

Seguramente lo has visto en el pasillo de lácteos del supermercado. Y es que el kéfir se ha convertido en un alimento bastante popular a la hora de hablar de nutrición: es un derivado del lácteo que, según algunos nutricionistas y científicos, puede aportar grandes beneficios a la salud.
Es muy parecido al yogur, pues también es un fermentado de la leche. Ambos tienen probióticos que ayudan a la salud digestiva, solo que tienen distintos tipos de microorganismos.
Esta es la explicación de qué es el kéfir y qué beneficios puedes obtener al consumirlo a diario.
El kéfir es el resultado de una fermentación láctico-alcohólica (a diferencia del yogur, que es solo láctica): es rico en bacterias y levaduras que ayudan a establecer un equilibrio en la microbiota intestinal.
Según Manuel José Rodríguez, académico de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Córdoba, España, el kéfir tiene una “actividad biológica antihipertensiva, antioxidante y antimicrobiana”.
En un artículo de The Conversation, el experto explicó que se ha convertido en un alimento muy popular en los últimos tiempos ya que “nuestras sociedades modernas están redescubriendo viejos alimentos que, a quienes les apetezcan y los toleren, les aportarán un nuevo sabor, textura y beneficios para la salud”.
Rico en vitaminas B12 y K2, minerales esenciales y aminoácidos, el kéfir ayudaría a nuestro cuerpo de la siguiente manera, según Infobae:
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE