Tendencias

Las controvertidas medidas que ha tomado Rusia para fomentar el embarazo entre las jóvenes

Ante la caída en la tasa de natalidad y el declive demográfico, distintas regiones rusas han implementado pagos únicos para estudiantes universitarias e incluso escolares. Especialistas advierten sobre los riesgos que esto puede significar.

Las controvertidas medidas que ha tomado Rusia para fomentar el embarazo entre las jóvenes. Foto: referencial.

Varias regiones de Rusia han adoptado nuevas medidas para fomentar el embarazo entre las jóvenes y combatir el declive demográfico en el país, las cuales han generado controversia no solo entre los expertos en esta materia, sino que también entre figuras cercanas al gobierno de Vladimir Putin.

Estas van dirigidas hacia estudiantes universitarias embarazadas e, incluso, hacia adolescentes en edad escolar.

Según datos rescatados por la BBC, desde inicios de 2025 al menos 27 regiones rusas han implementado la realización de pagos únicos para las jóvenes que están esperando bebés.

Los bonos son pagados por las gobernaciones locales y van desde los 20.000 a los 150.000 rublos.

Dichas cifras se traducen en alrededor de entre 230 y 1.670 dólares.

Las iniciativas buscan potenciar la tasa de natalidad, que se ha visto fuertemente disminuida durante los últimos años.

De acuerdo a los especialistas, parte de la situación demográfica que enfrenta Rusia se debe a la caída de los nacimientos en el marco de la guerra contra Ucrania.

Cabe recordar que las fuerzas comandadas por el Kremlin iniciaron una invasión a gran escala el pasado 24 de febrero de 2022.

A esto se le suma que parte de la población rusa ha optado por salir del país.

El año pasado se registró el menor número de nacimientos en Rusia en los últimos 25 años, a pesar de las distintas medidas previas que se han tomado para potenciar la natalidad.

Esta corresponde a 1,2 millones, según las cifras rescatadas por el citado medio.

Se asegura que los incentivos económicos que empezaron a entregarse en distintas regiones rusas en 2025 se dirigen, esencialmente, a estudiantes universitarias de tiempo completo y escolares embarazadas.

De la misma manera, en la mayoría de estas regiones, se requiere que tengan menos de 25 años para poder obtener los pagos.

En total, según la BBC, no se han registrado más de 310 casos de este tipo desde principios de este año, mientras que 66 de ellas recibieron el incentivo económico.

Las controvertidas medidas que ha tomado Rusia para fomentar el embarazo entre las jóvenes. Foto: referencial.

Cómo son las controvertidas medidas que ha tomado Rusia para fomentar el embarazo

Los pagos son entregados, a nivel general, sin condiciones relacionadas a los ingresos ni al estado civil de la persona.

Estos se concretan generalmente antes del parto.

Una de las últimas regiones en adherirse a esta campaña es la de Kemerovo, ubicada en el sur del país.

Las autoridades implementaron un pago único de 100.000 rublos (cerca de 1.200 dólares) para estudiantes universitarias y escolares embarazadas.

Según cifras que entregaron a mediados de abril de 2025, 515 menores de edad quedaron embarazadas en dicha región en 2024.

Aquello corresponde a casi un tercio más que en 2023. De ese número, se afirma que cuatro de ellas tenían menos de 15 años.

Estas nuevas medidas han desencadenado controversia, debido a los múltiples riesgos asociados tanto para las madres adolescentes como para sus hijos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que “las madres adolescentes (de 10 a 19 años) tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistemáticas que las mujeres de 20 a 24 años”.

“Y los bebés de madres adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección neonatal grave”.

La diputada de la Duma Estatal —la Cámara Baja del Parlamento ruso— , Ksenia Goryachova, ha acusado que estas medidas incentivan “la normalización del embarazo adolescente”.

Junto con ello, ha enfatizado: “Cuando una niña da a luz a otro niño, no es heroísmo, sino una tragedia”.

El ministro de Trabajo ruso, Anton Kotyakov, declaró a inicios de abril que los pagos no se hacen con el objetivo de motivar el embarazo de personas cada vez más jóvenes, sino que para apoyar a las madres jóvenes que viven un escenario complejo.

Desde el gobierno han precisado que no planean adoptar iniciativas de este tipo a nivel nacional. También han afirmado que consideran que las acciones de las autoridades regionales son “arbitrarias”.

En noviembre del año pasado, el mandatario Vladimir Putin implementó cambios en los estándares con los que se evalúa el trabajo de los gobernadores regionales.

Uno de los indicadores que se consideran es la tasa global de fecundidad (TGF).

Las controvertidas medidas que ha tomado Rusia para fomentar el embarazo entre las jóvenes. Foto: archivo.

El demógrafo independiente ruso, Alexei Raksha, afirmó a la BBC que no es posible aumentar la tasa de natalidad a largo plazo con medidas financieras diseñadas para el nacimiento de primogénitos.

“Puedo afirmar con responsabilidad que cualquier intento de estimular la natalidad de los primogénitos nunca ha funcionado en las últimas décadas en ninguna parte, ni en Rusia ni en el extranjero. Lo mismo se aplica a los intentos de rejuvenecer la natalidad. Esto tampoco ha funcionado en ninguna parte, y creo que nunca funcionará”, sostuvo.

Por su parte, el académico de la Universidad de Oxford, John Ermish, tiene impresiones similares en cuanto a tratar de rejuvenecer la tasa de natalidad a través de iniciativas de este tipo.

“Ningún país del mundo lo ha conseguido porque, por regla general, se trata de medidas temporales, seguidas de un aumento de la fecundidad, pero luego hay un descenso”.

Asimismo, refiriéndose a las medidas que buscan aumentar la tasa de natalidad en jóvenes de 15 a 19 años, Ermish dijo: “En Gran Bretaña y Estados Unidos, por el contrario, luchan contra el embarazo adolescente, porque a menudo genera problemas sociales y perjudica la salud de la madre, y no genera familias numerosas, como desearían las autoridades”.

Lee también:

Más sobre:GeopolíticaRusiaNatalidadVladimir PutinPutinKremlinNacimientosUcraniaTasa de natalidadDemografíaMaternidadMundoInternacionalLa Tercera

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE