![Por qué hay que tener cuidado con los alimentos que venden los comerciales del Super Bowl, según un estudio](https://www.latercera.com/resizer/v2/47H7YR7B2NHDJG3NVFFBTRJ3JU.jpg?quality=80&smart=true&auth=27830411eb9d41793e3c6e31e25376d18d2fb7a2fc9018045b72fb332b164ad1&width=1200&height=675)
Por qué hay que tener cuidado con los alimentos que venden los comerciales del Super Bowl, según un estudio
Una investigación analizó los anuncios publicitarios de una serie de partidos de la NFL. Esto fue lo que encontraron los autores del trabajo científico.
Cada vez queda menos para que se realice el Super Bowl, la esperada gran final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, más allá del evento deportivo en sí, uno de los puntos que más llama la atención son los comerciales que se transmiten en el entretiempo y durante el partido.
Las publicidades también pueden verse en las citas previas a la final y, en muchas ocasiones, tienden a presentar comidas ultraprocesadas.
Frente a este escenario, un equipo de científicos registró 10 partidos de la NFL y analizó la cantidad y la duración de los anuncios de productos alimenticios.
Después, revisaron su información nutricional.
Las transmisiones consideradas se realizaron entre septiembre y noviembre de 2023, mientras que los resultados de la investigación fueron publicados en JAMA Network Open, en enero de 2025.
Estas fueron las conclusiones de su trabajo.
Por qué hay que tener cuidado con los alimentos que venden los comerciales del Super Bowl, según la investigación
El autor principal del estudio, Paul Hauptman, anticipó en declaraciones rescatadas por CNN: “Demostramos lo que probablemente mucha gente ha sospechado durante mucho tiempo”.
“Y es que los alimentos anunciados durante los juegos de la NFL con frecuencia tienen un alto contenido de sodio, calorías y grasas”.
El también decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nevada en Reno y director académico de Renown Health precisó que alrededor del 10% del contenido, o 102 anuncios, publicitaban alimentos.
Los investigadores encontraron que el contenido de sodio de esos productos oscilaba entre 220 y 1.872 miligramos.
La cantidad media fue de 910 miligramos.
Para hacerse una idea, las Guías Alimentarias para los Estadounidenses recomiendan que las personas consuman menos de 2.300 kilogramos por día.
El estudio liderado por Hauptman también encontró que los restaurantes de comida rápida eran los que anunciaban los productos con mayor cantidad de sodio.
![Por qué hay que tener cuidado con los alimentos que venden los comerciales del Super Bowl, según un estudio](https://www.latercera.com/resizer/v2/2UBEMTMEIRFRTFDRSQ54HN6Y3Q.jpg?quality=80&smart=true&auth=42e58a92b144c251d5045187e51509d7981d17ca77a7973c0fec95efeb0bdf0f&width=790&height=526)
Por qué hay que tener precaución con el consumo de sodio
Los profesionales de la salud han alertado que el consumo excesivo de sodio puede generar múltiples efectos negativos en la salud.
Hauptman explicó al citado medio que la ingesta en demasía de este elemento puede empeorar la insuficiencia cardíaca y la hipertensión.
El especialista del Centro Médico Beth Israel Deaconess y la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, Stephen Juraschek, afirmó que “la presión arterial está directamente relacionada con el accidente cerebrovascular y la enfermedad cardiovascular”.
“E, incluso, con la muerte por enfermedad cardiovascular e insuficiencia cardíaca”.
Juraschek, quien no participó en la investigación, enfatizó a CNN que “la hipertensión afecta a casi la mitad de la población de Estados Unidos, 1.500 millones de adultos en todo el mundo, y está creciendo”.
Por lo tanto, dijo, se trata de “un problema tremendo”.
De la misma manera, Hauptman aseguró que el sodio no es el único ingrediente que se ve en los comerciales que puede ser dañino si se consume en exceso.
En este sentido, manifestó que los comensales también deben prestar atención a factores como el contenido de grasas y calorías.
Estas últimas cifras tienden a ser altas, lo que podría tener consecuencias especialmente negativas en las personas que enfrentan enfermedades como la diabetes.
El académico de Harvard además hizo hincapié en que los adultos tienen que tener cuidado con los alimentos que le dan a los niños.
“Es muy importante desde el principio que no sobreexpongamos a los niños pequeños a un alto contenido de sodio”.
“Hacer que se enganchen a una edad temprana puede contribuir a una vida de enfermedades crónicas y discapacidad”, advirtió Juraschek.
Cómo disminuir el consumo de sodio en la dieta
El médico dijo que un primer paso es identificar de dónde viene el sodio que consumes, ya que puede que estés ingiriendo alimentos con un alto porcentaje sin que te estés dando cuenta.
Recomendó revisar alimentos procesados como ciertos panes y fiambres, ya que podrían tener cantidades considerablemente altas.
“Cuando uno se aleja de las secciones de frutas y verduras y de carnes frescas de la tienda y llega a la parte central, piensa: ‘Vaya, hay tantos productos diferentes aquí, pero casi todos, universalmente, tienen una gran cantidad de sodio’”.
Asimismo, dijo que la comida de restaurante suele tener más sodio que la casera.
Una forma que puede contribuir a reducir el consumo sin caer en la restricción de ciertos alimentos, es cambiar a alternativas con un menor porcentaje.
“Esa es una forma en la que aún podemos disfrutar de ese producto, pero tal vez con menos exposición”, dijo Juraschek a CNN.
Según el médico, “los pacientes que pueden adherirse a una dieta baja en sodio, no solo mejoran sus síntomas si tienen insuficiencia cardíaca, sino que su paladar se adapta”.
Aquello podría hacer que, con el tiempo, no extrañen demasiado la sal. O que, incluso, no les guste el sabor cuando vuelvan a probar una comida con un alto contenido de sodio.
Bajo esta línea, Hauptman, el autor principal de la investigación, sugirió “comer con moderación y tratar de leer las etiquetas”.
Cabe recordar que, si tienes dudas sobre tu salud, siempre es recomendable acudir a un especialista para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.