Las mentes detrás de la disputa por la Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial
Las mentes detrás de la disputa por la Inteligencia Artificial

Cada vez más se afianza la carrera de la Inteligencia Artificial entre las potencias mundiales. El escenario es prometedor, pero también caótico, pues, como toda competencia, cada contrincante utilizará su ingenio y estrategias (algunas cuestionables) para intentar tener la mejor IA.


Antes, la meta era el cielo. Durante la carrera espacial, las principales potencias del mundo buscaban ser los primeros en llegar al espacio y pisar la Luna. Pero ahora, la competencia ha cambiado: los algoritmos son los nuevos cohetes, Sputnik se quedó en el pasado y ahora resuenan los nombres GPT, DeepSeek y Gemini, entre otros.

A finales de 2022, el rumbo de la humanidad cambió cuando comenzó el boom de ChatGPT, la primera Inteligencia Artificial —que nació en Silicon Valley— al servicio del público general.

En cuestión de días, la IA de OpenAI alcanzó los millones de usuarios que, con entusiasmo, le hacían todo tipo de preguntas a un robot que contestaba como si fuese un humano.

Y aunque anteriormente otros gigantes tecnológicos como Google y Microsoft ya estaban desarrollando su propia IA generativa, el golpe de GPT hizo que aceleraran al máximo sus proyectos, para así sumarse al circuito de la nueva carrera de la Inteligencia Artificial.

Desde entonces, la empresa tech que salga con una novedad más capaz es la que adelanta a los demás.

Y así lo hizo China, a finales de 2024: un pequeño laboratorio de IA lanzó DeepSeek, con el modelo V3 cuya inteligencia es comparable a ChatGPT.

Para seguir en la delantera, Estados Unidos anunció su propio proyecto de IA, Stargate, que se desarrollaría junto a Sam Altman (el creador de OpenAI) y una inversión gigante de 500.000 millones de dólares.

Pero poco tiempo después, la IA china DeepSeek, de alguna forma opacó a la idea trumpista con su nuevo modelo DeepSeek-R1 que —pese a las restricciones que interpuso EE.UU. en la compra de chips de gama alta de NVidia y con un tímido presupuesto de 5 millones de dólares— ha demostrado ser tan bueno como el o1 de OpenAI.

El modelo chino es gratis y tiene código abierto, por lo que es público y accesible. Mientras tanto, OpenAI cobra unos 200 dólares al mes (cerca de $200 mil).

Recientemente, EE.UU. acusó a DeepSeek de ser un potencial riesgo de proporcionar información de sus usuarios al gobierno de China.

En medio de todo esto, esta semana el presidente Emmanuel Macron acogió en Francia la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, que contó con la presencia no sólo del vicepresidente de Estados Unidos J.D. Vance y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sino también del cerebro detrás de OpenAI, Sam Altman.

La cita en París fue la ocasión para que Europa también dijera presente en la guerra por la IA. Von der Leyen anunció que movilizará 200 millones de euros para el desarrollo de esa tecnología en la UE, mientras que el presidente Macron sumó otros 109 millones de euros para el desarrollo de la IA en Francia.

Así, entre apuestas, acusaciones y polémicas, se trata de una carrera latente por la tecnología del futuro que dará mucho más de qué hablar en este 2025 y los años posteriores.

Estos son los cerebros detrás de los gigantes de la tecnología que compiten en esta carrera de poder y ventaja estratégica.

Sam Altman: OpenAI

FILE PHOTO: APEC Summit in San Francisco

Entre los nombres que han tomado más relevancia durante los últimos años en la carrera de la IA, está sin duda Sam Altman, un empresario estadounidense de 40 años, oriundo de Chicago, Illinois, que ocupa el cargo de CEO (o director ejecutivo) de OpenAI.

También es quien está detrás de ChatGPT, una de las herramientas de tecnología más importantes, por su gran impacto en las sociedades del mundo, por entregar uno de los primeros chatbots para conversar humano-máquina.

Este modelo de IA es fácil de usar, accesible y está en constante aprendizaje: en 2022, salió la primera versión GPT-3.5, en 2023 lanzaron GPT-4 que tenía mejor razonamiento y entendía imágenes y, en 2024, salió GPT-4 Turbo que también implementó mejoras en su funcionamiento.

Recientemente, Altman se involucró en Stargate, el proyecto del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Forma parte de la alianza que invertirá hasta 500.000 millones de dólares en infraestructuras gigantes para hacer posible una IA poderosa en el país.

“Este será el proyecto más importante de esta era”, le dijo el magnate a la prensa.

El patrimonio de Altman es de aproximadamente 1.200 millones de dólares, no obstante, su riqueza proviene de inversiones que tiene en Uber, Reddit, Airbnb, entre otras empresas, pues no posee acciones en OpenAI.

Elon Musk: xAI

Elon Musk meets Indian PM Modi, in Washington

El magnate tecnológico Elon Musk, de 53 años, también es uno de los personajes principales en esta disputa por el control de la IA. Nació en Sudáfrica, no obstante, tiene nacionalidad estadounidense, después de haberse asentado en el país para estudiar y, más adelante, involucrarse en el mundo de los negocios en Silicon Valley.

Musk es CEO de empresas gigantes e innovadoras como SpaceX, Tesla, Neuralink y The Boring Company, entre otras.

Además, fue cofundador de OpenAI junto con Sam Altman. No obstante, en 2018 dejó de ser parte activa de la empresa por, según informaron distintos medios, tener conflictos de interés con Tesla y porque tenía diferencias de opinión sobre la seguridad de la IA y el modelo de negocios que iban a manejar juntos.

En 2023, Musk fundó xAI, su propia empresa de Inteligencia Artificial que ostenta un objetivo distinto al resto: pretende usar esta tecnología para “entender la verdadera naturaleza del universo” y acelerar el descubrimiento científico de los humanos.

En diciembre de 2024, su patrimonio era de 500.000 millones de dólares impulsado, en gran parte, por el éxito de Tesla en Estados Unidos y el resto del mundo (incluido Chile).

Y ahora, el magnate tuvo un gran acercamiento con Donald Trump y su nuevo gobierno, y se convirtió en el administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo principal objetivo es optimizar el gasto público.

No obstante, sobre el proyecto millonario de Trump, Stargate, Musk ha sido absolutamente sincero: cuestionó la viabilidad financiera del proyecto y, además, dijo que la carga energética que necesitarán las colosales infraestructuras que planean erguir será un costo pesado para Estados Unidos.

Liang Wenfeng: DeepSeek

liang wenfeng

Un nombre que comenzará a sonar cada vez más es Lian Wenfeng, un destacado informático chino de 40 años que fundó y es el CEO de la empresa de IA DeepSeek, que llegó a romper la forma en la que se estaba desarrollando esta tecnología hasta ahora.

También es cofundador de High-Flyer, un fondo de inversión cuantitativo de alto riesgo que lo ha posicionado como un actor importante en el mercado chino.

Ahora, dejando de lado el bajo perfil que había tenido hasta el momento, Lian Wenfeng aseguró que quiere ganar el respeto del mundo de los gigantes tecnológicos (liderados, por ahora, por Estados Unidos) y dejar en alto a China, como un nuevo líder en innovación de la IA.

Con esta visión, en 2023 fundó DeepSeek, una pequeña empresa de IA con sede en Hangzhou que, en poco tiempo y con mucho menos recursos que gigantes como OpenAI o Gemini, se convirtió en uno de los competidores directos de ChatGPT.

De hecho, por su naturaleza de open source y costo cero, se volvió en una alternativa viable y altamente desafiante para los estadounidenses.

El patrimonio de Wenfeng no ha sido publicado, no obstante, se estima que es poseedor de una considerable fortuna.

Jonas Andrulis: Aleph Alpha

Jonas Andrulis / Aleph Alpha

En Alemania, Jonas Andrulis se ha posicionado como un líder en tecnología e IA en Europa. A sus 42 años, es el fundador de Aleph Alpha, una empresa de IA destacada, que desarrolla proyectos para apoyar a distintos gobiernos y empresas.

Según explican en su página, tienen un enfoque “en la transparencia y la confianza”.

Aleph Alpha tiene modelos de lenguaje de gran escala similares a los de OpenAI. Estos tienen la capacidad de integrarse fluidamente en las plataformas y aplicaciones para mejorar la productividad de sus clientes. Entre ellos, está el gobierno de Alemania.

El patrimonio de Jonas Andrulis no ha sido publicado de forma abierta, no obstante, por su éxito, se estima que tiene una situación financiera sólida.

Bill Gates: Microsoft

Bill Gates

Microsoft no puede quedar atrás: esta gigante de tecnología ha sido una de las principales pioneras del desarrollo de la IA por varias décadas, especializándose en tecnologías que sean capaces de reconocer la voz y los gestos.

Y Bill Gates, el cofundador, es una de las figuras claves: aunque ya no tiene un cargo activo, ha seguido promocionando esta tecnología de la empresa, además de darle consejos a Satya Nadella, la actual CEO de Microsoft y principal impulsora de la IA.

Una de las herramientas más importantes que ha lanzado Microsoft es Azure AI, que incluye plataformas para entrenar modelos de lenguaje con facilidad; reconocer objetos, textos o emociones con la vista; comprender el lenguaje humano (y también generarlo); reconocer la voz; automatizar procesos y, finalmente, crear IA de forma ética y responsable.

Además, Microsoft ha invertido en OpenAI e integrado los modelos de lenguaje más avanzados en algunos de sus productos, como el asistente Copilot.

Sundar Pichai: Google

Sundar Pichai, CEO of Google, has said he wants to make the company 20% more productive.

El CEO de Google y de Alphabet (la empresa matriz), Sundar Pichai, de 52 años, es una de las mentes clave en la carrera de la Inteligencia Artificial: gracias a su liderazgo, este gigante de tecnología ha incorporado la IA en todo aspecto de la empresa y pretende invertir 75.000 millones de dólares en gastos relacionados a ella.

Uno de los modelos de IA de vanguardia de Google es Gemini. Se lanzó en diciembre de 2023 y es el principal competidor de la empresa en la carrera de la IA.

En comparación a otros contrincantes, Gemini es multimodal. Esto significa que no solo procesa texto, sino también imágenes y otro tipos de datos, por lo que apunta a ser una herramienta más completa y amigable de usar.

Esta IA está integrada en las aplicaciones de Google, como Gmail, Google Docs, Google Sheets, entre otros.

Y, sobre el patrimonio de Pichai, se estima que se encuentra en el rango de 100 a 200 millones de dólares, aunque no hay una cifra oficial publicada.

William Tunstall-Pedoe: Amazon

William Tunstall-Pedoe

Desde Reino Unido, William Tunstall-Pedoe, de 54 años, se posicionó como uno de los europeos expertos en Inteligencia Artificial, después de haber tenido un rol fundamental en el desarrollo de Amazon Alexa.

Esta es la asistente virtual de Amazon y el principal producto de IA de la empresa: asiste, mediante voces, a los usuarios, utilizando esta tecnología. Es capaz de realizar tareas como controlar dispositivos inteligentes dentro del hogar, responder preguntas, asistir en compras en línea, entre otras cosas.

Y, como está basada en aprendizaje automático, mejora con el tiempo y con cada interacción que tiene con los usuarios en la vida real.

William Tunstall-Pedoe llegó a Amazon después de que el gigante comprara Evi, su pequeña startup británica que estaba dedicada a la creación de asistentes virtuales.

Pero en 2016, el empresario salió de Amazon y fundó Unlikely AI, enfocado en el desarrollo de una IA que sea “segura y efectiva”, estudiando de cerca los problemas que pueden representar estas herramientas para la humanidad.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.