Preocupación por infartos en personas menores de 45 años: estos son los síntomas de alarma

Preocupación por infartos en personas menores de 45 años: estos son los síntomas de alarma

Los médicos están preocupados y en alerta por el alza en casos de personas jóvenes que presentan infarto agudo de miocardio. Estos son los síntomas y cómo prevenir esta enfermedad.


El infarto agudo de miocardio, una afección que antes solía afectar, en su mayoría, a quienes tienen entre 45 a 64 años, está teniendo gran prevalencia en personas menores de 45 años. Así lo indican distintos estudios alrededor del mundo, por lo que existe alarma y preocupación entre los médicos.

Y es que las personas jóvenes están enfermándose cada vez más. “En los últimos años, con el boom de la tecnología, el sedentarismo ha aumentado considerablemente lo cual en sí constituye un factor de riesgo”, explicó la hematóloga de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH), Carolina Contreras.

“Ahora se diagnostica hipertensión y diabetes en adolescentes obesos, situación impensable hace 50 años”, agregó la doctora, quien también cree que el uso de sustancias ilícitas recreacionales es una “moda en ascenso de los últimos años” que perjudica el funcionamiento del corazón.

Entonces, ¿a qué síntomas de alerta deben estar pendientes los adultos menores de 45 años?

Preocupación por infartos en personas menores de 45 años: estos son los síntomas de alarma

Síntomas de infarto de miocardio y cómo prevenirlo

Aunque un infarto puede suceder en cualquier momento y a cualquier persona, los médicos indican que existen pacientes con mayor riesgo que otros. Por ejemplo, el estrés, el colesterol elevado, la diabetes, el tabaquismo y el consumo de drogas (como cocaína y heroína), aumentan la probabilidad de sufrir esta afección.

Es decir, llevar estilos de vida poco saludables es el mayor desencadenante de un infarto de miocardio.

“El estilo de vida ha cambiado muchísimo en los últimos años. El vivir en un medio estresante, el tipo de alimentación ultraprocesada y, con ello, patologías como diabetes mellitus, problemas de colesterol y exceso de peso. Tampoco podemos olvidar el tabaquismo y el auge de drogas ilícitas”, dijo la doctora Contreras.

Es por esto que la prevención es esencial: los jóvenes deben ejercitarse, comer de forma equilibrada y aprender a gestionar el estrés que impone la vida moderna.

Preocupación por infartos en personas menores de 45 años: estos son los síntomas de alarma

Pero también está la detección precoz: las posibilidades de sobrevivir un ataque cardíaco aumentan si se recibe ayuda médica en las primeras etapas.

Según informó Mayo Clinic, los síntomas de un ataque cardíaco pueden ser de intensidad variada e, incluso, no presentar ninguno. No obstante, los más frecuentes son:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Por su parte, las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

En caso de presentar uno o más síntomas que puedan corresponder a un ataque cardíaco, la persona debe buscar ayuda médica de urgencia.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.