millón de ellos acepta irse, quedarían 1.200.000 gazatíes.
Por lo tanto, en ese caso, Estados Unidos tendría que recurrir a la fuerza para que abandonen el territorio, lo que aumentaría aún más las tensiones tanto a nivel regional como internacional.
Según el analista, una intervención de ese tipo sería “extremadamente impopular” incluso dentro del país norteamericano. Sobre todo si se considera la intervención de 2003 en Irak.
En la región, también podría implicar el fin de la posibilidad de que se llegue a un acuerdo basado en la existencia de dos estados para el conflicto palestino-israelí.
A esto se le suma que, si el plan de Trump se llevara a cabo, violaría las leyes internacionales.
Respecto a cuáles podrían ser las consecuencias de sus declaraciones, Bowen dijo que, a corto plazo, la conmoción causada por sus comentarios podría poner en cuestión el pacto de alto al fuego alcanzado a mediados de enero.
Dicha arista se sumaría a otra que es clave, la cual tiene relación con la ausencia de un plan para el futuro gobierno de la Franja.
Las tensiones, dijo Bowen, podrían llevar a que Hamas y otros grupos armados de la región evalúen alguna respuesta.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.