Tendencias

Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de la estrella de Euphoria

Este trastorno neurológico causa debilidad, rigidez y atrofia en los músculos, que empeoran considerablemente con el paso del tiempo. Hasta ahora, no existe un tratamiento que pueda curarlo.

Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de la estrella de Euphoria.

Un complicado momento de salud ha estado enfrentando Eric Dane, reconocido por su participación en series como Grey’s Anatomy y Euphoria.

El actor estadounidense de 52 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según dio a conocer en una entrevista con la revista People.

“Me diagnosticaron ELA”, señaló, agregando que estaba agradecido por el apoyo familiar que ha recibido tras la noticia.

Dane, quien está casado con la actriz Rebecca Gayheart y tiene dos hijas de 15 y 13 años, confesó que esperaba tener privacidad durante este período. Sin embargo, también aclaró que seguiría trabajando y planea regresar a las grabaciones de Euphoria. En la serie de HBO, que iniciará la producción de su nueva entrega el 14 de abril, el intérprete es quien da vida a Cal, el patriarca de la controversial familia Jacobs.

El diagnóstico de Dane surge después de que lograra superar un cáncer de piel, enfermedad que se le detectó en 2008, cuando tenía 35 años. “Mi piel es muy sensible y mi labio quedó traumatizado por el procedimiento al que tuve que someterme”, reveló la estrella de Grey’s Anatomy a la prensa estadounidense.

Eric Dane es famoso por sus roles en Grey's Anatomy y Euphoria.

Qué es la esclerosis lateral amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica, conocida también como enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad mortal que daña a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.

Se produce cuando las motoneuronas, que son las encargadas de controlar los movimientos voluntarios e involuntarios de los músculos, reducen su actividad y terminan muriendo. Esto provoca debilidad, rigidez y atrofia en los músculos, que empeoran significativamente con el paso del tiempo. En las etapas más avanzadas, los pacientes con ELA experimentan una parálisis muscular total.

Si bien los síntomas pueden ser muy diferentes en cada caso, desde Mayo Clinic sugieren que suele manifestarse en problemas para caminar, caídas, debilidad en las manos, dificultad para hablar y tragar. También pueden aparecer síntomas conductuales, como irritabilidad, indiferencia emocional o risas inapropiadas.

Por lo general, los pacientes no sufren de dolor en las primeras fases de la ELA. En las últimas etapas el dolor es poco común.

Según la Fundación Luzón, organización sin fines de lucro que busca promover la investigación y visibilidad de la ELA, se desconocen cuáles son las causas exactas de esta enfermedad.

Sin embargo, la evidencia sugiere que se origina por una combinación de factores genéticos y no genéticos, incluyendo el estilo de vida, condiciones médicas y exposición a agentes externos como pesticidas, metales y contaminantes atmosféricos.

La ELA es una enfermedad que daña las células nerviosas del cerebro.

Entre el 5% y el 10% de los pacientes diagnosticados presentan antecedentes familiares con la misma enfermedad o demencia frontotemporal. No obstante, en la gran mayoría de los casos, las personas que desarrollan el trastorno neurológico no poseen historial familiar con ELA.

Hasta ahora, no existe un tratamiento que pueda revertir los efectos de la ELA, aunque los medicamentos pueden ser de utilidad para retardar los síntomas y prevenir posibles complicaciones.

Lee también:

Más sobre:SaludEric DaneEsclerosis lateral amiotróficaELAEnfermedadTrastornoSíntomasCausasEfectosTratamientoActorEuphoriaGrey's AnatomyLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE