![Qué dijo Trump sobre sus conversaciones con Putin y Zelenski para detener la guerra de Rusia en Ucrania](https://www.latercera.com/resizer/v2/SGVRQI4WO5GYTJ6TLGT6SDNJJI.jpg?quality=80&smart=true&auth=ed1a2b91d6377da9c69c9217fcd8d81c151434e6b37b52b7f4cf03dc464b41aa&width=1200&height=800)
Qué dijo Trump sobre sus conversaciones con Putin y Zelenski para detener la guerra de Rusia en Ucrania
Las respectivas llamadas con los mandatarios se dieron en la antesala de que se cumplan tres años desde que estalló la invasión militar a gran escala.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tuvo “una larga y muy productiva llamada” con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin.
En esa conversación, que fue reportada por el republicano este miércoles 12 de febrero, hablaron sobre asuntos como la guerra en Ucrania, entre otros temas.
Cabe recordar que las fuerzas rusas han desarrollado una invasión militar a gran escala desde el pasado 24 de febrero de 2022.
En una publicación de su red social, Truth Social, Trump afirmó que en su llamada con Putin acordaron comenzar las negociaciones para dar fin al conflicto “inmediatamente”.
“Trabajaremos juntos y muy de cerca”, escribió el mandatario estadounidense.
Y agregó: “Queremos parar las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”.
Después de la conversación con Putin, Trump también tuvo una llamada con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
![Qué dijo Trump sobre sus conversaciones con Putin y Zelenski para detener la guerra de Rusia en Ucrania](https://www.latercera.com/resizer/v2/T5X3BAM6MJFUTJ2A6ZVHZ3D6JQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=dfe1ab4dab227a901f5f191c57b13433f1d49959927419962e3903fe54dfb11d&width=790&height=444)
Qué se sabe de las llamadas de Donald Trump con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski
Un vocero del Kremlin confirmó que los mandatarios de Rusia y Estados Unidos hablaron durante casi una hora y media, según rescata la BBC.
También detalló que Putin invitó a Trump a Moscú, la capital rusa.
El mismo día, posteriormente a que se realizara la llamada entre ambos, el presidente estadounidense declaró a la prensa que espera reunirse de forma presencial con él en un futuro no muy lejano.
Dijo que esa reunión podría ser, probablemente, en Arabia Saudita.
La conversación con Zelenski, que se desarrolló justo después de la llamada con Putin, tuvo una duración de más de una hora.
A través de su cuenta de X (red social antes llamada Twitter), el presidente ucraniano calificó la instancia como “significativa”.
Subrayó que “nadie quiere la paz más que Ucrania”.
“Junto a Estados Unidos, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable”.
Por su parte, Trump describió su conversación con Zelenski como “muy buena” y afirmó que tanto él como Putin quieren alcanzar la paz.
En este sentido, manifestó: “Es momento de parar esta guerra ridícula, en la que ha habido muerte y destrucción masiva de forma totalmente innecesaria”.
En qué contexto se dieron las llamadas de Donald Trump con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski
Las respectivas conversaciones de Trump con Putin y Zelenski se dieron en un contexto en el que pronto —el 24 de febrero— se cumplirán tres años desde que Rusia inició su invasión a gran escala en Ucrania.
Junto con ello, las llamadas coincidieron con la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Kiev.
Este último se reunió con Zelenski en la capital ucraniana para discutir un posible acuerdo, en el que el país le vendería minerales de tierras raras a Estados Unidos, a cambio de su apoyo militar.
En una conferencia de prensa conjunta, el presidente anunció que esperan concretar el pacto en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, la cual iniciará este viernes 14 de febrero en Alemania.
Desde la Casa Blanca confirmaron que asistirán el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Un día antes de que Trump tuviese las llamadas con Putin y Zelenski, se realizó un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia.
Lo anterior consideró la liberación por parte de Moscú del profesor estadounidense Marc Fogel, quien había sido arrestado en agosto de 2021 en un aeropuerto ruso, por llevar en su equipaje marihuana que, según alegó, era para uso medicinal.
Según funcionarios estadounidenses consultados por el citado medio, el país norteamericano aceptó la liberación de Alexander Vinnik, quien fue arrestado en Grecia en 2017 a petición de Estados Unidos, por cargos de fraude con criptomonedas.
Durante una rueda de prensa, el presidente estadounidense dijo que cree que Putin “quiere la paz” y que no sería “práctico” que Ucrania sea miembro de la OTAN, lo que ha sido solicitado de forma insistente por Zelenski y las autoridades ucranianas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.