Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa
Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa. Foto: archivo.

Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa

El presidente de Estados Unidos y sus partidarios han sostenido una postura de rechazo hacia gran parte de los líderes europeos. Los chats filtrados de altos funcionarios son solo uno de los elementos que lo reflejan. Sus gestiones y declaraciones también siguen esa dirección.


A finales de marzo, la revista The Atlantic publicó una serie de mensajes que altos funcionarios de Estados Unidos habían escrito en un chat grupal de Signal, una aplicación cifrada que no es gubernamental.

El citado medio tuvo acceso a esos mensajes después de que su editor jefe, Jeffrey Goldberg, fuera añadido al grupo por error.

En la conversación, los altos funcionarios hablaron sobre un ataque militar planeado contra los hutíes de Yemen, grupo armado que es respaldado por Irán y que ha estado interrumpiendo el transporte marítimo a través del Mar Rojo. Esta es una ruta vital para el comercio internacional y, especialmente, para Europa.

El vicepresidente estadounidense JD Vance fue parte de esa conversación. Uno de sus mensajes decía: “Odio tener que rescatar a Europa otra vez”.

“Comparto plenamente su rechazo al oportunismo europeo. Es patético”, asintió el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Los mensajes revelados por The Atlantic reflejan una postura de aversión que la administración del presidente Donald Trump ha mantenido en contra de Europa.

En los primeros meses desde que el abanderado republicano regresó a la Casa Blanca, el gobierno ha impuesto aranceles a la Unión Europea como parte de una guerra comercial global.

También ha aceptado los argumentos de Rusia para justificar su invasión a gran escala en Ucrania y ha ignorado a Europa al negociar con el Kremlin sobre cómo dar término a la guerra.

A su vez, Trump ha suavizado los compromisos de defender a los aliados europeos de Estados Unidos.

A principios de marzo, declaró a la prensa en el Despacho Oval: “Si no pagan, no los voy a defender”.

“Piénsenlo: estamos pagando el 100% de sus fuerzas armadas y nos está estafando en el comercio”, agregó el mandatario.

También ha reiterado su interés de que Estados Unidos obtenga el control de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca. A inicios de enero, incluso, se negó a descartar el uso de la coerción militar o económica para concretar ese objetivo. Según sostiene, Estados Unidos requiere de la isla ártica por motivos de “seguridad nacional”.

Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa
Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa. Foto: archivo.

La postura de la administración Trump y los partidarios de MAGA (Make America Great Again) han aumentado las tensiones con Europa y los estadounidenses que apoyan la larga alianza entre Estados Unidos y dicho continente.

En febrero, en una conferencia de seguridad en Múnich que debía centrarse en la amenaza del expansionismo ruso, Vance manifestó críticas contra los gobiernos europeos y los acusó de suprimir la libertad de expresión, en particular contra los grupos conservadores que se oponen a la inmigración y al aborto.

Poco después, cuando Reino Unido y Francia discutieron el envío de tropas de paz a Ucrania, el vicepresidente estadounidense descartó la idea de “20.000 soldados de algún país cualquiera que no haya librado una guerra en 30 o 40 años”.

Sus comentarios despertaron críticas en esos países, los cuales desplegaron decenas de miles de soldados en Afganistán durante dos décadas para apoyar a Estados Unidos.

Vance negó haberse referido a ellos.

A finales de febrero, Trump y Vance tuvieron una discusión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en la Casa Blanca, en la cual lo presionaron para que aceptara un acuerdo de paz en los términos que ellos dictaran.

La instancia terminó con la retirada de Zelenski.

Cuando el presidente de Polonia, Andrzej Duda, cruzó el Atlántico para encontrarse con Trump a finales de febrero, el mandatario lo hizo esperar durante una hora y media. Luego, solo le destinó unos 10 minutos.

Ese mismo mes, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, fue plantada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras haber volado a Washington para conversar con él.

Desde la oficina de Rubio afirmaron que el hecho se debió a “dificultades de agenda”.

Aunque la UE es el resultado de un largo proceso de integración europea que Estados Unidos impulsó desde la década de 1950, Trump ha declarado que “se formó para perjudicar a Estados Unidos”.

Según rescata el Wall Street Journal, los líderes del movimiento MAGA tienen una visión de Europa como un continente que está en decadencia tanto económica como moralmente, mientras que también acusan que ha renunciado a su herencia cristiana y ha permitido la llegada masiva de inmigrantes musulmanes.

Vance fue enfático al referirse a dicho tópico en una conversación con Fox News a inicios de marzo: “Europa corre el riesgo de cometer un suicidio civilizatorio”.

El historiador británico Andrew Roberts dijo en declaraciones reunidas por el Journal que los mensajes filtrados por The Atlantic reflejan evidencia clara de que los ataques de la administración Trump hacia Europa no son solo comentarios para la contingencia política.

“Hay una gran diferencia entre plantarse en Múnich y señalar con el dedo, lo cual es obviamente performativo, y enviar un mensaje a un amigo en Signal donde crees que nadie te escucha”, planteó refiriéndose a los comentarios de Vance en el chat grupal.

“Ahí es donde te relajas y dices lo que realmente piensas. Y aparentemente sienten odio, resentimiento y furia contra todo un continente que en realidad es democrático”.

Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa
Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa. Foto: archivo.

Por qué Trump y el movimiento MAGA critican a Europa

Las relaciones entre Estados Unidos y Europa se intensificaron después de la Segunda Guerra Mundial, a medida que el país norteamericano promovía la reconstrucción y la democracia en Europa Occidental.

Aunque la izquierda europea se mantuvo crítica con el capitalismo estadounidense, la amenaza del comunismo soviético unió a las partes para la formación de la OTAN.

Sin embargo, tras la desaparición de su enemigo común al final de la Guerra Fría, las tensiones entre Europa y Estados Unidos se incrementaron.

Estas alcanzaron su punto más álgido en décadas cuando Estados Unidos invadió Irak en 2003 y Francia y Alemania, entre otros países, manifestaron su oposición.

El historiador estadounidense Robert Kagan planteó, según rescata el Journal, que Europa creía en un mundo gobernado por normas e instituciones multilaterales.

Por su parte, Estados Unidos reconocía una naturaleza anárquica de los asuntos internacionales, en donde el poder duro era fundamental.

Según Kagan, por ese entonces “la animosidad provenía principalmente de Europa”.

No obstante, esto está cambiando con el movimiento MAGA, que ve al continente como una extensión de lo que defienden los estados demócratas de Estados Unidos.

Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa
Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa. Foto: archivo.

Desde su visión, gran parte de los líderes europeos son defensores de los altos impuestos y las fronteras abiertas.

Kagan hizo la precisión de que cuando los partidarios de Trump hablan de “Europa”, se refieren más bien a “la Europa liberal”.

“Esto se debe principalmente a batallas ideológicas y políticas internas”, agregó el historiador.

En este sentido, dijo que no tienen esa aversión hacia líderes conservadores como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, o el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD).

Refiriéndose a la postura más conciliadora que ha adoptado la administración Trump ante Rusia, Kagan afirmó que “la simpatía” por el mandatario Vladimir Putin “se debe en gran parte a que es un líder mundial antiliberal”.

“Trump y compañía han decidido que esto es lo importante. Y sus partidarios seguirán su ejemplo”.

Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa
Por qué la administración Trump y el movimiento MAGA critican a Europa. Foto: archivo.

El mandatario estadounidense, quien también anunció aranceles de escala mundial a principios de abril, considera que ha habido una carga desigual del gasto en defensa dentro de la OTAN.

Desde antes de que se postulara a la presidencia, Trump sostenía que el rol de Estados Unidos como protector del comercio y la seguridad mundiales era perjudicial para el mismo país.

A inicios de 1990, manifestó que Estados Unidos estaba siendo estafado por sus “supuestos aliados” y criticó que Alemania y Japón vendieran demasiados automóviles en Estados Unidos.

En marzo de este año, su administración anunció un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles. Trump declaró a la prensa: “Francamente, un amigo ha sido a menudo mucho peor que un enemigo”.

El abanderado republicano y su círculo más cercano consideran que la UE representa a una élite globalista, a la que acusan de manipular las reglas del comercio mundial para perjudicar a Estados Unidos, así como de promover el multiculturalismo y la concienciación política.

El analista de la consultora de riesgo político Eurasia Group, Mutjaba Rahman, ha planteado que gran parte del movimiento MAGA estaría conforme con ver a otros países europeos abandonar la UE, tal como lo hizo Reino Unido en 2020 tras la campaña por el Brexit.

“Creen en estados nacionales fuertes, con el poder desviado de Bruselas. Preferirían tener aliados equivalentes al MAGA en el poder”, agregó en declaraciones reunidas por el citado periódico.

El escritor conservador y amigo del vicepresidente Vance desde hace años, Rod Dreher, dijo al Journal: “Creo que JD adora a Europa”.

Según contó, compartió con él en París en un viaje en 2018, instancia en la que Vance elogió la capital francesa.

No obstante, agregó, “es difícil para cualquier estadounidense sentirse optimista sobre la situación de Europa, viendo su incapacidad para comprender la migración”.

Los analistas cercanos al movimiento MAGA sostienen que los líderes europeos son parte de élites desconectadas de la realidad, quienes gestionan el continente sin considerar a sus propios votantes. Por estos motivos, aseguran, muchos de ellos han tendido a inclinarse por partidos de extrema derecha, como el alemán AfD.

Para Europa, la postura de la administración Trump ante Rusia y la guerra en Ucrania podría impulsar las ambiciones imperialistas de Putin, lo que podría perjudicar la soberanía de Ucrania y, a su vez, a la seguridad europea.

La directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, declaró a Fox News tras el tenso encuentro que Trump y Vance tuvieron con Zelenski en la Casa Blanca:

“Hay algo fundamentalmente más profundo aquí que muestra una enorme diferencia y divergencia entre los valores por los que luchan el presidente Trump y el vicepresidente Vance y los de muchos de los países europeos que se están uniendo a Zelenski”.

En este sentido, Gabbard acusó: “Afirman defender la libertad, pero sus acciones cuentan una historia diferente”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.