Tendencias

Mapa interactivo muestra dónde estaba tu hogar hace 600 millones de años

En el sitio es posible navegar hasta 750 millones de años en el pasado, conociendo cómo era y evolucionaba la vida en períodos como el supercontinente Pangea, o la extinción de los dinosaurios, entre muchos otros.

mapa

La idea de saber dónde estaba su hogar en el megacontinente Pangea, hace 240 millones de años, fue el inicio para que el ingeniero de software Ian Webster decidiera crear una sencilla pero didáctica aplicación web donde podremos conocer cómo era nuestro planeta hasta en 750 millones de años en el pasado.

En el mapa, que utiliza los datos de GPlates, proyecto académico para geólogos que compila datos de placas tectónicas y sus movimientos, los usuarios también pueden destacar entre 19 eventos importantes, como los primeros rastros de vida multicelular (600 millones de años), primeros moluscos (540 millones de años), primeros arrecifes de coral o primeros vertebrados (470 millones de años), primeras plantas (430 millones de años), primeros animales e insectos (400 millones de años), primeros reptiles (300 millones de años), primeros dinosaurios (220 millones de años), primeras flores (120 millones de años), primeros primates y hierbas (35 millones de años), primeros homínidos (20 millones de años).

Además, el sitio, muy similar a Google Earth, también permite revelar cómo era la Tierra durante el supercontinente Pannotia (600 millones de años), el supercontinente Pangea y el período Triásico (240 millones de años), el período Jurásico (170 millones de años), el período Cretácico (105 millones de años) o la extinción de los dinosaurios (66 millones de años).

Para conocer dónde se ubicaba, por ejemplo, la Plaza de Armas de Santiago, sólo basta con agregar la dirección o lugar de interés en el recuadro superior izquierdo, e incluso nos ofrecerá la opción de conocer sobre los fósiles cercanos a nuestra ubicación, o básicamente qué tipo de dinosaurios pisó el mismo suelo bajo nuestros pies. Por otro lado, en el área inferior izquierda aparecerá una breve descripción de cómo era la vida en la Tierra, y la forma en que comenzaba a evolucionar.

Si quieres visualizar el mapa, ingresa a este enlace.

Fuente: Open Source

Más sobre:Ciencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE