Las 5 enfermedades más comunes del invierno y cómo recuperarte de ellas, según un prestigioso médico

Las 5 enfermedades más comunes del invierno y cómo recuperarte de ellas, según un prestigioso médico

El frío genera el ambiente propicio para que los virus y bacterias ataquen a nuestro sistema inmune. Estas son las 5 enfermedades más comunes y cómo tratarlas, según un doctor.


Ropa abrigada, gorros, guantes y pañuelos en el bolsillo. El invierno llegó hace unos días y, con él, las bajas temperaturas, la brisa gélida y las típicas enfermedades del aparato respiratorio que tienen a miles de personas tosiendo, con malestar y, a los más desafortunados, en cama haciendo reposo.

Y es que el frío genera el ambiente propicio para que los virus y bacterias puedan atacar con facilidad a un sistema inmune debilitado.

Es por esto que el doctor Malek Akhal, especialista en medicina familiar del prestigioso centro médico Loyola Medicine de Estados Unidos entregó sus mejores recomendaciones para sobrellevar las 5 enfermedades más comunes que se propagan en invierno.

Las 5 enfermedades más comunes del invierno y cómo recuperarte de ellas, según un prestigioso médico

1. Bronquitis

La bronquitis es una de las enfermedades más comunes en el invierno. Sus síntomas suelen ser fiebre leve, congestión en el pecho, tos con mocos de color y silbancias.

Según el doctor Akhal, la mayoría de los casos de esta enfermedad se resuelven por sí solos en algunos días o semanas, por lo que el tratamiento consiste en resolver los síntomas para sentir alivio: lo mejor será tomar mucha agua, descansar, utilizar un humidificador y, en caso de ser necesario, comprar un antitusivo para mejorar la tos.

“Como la bronquitis es una infección viral, los antibióticos no son eficaces”, advirtió el médico.

2. Gripe o influenza

Este virus, que ha sido uno de los más predominantes en las últimas semanas en el país, no tiene una cura inmediata. Una vez contagiada, la persona necesitará tiempo para que el cuadro pase.

La indicación del doctor es tomar mucho líquido, analgésicos de venta libre para el dolor muscular y de cabeza, mucho descanso y, en caso de ser necesario, acudir a un médico para que evalúe si son necesarios otros medicamentos.

La vacuna de la influenza no hará que la persona se recupere más rápido, sin embargo, sí ayudará a que los síntomas no sean tan severos y que las posibilidades de contagio se reduzcan.

Las 5 enfermedades más comunes del invierno y cómo recuperarte de ellas, según un prestigioso médico

3. Faringitis estreptocócica

Esta enfermedad es provocada por una bacteria. Es fácil de reconocer, porque la garganta suele presentar puntos blancos. Requiere atención médica a la brevedad para poder resolver los síntomas e indicar un antibiótico. El o la paciente debería sentirse mejor en un par de días.

“No empieces de repente a interactuar con los demás. La faringitis estreptocócica es extremadamente contagiosa y se transmite a través de gotitas respiratorias al estornudar, toser o incluso simplemente respirar cerca de otra persona. Quédese en casa hasta que haya tomado antibióticos durante al menos 24 horas y ya no tenga fiebre. Su médico puede explicarle con mayor detalle cuánto tiempo debe quedarse en casa”, explicó el médico de Loyola Medicine.

4. Neumonía

La neumonía es una enfermedad que inflama los sacos de aire de los pulmones. Puede ser provocada por bacterias o virus, por lo que un médico debe determinar qué medicamentos serán los adecuados.

Usualmente, las personas con casos leves pueden recuperarse en casa con medicamentos de venta libre, líquidos y mucho reposo. No obstante, si el caso es grave o va empeorando, es posible que el o la paciente deba ser hospitalizado y candidato a oxigenoterapia y medicamentos por vía intravenosa.

5. Piel seca

Aunque no es una enfermedad en sí, la piel seca y con picazón es una afección muy común en el invierno. Si es que la padeces, el médico recomendó instalar un humidificador en casa —que libera vapor al aire— si es que tu hogar tiene poca humedad. Esto podría ayudar a aliviar los síntomas.

Otras indicaciones son evitar las duchas o baños largos con agua muy caliente e hidratar con cremas recuperadoras todas las zonas secas de la piel, varias veces al día.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.