
Por qué Francia estudiará proteger a sus aliados europeos con su arsenal nuclear
El mandatario Emmanuel Macron alertó sobre la posibilidad de que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra que Rusia desarrolla contra Ucrania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, manifestó que su país considerará extender la protección de su arsenal nuclear a sus aliados europeos.
Junto con ello, el mandatario advirtió que el continente debe estar preparado ante la posibilidad de que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Cabe recordar que las tropas rusas han desarrollado una invasión a gran escala en el territorio ucraniano desde el pasado 24 de febrero de 2022.
A lo largo de los tres años en que se ha extendido el conflicto, los paquetes de ayuda militar y económica suministrados por los aliados occidentales de Kiev han sido fundamentales para que sus fuerzas puedan contrarrestar la ofensiva.
En una transmisión en vivo emitida el miércoles 5 de marzo, Macron declaró: “He decidido abrir el debate estratégico sobre la protección mediante nuestra disuasión de nuestros aliados en el continente europeo”.
Durante la instancia, el mandatario subrayó la necesidad de que Europa continúe ayudando a Ucrania y fortalezca su propia defensa.

Qué dijo Francia sobre la posibilidad de proteger a sus aliados europeos con su arsenal nuclear
Macron manifestó en su discurso: “Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”.
“Esto nos protege mucho más que a muchos de nuestros vecinos”.
“Pase lo que pase, la decisión siempre ha estado y seguirá estando en manos del presidente de la República, comandante de las Fuerzas Armadas”, agregó el mandatario francés.
De la misma manera, dijo que Europa está “entrando en una nueva era” y que sería “una locura” permanecer como “espectador” ante las operaciones de Rusia.
“Estados Unidos, nuestro aliado, ha cambiado su posición sobre esta guerra, apoya menos a Ucrania y está poniendo en duda lo que sucederá a continuación”.
Luego, Macron agregó: “Quiero creer que Estados Unidos permanecerá a nuestro lado, pero debemos estar preparados si ese no fuera el caso”.
También declaró que aunque Francia sigue comprometida tanto con la OTAN como con su asociación con Estados Unidos, necesita “hacer más” para reforzar su propia “independencia en materia de defensa y seguridad”.
En su discurso, Macron anunció que invitará a los líderes europeos a una reunión en París la próxima semana.
El objetivo del encuentro es que puedan trabajar en un plan para conseguir una “paz duradera”, la cual puede incluir el despliegue de tropas de paz en Ucrania para evitar que Rusia vuelva a invadir el país.
Las declaraciones de Macron de este miércoles se posicionaron menos de una semana después de que el presidente francés se reuniera con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski y el primer ministro británico Keir Starmer, en una cumbre organizada por este último en Londres que contó con la presencia de los aliados europeos de Kiev.
En dicha instancia, se trabajó en un plan de cuatro puntos para defender a Ucrania en la guerra con Rusia.

Qué respondió Rusia tras las declaraciones de Francia sobre su arsenal nuclear
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Seguéi Lavrov, acusó a Macrón de hacer una amenaza directa contra Rusia en sus declaraciones.
“Si nos considera una amenaza, convoca una reunión de los jefes de los estados mayores de los países europeos y Gran Bretaña, dice que es necesario utilizar armas nucleares, se prepara para utilizar armas nucleares contra Rusia, esto es, por supuesto, una amenaza”, dijo el representante del Kremlin en una conferencia de prensa, realizada este jueves 6 de marzo.
Según rescata Deutsche Welle, Lavrov también afirmó que algunos países de la OTAN y la Unión Europea consideran que “Macron, con el fin de salvar su reputación, irremediablemente pisoteada dentro de Francia, puede optar por medidas absolutamente insensatas”.
Asimismo, dijo que “nadie le impide” llamar al mandatario ruso Vladimir Putin.
Y agregó: “Con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.