Qué es una parálisis facial y por qué se produce
Qué es una parálisis facial y por qué se produce. Foto referencial.

Qué es una parálisis facial y por qué se produce

Las personas con esta afección podrían presentar dificultades para cerrar los ojos, comer, hablar, sonreír y respirar adecuadamente por la nariz.


La parálisis facial es una afección relativamente frecuente en la población que, por lo general, tiene un buen pronóstico.

La gran mayoría de los pacientes logra reducir los síntomas luego de un par de semanas. Sin embargo, hay casos en que las secuelas podrían ser a largo plazo.

Quien ha presentado este problema de salud es Pamela Díaz. Durante la transmisión del programa Hay que decirlo, la animadora mostró que el lado izquierdo de su boca no se movía con normalidad y tenía problemas para hablar. Tras acudir a un recinto médico, su diagnóstico fue parálisis facial leve por un cuadro de estrés.

Qué es una parálisis facial y por qué ocurre

La parálisis facial es una condición que consiste en la pérdida parcial o total del movimiento muscular de la cara, describe la Clínica Universidad de Navarra.

A causa de la debilidad muscular, el paciente presenta dificultades para cerrar los ojos, levantar cejas, comer, hablar, sonreír y respirar adecuadamente por la nariz.

Existen dos tipos de esta enfermedad, que pueden ser causados por distintos factores.

Está la parálisis facial central, que ocurre luego de haber sufrido una lesión en el área del cerebro que se encarga de controlar los músculos de la cara. Eso sucede por accidentes cerebrovasculares, tumores u otros problemas neurológicos. Este cuadro se caracteriza por ser más complejo y las secuelas pueden persistir durante más tiempo.

También está la parálisis facial periférica, que aparece cuando hay un daño en el nervio facial, el responsable de enviar señales del cerebro a los músculos. Si bien la causa exacta no está del todo clara, generalmente se asocia a una infección viral como herpes simple, mononucleosis infecciosa, rubéola y paperas.

Qué es una parálisis facial y por qué se produce
La parálisis facial consiste en la pérdida parcial o total del movimiento muscular de la cara.

Si bien cualquier persona puede sufrir este problema de salud, algunas podrían ser más propensas. Se trata de las embarazadas, personas que sufren una infección en las vías respiratorias y pacientes con diabetes, hipertensión u obesidad, señala Mayo Clinic.

Cuáles son los síntomas de una parálisis facial

Los síntomas de esta condición y la gravedad pueden ser diferentes en cada persona. No obstante, algunos de los indicios más frecuentes son:

  • Pérdida en la movilidad de los músculos faciales, a un solo lado o ambos
  • Dolor facial
  • Dolor de cabeza
  • Problemas para escuchar
  • Pérdida en el sentido del gusto
  • Babeo
  • Mareos
  • Cambios en la cantidad de lágrimas o saliva

Cuál es el pronóstico

El pronóstico de esta afección suele ser bueno, describe Barnaclinic. Gran parte de los pacientes logra reducir los síntomas luego de 2 a 3 semanas. Cuando ya han transcurrido 3 a 6 meses, la recuperación es completa.

Sin embargo, también está la posibilidad de que los indicios de una parálisis facial se extiendan por más tiempo. Incluso, puede suceder que estos no desaparezcan por completo.

La clave está en que, si se tiene la sospecha de presentar síntomas de una parálisis facial, hay que buscar atención médica inmediatamente. Esto, dado que son los profesionales de salud quienes pueden realizar una evaluación e identificar las posibles causas, con lo que pueden recomendar el tratamiento más adecuado.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.