
Los 9 alimentos que te ayudarán a concentrarte en tus estudios o en el trabajo
Durante los estudios o el trabajo, la alimentación es clave para tener energía durante el día y mantener al cerebro despejado y listo para cualquier desafío mental.
Se terminaron las vacaciones. Los estudiantes ya comenzaron su año escolar y universitario y, en paralelo, los trabajadores que aprovecharon el sol para salir de vacaciones han vuelto a su rutina de siempre. Y pese a haber descansado, es común que de vuelta a los escritorios y pizarras, las personas se sientan con menos energía y concentración.
En estos casos, la alimentación juega un rol fundamental. Son muchos los estudios que respaldan que los nutrientes que ingerimos tienen una estrecha relación con nuestra función cognitiva y existen algunos fundamentales para que podamos concentrarnos y rendir mejor en nuestras tareas.
Esta es una recopilación de los 9 alimentos que pueden ayudarte a desempeñarte mejor en el colegio, universidad o trabajo, según Business Insider.
1. Frutos rojos

Arándanos, frambuesas, moras o frutillas. Los frutos rojos son exquisitos y un añadido esencial para los desayunos o snacks. Puedes consumirlos con yogurt o en un batido, y es que son ricos en flavonoides que protegen contra la inflamación.
Además, aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, por lo que nos ayudará a estar más despiertos, concentrarnos y entender mejor lo que queramos aprender o aplicar.
2. Chocolate negro

En su justa porción, el chocolate negro —ojalá con una buena composición de cacao y sin azúcares añadidos— también es rico en flavonoides.
Algunas investigaciones señalaron que su consumo ayuda a reducir la fatiga mental, mejorar el flujo sanguíneo, proteger la memoria y aumentar el tiempo de reacción en las tareas mentales.
3. Frutos secos

Cuando estamos bajo estrés, como cuando tenemos una prueba pronto, los frutos secos pueden ser el mejor snack. Son ricos en proteína, fibra y grasas saludables, además de contener una buena porción de vitamina E y zinc.
Su consumo puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo, pero también en tu rendimiento. Distintos estudios han encontrado relación entre sus compuestos y las mejoras en el desempeño cognitivo del cerebro.
4. Huevos

Son excelentes para tener un buen aporte de proteína y vitamina B12, además de tener luteína, colina y selenio, que son nutrientes que benefician a la memoria, el rendimiento motor y la atención, entre otros.
Según BI, lo mejor será comer huevos enteros, pues gran parte de los nutrientes que sirven para el cerebro se encuentran en la yema.
5. Palta

La palta no puede faltar en tu pan para la once o en las ensaladas. Esta fruta tiene luteína, que se ha comprobado que mejora la precisión en las pruebas mentales.
Además, es rica en grasas saludables, hierro y potasio, que son esenciales para la salud general, pero también cerebral.
6. Pescado

Si consumes proteínas animales, el pescado es una gran alternativa. En especial, el salmón o el atún, que suelen tener más cantidad de omega 3 que, según distintos estudios, reduce los riesgos de padecer enfermedades cognitivas y favorecen a un deterioro mental más lentos.
7. Betarraga

Seguro la conoces por su fuerte color fucsia/morado. La betarraga es rica en nitratos que el cuerpo convierte en una molécula que ayuda a las células nerviosas, el flujo sanguíneo y la función cerebral.
8. Verduras de colores rojo, verde y naranja

Una alimentación sana y equilibrada consistirá en tener platos llenos de colores. Las verduras en general están asociadas a una mejor salud cerebral y física, y las que tienen colores rojo, naranja y verde suelen ser ricas en carotenoides.
Por ejemplo, podrías armar tu almuerzo con espinacas (color verde), zanahoria (color naranja) y pimiento (color rojo), para aprovechar al máximo los nutrientes.
9. Frutas cítricas

Pueden ser naranjas, limones, mandarinas, piñas o uvas. Las frutas cítricas son excelentes para promover el aprendizaje y la memoria, además de proteger a las células nerviosas de nuestro cuerpo, pues contienen flavonoides como la hesperidina, naringina o quercetina que impulsan el buen rendimiento del cerebro.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.