Aranceles Trump
Qué aranceles impuso Donald Trump a Chile y el resto de los países en Latinoamérica. Foto: AP.

Qué aranceles impuso Donald Trump a Chile y el resto de los países en Latinoamérica

El presidente de Estados Unidos desató una nueva tormenta de aranceles y esta vez incluyó a una larga lista de países de Latinoamérica. ¿Cuáles son los más afectados con la polémica medida?


Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acaba de incluir a una decena más de países en su guerra comercial, a través de la imposición de aranceles universales de al menos el 10%. En la lista, están incluidos casi todos los territorios de Latinoamérica.

Fue durante un discurso que el mandatario anunció a su país y al resto del mundo que las importaciones a Estados Unidos de un sinfín de productos y servicios tendrían un importante alza en su costo.

¿Qué países de Latinoamérica se verán afectados, y con cuánto porcentaje de aranceles?

Trump aranceles
Qué aranceles impuso Donald Trump a Chile y el resto de los países en Latinoamérica. Foto: AP.

Por qué Donald Trump impuso aranceles a casi todo el mundo

Con un gráfico, Trump comenzó a explicar que un grupo numeroso de países comenzaría a enfrentar aranceles que van desde el 10%.

El presidente estadounidense aseguró que muchos de los países implicados habían “tratado mal” a Estados Unidos al imponer aranceles demasiado altos a las importaciones provenientes de su país.

Por ello, anunció el arancel universal que, según declaró, era tan solo “la mitad” de lo que le cobraban de vuelta: “Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos. Podría haberlo hecho, sí, pero habría sido difícil para muchos países”.

Además, aseveró que “tenemos que empezar a cuidar nuestro país ya”. Y es que, según el presidente, esta guerra comercial podrá “renovar” la economía estadounidense.

Aranceles EEUU
Qué aranceles impuso Donald Trump a Chile y el resto de los países en Latinoamérica. Foto: AP.

La lista de países de Latinoamérica afectados por los aranceles de Donald Trump

El arancel mínimo que fijó Donald Trump para los siguientes países es del 10%.

Estos son los territorios latinoamericanos afectados por la medida de Estados Unidos:

  • Argentina (10%).
  • Bolivia (10%).
  • Brasil (10%).
  • Chile (10%).
  • Colombia (10%).
  • Costa Rica (10%).
  • Ecuador (10%).
  • El Salvador (10%).
  • Guatemala (10%).
  • Haití (10%).
  • Honduras (10%).
  • Nicaragua (18%).
  • Panamá (10%).
  • Paraguay (10%).
  • República Dominicana (10%).
  • Uruguay (10%).
  • Venezuela (15%).

Los únicos países que tendrán un arancel mayor son Nicaragua y Venezuela.

Además, en el resto del mundo, se incluyó en la lluvia de aranceles a China (34%) y la Unión Europea (20%).

Según informaron desde BBC Mundo, los aranceles del 10% comenzarán a regir desde el 5 de abril, mientras que los más altos iniciarán el día 9.

Trump
Qué aranceles impuso Donald Trump a Chile y el resto de los países en Latinoamérica. Foto: AP.

Qué pasará con los aranceles para México y Canadá

México y Canadá fueron los primeros países en recibir el golpe de aranceles de Estados Unidos. Y ahora, con la imposición de nuevas tarifas para el resto del mundo, la Casa Blanca aseguró que las órdenes ejecutivas contra estos dos países continúan vigentes.

Esto significa que los aranceles del 25% que se impusieron el 4 de marzo de 2025, continuarán en marcha.

Eso sí, los bienes que son importados en el marco del T-MEC (un tratado de libre comercio de Washington. México y Canadá) están sujetos a un arancel del 0%.

“Los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%”, dijeron desde la administración de Trump.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.