Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo
Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo

Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo

Ya está en Chile un plegable convenientemente robusto y con buenas cámaras, a un precio elevado. ¿Vale realmente lo que cuesta?


Seguir los avances de los teléfonos inteligentes se ha vuelto aburrido. Cada año vemos un círculo vicioso y tedioso: un poco más de batería, algún upgrade en las cámaras, una leve mejoría en el sistema de enfriamiento, y dos o tres funciones de software con la tecnología de moda (hola, IA).

Lo cierto es que todo este tiempo, no faltaron las ideas extravagantes: hay, por ejemplo, smartphones con el control de PlayStation detrás de la pantalla; otros con sus lentes de cámara asociados a grandes firmas del rubro, como Leica; pero hubo una idea que le ha inyectado emoción a los teléfonos inteligentes, al menos en el último lustro.

Hablamos de los teléfonos plegables. Aunque un smartphone plegable no es tan práctico y todavía son demasiado caros, para la mayoría de las personas, un teléfono que se pueda transformar en una tablet es, al menos, emocionante.

plegable
Plegables

Qué son las pantallas plegables

Se trata de pantallas plásticas protegidas por capas que no solo evitan que se raye, sino que también aumentan la visibilidad y que, gracias a su innovación, abrieron un nuevo mundo de formatos y un mercado que, hasta el año 2019, prácticamente no existía.

Según explica a La Tercera el periodista especializado en tecnología, Axel Christiansen, se trata de un sistema derivado de la tecnología OLED, que permite generar un display tan delgado que es capaz de doblarse sin que se rompa.

Fue el 2019 cuando una compañía china llamada Royole lanzó Flexpai, considerado el primer teléfono plegable de la historia. “Básicamente era una tablet de 7,8 pulgadas que podía doblarse hacia adentro. Si nunca habías escuchado de él es porque claramente no le fue muy bien”, dice Christiansen.

Más tarde, ese mismo año, Samsung presentaría el inicio de la serie Galaxy Fold, su propio smartphone plegable, pero ahora pensado para el público global.

A fecha de hoy, los plegables ya son una categoría más dentro del mercado de teléfonos inteligentes, con una competencia más que saludable para asegurar calidad y precios a los usuarios.

A saber, la estadounidense Motorola presentó en 2024 el Moto Razr 50 Ultra, la china Honor desafío la física con el increíblemente fino Magic V3, Google hizo lo propio con el Pixel 9 Pro Fold, mientras la coreana Samsung pelea el liderazgo del segmento con su último dispositivo Galaxy Z Fold 6 y la china OnePlus sorprendió con Open Apex Edition.

Hace unas semanas, la firma china Huawei presentó en Chile el elogiado plegable Mate X6, que revisamos a continuación.

Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo
Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo

Cómo es el HUAWEI Mate X6 disponible en Chile

Lo primero que salta a la vista del Mate X6 de Huawei, es su diseño liviano y cómodo al tacto, con una pantalla exterior de 6.45 pulgadas (LTPO OLED, 2.440x1.080, 120 Hz), mayor a las 6,3 de su competencia directa, el Z Fold 6 de Samsung (Dynamic AMOLED 2X, 2.376 × 968, 120 Hz), que es el otro modelo de gama alta disponible en el país.

La crítica especializada ha elogiado la robustez del equipo (que incluye Cristal Kunlun Glass de segunda generación), con un acabado trasero en cuero vegano (disponible en colores Gris Nébula, Rojo Nébula y Negro) que se siente de calidad premium, y su apartado de cámaras.

Acá se soluciona un ítem complicado para usuarios acostumbrados al rendimiento de los modelos premium. En plegables, toda la novedad e innovación se perdía cuando uno comenzaba a valorar el rendimiento del equipo.

Por ejemplo, para mantener un equipo tan delgado y al mismo tiempo flexible, hasta hace no tanto la batería debía ser más pequeña y por lo tanto tener una autonomía menor, o solo incluir dos cámaras principales en vez de las cuatro o cinco que tiene un flagship.

Por el precio de $1.899.990, el Mate X6 cuenta con un llamativo módulo trasero con tres cámaras, una principal de 50 MP (f/1,4-4.0), un gran angular de 40 MP (f/2,2), un teleobjetivo de 48 MP (f/3,0) y un lente frontal de 8 MP (f/2,2-2,4), para hacer volar la creatividad con resultados de calidad óptima.

Tal vez el rendimiento del equipo sea una de sus mayores interrogantes. De entrada, por el procesador Huawei Kirin 9020, y los benchmarks que consigue muy lejos de sus competidores en la gama alta, o el bloqueo producto de la guerra comercial entre EEUU y China —que dejó a Huawei sin Google—, pero la experiencia ha demostrado lo contrario.

La sensación de fluidez del Mate X6 es signo inequívoco de una optimización detallada del sistema operativo, en parte gracias a la capa de personalización EMUI.

Sí es un punto molesto la cantidad de aplicaciones preinstaladas, o bloatware que incluye el equipo, tal vez para remediar la ausencia de Google (Maps, Drive, Gmail, et al).

Pero tal vez sea el momento de mencionar lo central de este teléfono, que es su pantalla interna desplegada: un modelo OLED flexible de 7,93 pulgadas, con resolución de 2.440x2.240 pixeles y 120 Hz de refresco para jugar y ver videos, pero además con la posibilidad de plegarse para caber en un bolsillo.

Todo, sobre una batería de 5.110 mAh con carga rápida de 66 W (el cargador no se incluye en la caja), que asegura una autonomía de un día completo, y una única opción de RAM y almacenamiento, de 12 y 512 GB.

Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo
Probamos el nuevo HUAWEI Mate X6, un plegable que lo tiene todo

Cada año los plegables se vuelven un poco más interesantes. Varios, como este modelo de HUAWEI, ofrecen una autonomía similar a la de un equipo de gama alta (pese al gasto de tener, básicamente, tres pantallas).

Pero aún tenemos varias dudas dando vueltas sobre el formato. Tal vez la más importante sea cómo sobrevivirán a años de uso y desgaste. Aunque la robustez del HUAWEI Mate X6 podría ofrecer una respuesta.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.