Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo
Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo.

Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo

El programa de infraestructuras globales fue presentado por el mandatario Xi Jinping en 2013. Desde ese entonces, más de un centenar de países se han adherido.


A principios de febrero, Panamá anunció que no renovará el acuerdo que firmó con China en 2017, en el contexto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

El mandatario panameño, José Raúl Mulino, informó la decisión el domingo 2 de febrero, luego de reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Según declaraciones rescatadas por la BBC, el representante estadounidense exigió “cambios inmediatos” sobre el Canal de Panamá.

Manifestó lo anterior refiriéndose a lo que llamó “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.

El encuentro entre Mulino y Rubio se dio casi un mes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestara sus intenciones de recuperar el control del Canal.

Se trata de una ruta comercial de suma relevancia estratégica global, ya que maneja un 6% del tráfico marítimo mundial.

Después de la reunión con Rubio, Mulino calificó el encuentro como “muy tranquilo y respetuoso”.

Y enfatizó: “Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho”.

Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China

La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China es un programa de infraestructuras globales impulsado por el mandatario Xi Jinping desde 2013.

Su objetivo es ampliar el poder geopolítico de China y contrarrestar la influencia de Estados Unidos, según afirmaron analistas al New York Times.

Panamá fue el primer país latinoamericano en adherirse a la iniciativa, luego de que el entonces presidente Juan Carlos Varela firmara el acuerdo en noviembre de 2017.

Las autoridades de Pekín, con estas operaciones, buscan vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.

Desde que la iniciativa fue presentada por Xi Jinping en 2013, ha conseguido sumar a más de un centenar de países.

Aquello ha permitido la construcción de infraestructuras como puentes, puertos comerciales, carreteras, sistemas de telecomunicaciones y centrales eléctricas.

Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo
Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo.

Qué países de América Latina se han adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China

Después de que Panamá se sumara a la iniciativa de China, distintos países de la región se adhirieron a través de acuerdos de entendimiento.

Actualmente son 21 países latinoamericanos los que se han unido al programa chino.

Entre estos se encuentran Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.

Uno de los proyectos más recientes que se han desarrollado con capitales chinos en la región es el megapuerto de Chancay, en Perú.

Fue inaugurado a finales de 2024, en un evento que contó con la participación de Xi Jinping.

El complejo portuario contempla 15 muelles, además de oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para la salida de carga.

El proyecto ha sido liderado por la empresa estatal china Cosco Shipping Company, con una inversión total prevista de 3.400 millones de dólares.

Sin embargo, desde antes de que las autoridades chinas presentaran la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el gigante asiático ya se había posicionado como un actor clave en las inversiones en la región.

Cifras rescatadas por la BBC detallan que sus bancos de desarrollo han prestado más de 150.000 millones de dólares en los últimos 15 años.

Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo
Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China y qué países de América Latina forman parte del acuerdo.

Cuáles son las críticas a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China

Los críticos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China sostienen que el programa representa una forma de influir tanto geopolítica como estratégicamente en el escenario mundial.

De la misma manera, afirman que fomenta el endeudamiento de los países que se adhieren al programa.

Según rescata el citado medio, aunque China ha prestado fondos a casi 150 países, varios de los proyectos han quedado sin terminar.

A esto se le suma que algunos de los países se han visto agobiados por las deudas, a raíz de su incorporación a la iniciativa.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.