
Por qué Dafiti decidió cerrar sus operaciones en Chile
El marketplace de moda y estilo de vida continuará funcionando en otros países como Brasil y Colombia.
Una de las primeras tiendas de ecommerce de moda que llegó a Chile ha decidido poner fin a sus operaciones en el país.
Se trata de Dafiti, famosa plataforma que lleva casi 15 años comercializando productos como ropa, zapatos y accesorios.
La compañía seguirá funcionando en otros países como Brasil y Colombia.
Por qué Dafiti cierra sus operaciones en Chile
Dafiti, que arribó a Chile en 2011, anunció el cese de sus funciones el pasado lunes 17 de febrero, cuando enviaron un correo a sus trabajadores donde informaron la razón que detonó la decisión.
“Debido a cambios significativos en el entorno empresarial en Chile, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en el país”, señalaron.
En el mismo mensaje, Dafiti informó que pondrían fin a las ventas relacionadas a las cuentas de sus trabajadores “a partir del día lunes 17 de febrero”.
También aseguraron que, antes de concretar su salida, se encargarán de resolver todos los compromisos financieros con sus empleados.

“Aprovechamos para confirmar que todos los pagos por ventas realizadas hasta la fecha antes indicada serán realizados según nuestros acuerdos comerciales vigentes. Apreciamos profundamente su colaboración y comprensión durante este período de transición”, explicaron.
Se estima que unos 100 trabajadores se verán afectados por la medida.
Desde su lanzamiento en 2011, Dafiti se posicionó como la tienda de comercio electrónico enfocada en vestuario y estilo de vida más grande de Latinoamérica.
En territorio chileno fue creciendo progresivamente hasta que, durante el período de la anemia, dio un salto mayor. Sin embargo, durante ese mismo tiempo, otros competidores como Mercado Libre tomaron fuerza.
Chile no es el único país en que la empresa ha dejado de funcionar en los últimos años. Ya en 2023, pusieron término a sus operaciones en Argentina.
“Esta decisión se tomó luego de una evaluación exhaustiva de varios factores, incluidos los desafíos económicos, las condiciones del mercado y la dinámica cambiante de nuestra industria”, dijeron voceros de Dafiti al medio Infobae.
“Lamentablemente, Argentina continúa atravesando un período prolongado de alta inflación, restricciones comerciales y, sumado a la salida de marcas internacionales y otros proveedores que se niegan a trabajar directamente con entidades argentinas, ha puesto seriamente a prueba nuestra capacidad para operar el negocio”, agregaron.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.