La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.
La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.

La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios

Luego de que un emperador impusiera una estricta medida, el religioso ayudó a que los jóvenes se pudieran casar.


El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, también conocido como Día de los Enamorados.

Se trata de una fecha en la que se conmemora el amor y la afectividad, por lo que es común que las parejas —y las personas que están en vías de serlo— realicen actividades especiales.

Junto con ello, los enamorados tienden a efectuar gestos como mandarse tarjetas o intercambiar regalos.

Aunque aquello pueda ser romántico para muchos, la historia de San Valentín es más bien trágica.

A pesar de que existen distintas teorías sobre cuál es el origen de esta festividad, hay una en particular que destaca.

La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.
La trágica historia del Día de San Valentín: el sacerdote que fue asesinado por bendecir matrimonios.

Cuál es el origen del día de San Valentín

Según datos rescatados por National Geographic, la historia se remonta a la Roma del siglo III, periodo en el que el cristianismo estaba empezando a extenderse.

Por dicha época, gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, quien se encargó de promulgar una ley que prohibía que los jóvenes se casaran.

Esto, con el objetivo de que se alistaran en las tropas de su ejército.

Sin embargo, un sacerdote llamado Valentín optó por desafiar a la autoridad y decidió celebrar matrimonios en secreto.

Así, también lograba que muchos de estos jóvenes se convirtieran al cristianismo.

No obstante, fue descubierto, por lo que fue arrestado por las fuerzas del emperador y lo encerraron en una mazmorra.

Se afirma que en ese periodo de detención, un oficial encargado de su custodia lo retó a devolverle la vista a su hija Julia, quien había nacido ciega.

Él aceptó el desafío y, supuestamente, pudo hacer un milagro y conseguir que volviera a ver.

Aquello influenció a que esa familia se convirtiera al cristianismo, pero no contribuyó a que fuese liberado.

De esta manera, el 14 de febrero del año 269 fue decapitado.

La historia también sugiere que Valentín se enamoró de Julia y que antes de ser asesinado le envió una carta de despedida que decía: “De tu Valentín”.

Ese sería el motivo de por qué en países de habla inglesa como Estados Unidos se firman estos escritos románticos con: From your Valentine.

Asimismo, se dice que Julia plantó un almendro junto a su tumba, desde el que salieron flores rosadas.

Posteriormente, en el año 494, el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como el Día de San Valentín.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.