Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos
Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos. Foto: archivo.

Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos

Una guía provisional firmada por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, se refiere a la disuasión de la toma de Taiwán por parte de China y aborda directrices para reforzar la defensa nacional.


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha reorientado las fuerzas armadas del país para priorizar la disuasión de la toma de Taiwán por parte de China y reforzar la defensa nacional mediante “asumir riesgos” en Europa y otras partes del mundo.

Así lo asegura un memorando interno secreto de orientación al que tuvo acceso el Washington Post, el cual incluye algunos pasajes prácticamente literales de un texto que fue publicado el año pasado por el grupo de expertos conservador Heritage Foundation.

De acuerdo al citado periódico estadounidense, el documento es conocido como la Guía Estratégica Provisional de Defensa Nacional. Está marcado como “secreto/no extranjero” en la mayoría de sus pasajes.

Se reporta que fue distribuido en todo el Departamento de Defensa a mediados de marzo y que cuenta con la firma de Hegseth.

Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos
Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos. Foto: archivo.

Qué dicen los nuevos documentos del Pentágono que fueron revelados

El documento detalla cómo la administración del presidente Donald Trump podría prepararse para una potencial guerra con China y cómo podría defender a Estados Unidos de las amenazas en el “exterior cercano”, lo que incluye a Groenlandia y el Canal de Panamá.

Cabe recordar que el mandatario ha insistido en la idea de que su país debería tener el control de estos últimos territorios, hasta el punto en que se ha negado a descartar el uso de la coerción militar o económica para concretarlo.

El informe establece un marco de priorización para los altos funcionarios de defensa y una visión para ejecutar la labor, según rescata el Post.

Junto con ello, instruye a las fuerzas armadas a adoptar un rol más directo en la lucha contra la migración ilegal y el narcotráfico.

Tanto el primer gobierno de Trump como la administración del presidente Joe Biden caracterizaron a China como la mayor amenaza para Estados Unidos.

Sin embargo, el documento firmado por Hegseth destaca porque describe la posible invasión de Taiwán cómo el único escenario que debe priorizarse sobre otros peligros potenciales, reorientando recursos militares estadounidenses hacia la región del Indopacífico. Es decir, más allá de su misión de defensa nacional.

La guía dice que el Pentágono “asumirá riesgos en otros escenarios” y presionará a sus aliados en Europa, Medio Oriente y Asia Central para que aumenten su inversión en defensa y asuman la mayor parte de la disuasión contra amenazas de Rusia, Corea del Norte e Irán.

Según el documento, el Pentágono centrará su atención en misiones antiterroristas contra grupos con la capacidad e intención de atacar a Estados Unidos.

Sugiere que no priorizará a las facciones militantes de Medio Oriente y África que desestabilizan la región, pero que no buscan efectuar ataques internacionales.

Las directrices consideran únicamente el conflicto con Pekín —a raíz de Taiwán— para planificar contingencias para una eventual guerra entre potencias, por lo que las amenazas de Moscú quedarían a cargo principalmente de los aliados europeos.

El documento de Hegseth afirma que la OTAN debe asumir un reparto de cargas “mucho mayor”, debido a que Estados Unidos se mostrará reacio a proporcionar fuerzas con prioridades centradas en otros lugares.

Al ser consultado por el Post sobre el informe, el Departamento de Defensa estadounidense no respondió a una solicitud de declaraciones.

La guía fue entregada a los comités de seguridad nacional del Congreso.

Un asesor del Congreso estadounidense que revisó el documento dijo que representantes tanto demócratas como republicanos lo han calificado de confuso.

Hizo hincapié en que la guía exige la retirada de la presencia en la mayor parte del mundo, pero a su vez, la administración Trump ha demostrado su potencia de fuego y disuasión contra los hutíes de Yemen y ha presionado a Irán (país que respalda al grupo militante yemení).

El asesor, quien habló bajo condición de anonimato, dijo que “existe tensión entre ‘queremos la fuerza y ​​el dominio militar estadounidense en el mundo’ y ‘queremos estar en todas partes, pero también en ninguna’”.

“Y eso es inconsistente y les resultará difícil diseñar una estrategia en torno a ello”.

Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos
Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos. Foto: archivo.

Qué relación tiene el documento revelado del Pentágono con un informe de la Heritage Foundation

El documento provisional de nueve páginas incluye pasajes que son similares a un informe más extenso que la Heritage Foundation publicó en agosto de 2024.

Uno de los coautores de este último, Alexander Velez-Green, actualmente tiene un puesto interino como principal funcionario de políticas del Pentágono.

El informe de la Heritage Foundation recomienda al Pentágono priorizar tres puntos esenciales: la disuasión de la invasión de Taiwán, la defensa nacional y una mayor distribución de la carga entre aliados y socios de Estados Unidos.

Tales puntos se ven reflejados en las directrices firmadas por Hegseth.

El asesor del Congreso aseguró que para el personal del Capitolio era evidente que el documento estaba influenciado por el grupo de expertos conservador.

La Heritage Foundation tampoco respondió a una solicitud de declaraciones enviada por el citado periódico.

Durante la campaña presidencial que terminó llevándolo nuevamente a la Casa Blanca, Trump negó que el plan Proyecto 2025 de dicho grupo de expertos fuera un modelo para su segundo mandato.

Aquel plan establecía una agenda de transición para todo el gobierno federal.

Aún así, sus políticas, nombramientos y el documento revelado recientemente sugieren que los planes de la Heritage Foundation han influido en los primeros meses de su segundo gobierno.

Una fuente familiarizada con la situación que habló bajo condición de anonimato, dijo al Post que el jefe de estrategia y planes del Comando de África, el mayor general Garrick Harmon, le recomendó al personal leer el informe de Heritage, en el marco de una conversación sobre cómo alinear sus prioridades con las nuevas directrices.

El miembro del personal contactado por el citado periódico dijo que otro funcionario del comando distribuyó una copia del informe del grupo de expertos conservador.

La fuente precisó que la recomendación no parecía tener carácter partidista y que las similitudes sugieren que el documento del Pentágono se inspiró, en parte, en el informe de Heritage.

El Comando de África declinó hacer comentarios sobre sus discusiones internas, pero dijo que su personal se reúne con expertos en África para informar sobre la planificación.

El portavoz del comando, Kelly Cahalan, aseguró que “el personal también lee y comparte regularmente investigaciones e informes públicos”.

“Como en toda planificación militar prudente, aprovechamos continuamente las últimas investigaciones para evaluar y desarrollar nuestra estrategia”.

Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos
Qué dicen los nuevos documentos revelados del Pentágono sobre China y la defensa de Estados Unidos. Foto: archivo.

Qué dice el documento revelado del Pentágono sobre Taiwán

El documento del Pentágono, en relación a una potencial invasión china en Taiwán, incluye aumentar la presencia de tropas mediante submarinos, bombarderos, buques no tripulados y unidades especializadas del Ejército y la Infantería de Marina.

De la misma manera, considera dar un mayor enfoque en bombas que destruyen objetivos reforzados y subterráneos, a su vez que exige mejorar la defensa de las posiciones de las tropas estadounidenses en el Indopacífico.

Aunque enfatiza en el apoyo para disuadir una posible ofensiva china contra el territorio insular, también insta a “presionar” a Taiwán para que “aumente significativamente” su gasto en defensa.

Desde la administración Trump han criticado a Taipéi por no invertir más en su propia defensa y han instado a que destinen hasta el 10% de su PIB a la preparación militar.

Dos personas familiarizadas con las conversaciones oficiales de Taiwán dijeron al Post que Taipéi ha tenido dificultades para acercarse a la nueva administración estadounidense, en medio de las dudas sobre cómo sería el apoyo ante una eventual invasión china.

En marzo, el presidente taiwanés Lai Ching-te declaró que aumentarán su gasto en defensa a más del 3% de su PIB, en comparación al anterior 2,5%.

China condenó la medida y respondió enviando aviones de combate y barcos a las cercanías de la isla.

“Quien juega con fuego, se quema”, advirtieron desde el gigante asiático.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.