
Netanyahu promete “terminar el trabajo” de Israel contra Irán, con el apoyo de Trump
Sus declaraciones se dieron en el marco de la visita a Israel del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Esto dijo el primer ministro israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió “terminar el trabajo” contra Irán, con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las declaraciones de la autoridad israelí se dieron este domingo 16 de febrero, en el marco de la primera visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desde que asumió el puesto a principios de este año.
En la instancia, Netanyahu manifestó: “Durante los últimos 16 meses, Israel ha asestado un duro golpe al eje terrorista de Irán”.
“Bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump… no tengo dudas de que podemos y terminaremos el trabajo”.
Rubio, por su parte, dijo que “nunca podría haber un Irán nuclear”.
Cabe recordar que Israel ha acusado que el programa nuclear iraní podría permitirles desarrollar armas nucleares, lo que ha sido rechazado por las autoridades de Teherán, que argumentan que sus instalaciones y operaciones más bien tienen fines civiles.
“Es importante señalar constantemente que, ya sea que hablemos de Hamás o de Hezbolá, de la violencia en Cisjordania, de la desestabilización en Siria o de cualquiera de estos temas relacionados con las milicias en Irak, todos tienen detrás un tema común: Irán”, enfatizó Rubio.
Y agregó que “eso debe abordarse”.
La llegada de Rubio a Tel Aviv se dio la noche del sábado. Ahí, fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
Su reunión con el primer ministro ocurrió la mañana del domingo, en su oficina en Jerusalén.

Qué dijo Netanyahu sobre el apoyo de Trump y las tensiones en Medio Oriente
Netanyahu aseguró que tiene una estrategia común con Trump sobre Gaza y su futuro.
En este sentido, alertó que abrirán las “puertas del infierno” si no se libera a todos los rehenes.
Previamente, este mismo mes, Trump propuso que Estados Unidos “tome el control” de Gaza y expulse a los palestinos de forma permanente, lo que generó un amplio rechazo a nivel regional e internacional.
Refiriéndose a ese plan, Rubio comentó que “puede haber sorprendido a muchos, pero lo que no puede continuar es el mismo ciclo en el que repetimos una y otra vez, y terminamos exactamente en el mismo lugar”.
El domingo, el primer ministro israelí afirmó que conocía el plan antes de que Trump lo anunciara.
“Esto no fue una sorpresa, lo sabíamos y lo discutimos de antemano”, comentó Netanyahu.
Según declaraciones rescatadas por CNN, también manifestó que era “el único plan viable para permitir un futuro diferente para el pueblo de Gaza, para Israel y para la región”.

En qué contexto se dieron las declaraciones de Netanyahu sobre el apoyo de Trump y las tensiones en Medio Oriente
La visita de Rubio coincidió con el envío de bombas pesadas por parte de Estados Unidos a Israel.
Desde el Ministerio de Defensa israelí afirmaron el domingo que fueron enviadas después de que Trump levantara una suspensión de las entregas en enero.
El titular de la mencionada cartera, Israel Katz, aseguró en un comunicado que el envío de municiones MK-84 “representa un activo significativo para la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”.
“Y sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y Estados Unidos”, agregó el ministro.
También agradeció a Trump y a la administración del país norteamericano por su “apoyo inquebrantable”.
La jefa de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Salama Maroof, criticó la decisión del gobierno estadounidense de enviar las bombas pesadas.
“En lugar de enviar alimentos, medicinas, agua o refugio y materiales de construcción a las víctimas de la Franja de Gaza, incluso con un motivo humanitario, Estados Unidos de América, la primera democracia del mundo y pionera de los derechos humanos, como se describe a sí misma, apoya al ejército de ocupación criminal con 1.800 bombas pesadas MK”.
La reunión entre Netanyahu y Rubio se dio un día después de que Hamas liberara a tres rehenes israelíes y de que Israel liberara a cientos de prisioneros y detenidos palestinos.
El intercambio se dio en el marco de un acuerdo de alto al fuego.
Sin embargo, las tensiones volvieron a incrementarse el domingo, cuando Hamas reportó que un ataque israelí mató a tres agentes policiales en Gaza.
El grupo militante calificó el episodio como una “grave violación”.
Las partes lograron llegar a un acuerdo de alto al fuego a mediados de enero de 2025, después de 15 meses de guerra.
El conflicto había estallado el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas realizó una ofensiva directa contra Israel que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes.
Tras dicho episodio, las fuerzas israelíes respondieron con ataques permanentes en la Franja de Gaza, los cuales provocaron más de 47.000 muertos, según denuncian las autoridades locales.
En medio de los recientes acontecimientos, la oficina del primer ministro israelí anunció que discutiría la segunda fase del acuerdo con su gabinete de seguridad política, en una reunión agendada para este lunes 17 de febrero.
De la misma manera, según rescata el citado medio, una delegación israelí irá a El Cairo —la capital de Egipto— este lunes, para discutir la primera fase del acuerdo.
Luego de una llamada telefónica con Netanyahu y altos funcionarios de Egipto y Qatar —países mediadores— , el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo en una entrevista con Fox News que confiaba en que la segunda fase del acuerdo de alto al fuego se llevaría a cabo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.