Tendencias

Qué está pasando en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán en la que un ataque mató a decenas de turistas

Las víctimas del atentado eran civiles que estaban de visita en el valle de Baisaran, ubicado en las cercanías de la ciudad de Pahalgram, un importante punto turístico. Durante décadas, la región ha sido un foco de conflicto entre las partes involucradas.

Qué está pasando en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán en la que un ataque mató a decenas de turistas.

Un ataque contra civiles terminó con al menos 26 muertos y varios heridos en Cachemira, región que se disputan India y Pakistán.

La ofensiva ocurrió este martes 22 de abril y fue efectuada contra un grupo de turistas en el valle de Baisaran, ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad de Pahalgam. Esta parte del territorio es administrada por India.

Dicha ciudad es conocida por sus colinas y valles cubiertos de pinos, mientras que es visitada frecuentemente por extranjeros.

Sin embargo, aunque Cachemira ha sido escenario durante décadas de una insurgencia armada contra el gobierno indio, no es usual que se realicen ataques contra turistas.

Hasta ahora, ningún grupo se ha atribuido formalmente la autoría del ataque.

El primer ministro de India, Norendra Modi, calificó el episodio como “un ataque terrorista” y prometió que “quienes están detrás de este acto atroz serán llevados ante la justicia”.

“Nuestra determinación de luchar contra el terrorismo es inquebrantable y se fortalecerá aún más”, agregó en una publicación de X (ex Twitter)

El ministro principal de Jammu y Cachemira —como se conoce oficialmente a la región— , Omar Abdullah, declaró que el atentado de este martes “fue mucho mayor que cualquier otro ataque que hayamos visto dirigido contra civiles en años”.

Cómo fue el atentado en Cachemira en el que murieron decenas de turistas

La ofensiva de este martes ocurrió en el valle de Baisaran, al cual solo se puede acceder a pie o a caballo, y que está ubicado a unos 5 kilómetros de la ciudad de Pahalgam.

De acuerdo a los relatos de testigos, un grupo de turistas se encontraba observando el paisaje, cuando aparecieron hombres armados que comenzaron a disparar desde detrás de unos arbustos.

Las sujetos lograron escapar antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar.

Previamente, ya habían ocurrido otros ataques en la zona. No obstante, no es usual que estos vayan dirigidos contra visitantes.

Pahalgam es un punto turístico que es fundamental en uno de los eventos religiosos más importantes del hinduísmo, debido a que los peregrinos utilizan la ciudad como campamento base antes de viajar unos 32 kilómetros a pie o a caballo para llegar al santuario de las cuevas de Amarnath.

Este último está dedicado al dios hindú Shiva.

Durante los últimos años, el gobierno indio ha buscado impulsar el turismo en la región. Según cifras oficiales rescatadas por la BBC, cerca de 3,5 millones de turistas visitaron Cachemira en 2024.

Qué está pasando en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán en la que un ataque mató a decenas de turistas.

La ruta de peregrinación en Pahalgam ya ha sido atacada en el pasado.

En el 2000, al menos 32 personas murieron en una ofensiva en el campamento base de Nuwan.

Dos años más tarde, en 2002, otro atentado en el de Chandanwari dejó al menos 11 muertos.

Asimismo, en 2017, un ataque contra un autobús que llevaba peregrinos dejó al menos 8 fallecidos.

Tales episodios se han posicionado en medio de un conflicto que se ha mantenido por décadas y en el que se han efectuado distintas ofensivas armadas.

Qué está pasando en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán en la que un ataque mató a decenas de turistas.

Qué está pasando en Cachemira, la región que es dispuada por India y Pakistán

Cachemira es una región que se disputan India y Pakistán. Cada uno de estos países controla una parte del territorio y se han enfrentado en guerras para conseguir su totalidad.

El conflicto se originó en 1947, cuando los británicos dividieron India —su antigua colonia— en dos países.

Uno era Pakistán, de mayoría musulmana, mientras que el otro conservó el nombre de India y está formado mayoritariamente por hindúes.

En un principio, el gobernante hindú de Cachemira rechazó adherirse a India o a Pakistán.

No obstante, a meses de la división, cambió de opinión y el territorio pasó a formar parte de India.

Aún así, Pakistán se negó a renunciar a su interés en el territorio. El resultado fue que ambas partes enviaron tropas a la región.

Esto último llevó a que Pakistán ocupara alrededor de un tercio y a que India tuviera control sobre aproximadamente dos tercios, según rescata el New York Times.

Durante décadas se han registrado atentados e incursiones entre los dos países, mientras que grupos insurgentes han asesinado a decenas de civiles.

La última guerra en el marco de este conflicto —la Guerra de Kargil— se desató en 1999.

Las tensiones entre las partes se han mantenido latentes y sus fuerzas se han desplegado en el territorio.

Se afirma que unos 500.000 soldados indios están desplegados de forma permanente en Cachemira.

Tras la Guerra de Kargil, distintos episodios han llevado a Pakistán e India al borde de una guerra.

Uno de los más intensos ocurrió en 2019, cuando un atentado suicida en la región en disputa generó la muerte de al menos 40 soldados indios.

Desde India culparon a Pakistán del ataque, que se atribuyó un grupo militante con base pakistaní llamado Jaish-e-Muhammad.

Las autoridades de Islamabad respondieron que dicha organización armada estaba formalmente prohibida en su territorio.

Sin embargo, funcionarios de India y Estados Unidos han afirmado que sigue operando en Pakistán y lo han calificado como un grupo terrorista.

El mismo año del ataque suicida en el que murieron al menos 40 soldados indios, el gobierno de Modi revocó una parte de la Constitución india que otorgaba autonomía al estado de Jammu y Cachemira.

La medida llevó a que empezaran a administrar el territorio directamente.

India ha acusado a Pakistán de apoyar a las fuerzas separatistas, lo que ha sido rechazado por sus autoridades.

También han acusado al país de estar detrás de distintos atentados, lo que también ha sido negado.

En respuesta, las autoridades pakistaníes han acusado a India de buscar interferir en los asuntos de Pakistán. Esto último, de la misma manera, ha sido rechazado.

Las acusaciones y negaciones cruzadas han incrementado aún más las tensiones entre los dos países.

Qué está pasando en Cachemira, la región que se disputan India y Pakistán en la que un ataque mató a decenas de turistas.

Cómo el atentado contra turistas en Cachemira afecta en las tensiones entre India y Pakistán

El Doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Fernando Wilson, comenta a La Tercera que las tensiones entre India y Pakistán ya están en un punto álgido desde la Guerra de Kargil.

Sugiere que estos ataques son realizados para mantener la tensión y reafirmar el interés por el territorio en disputa, sin dejar que la temperatura del conflicto disminuya.

“Todo esto se da en un contexto en que la India de Norendra Modi comienza a abrirse al mundo: es parte de los BRICS, opera dentro de una alianza creciente con Estados Unidos y una larga serie de otras acciones que le dan, de alguna manera, un estatus que hace que la rivalidad local con Pakistán pase a un segundo lugar”.

Refiriéndose al atentado de este martes 22 de abril, dice que el hecho de que se hayan asesinado turistas “compromete la imagen de India como destino turístico”.

“Hasta ahora, los ataques tradicionalmente han tenido un carácter netamente militar. Por lo tanto, esto en cierto sentido escala y obliga a la India de Modi a presionar o intensificar la dinámica de acción contra Pakistán, para retener su estatus internacional”.

En este sentido, el analista agrega que “además está el factor de que desde finales de los años 90, del 97 en concreto, ambos países son potencia nuclear, lo que por un lado es una garantía de que ningún conflicto o guerra pueda llegar más allá de un objetivo limitado”.

Tras el atentado del 22 de abril, India responsabilizó a Pakistán de estar detrás del ataque y ordenó la expulsión de diplomáticos pakistaníes.

Junto con ello, la administración Modi tomó medidas como el cierre de la frontera con dicho país, y anunció la suspensión de algunos permisos de viaje y del Tratado de las Aguas del Indo.

Este último es de especial relevancia para los agricultores pakistaníes.

De la misma manera, su cartera de Exteriores recomendó a sus ciudadanos que estén en Pakistán que regresen a India “lo antes posible” y pidió a sus ciudadanos evitar viajar a dicho país.

En respuesta, Islamabad ordenó la suspensión de visados de ciudadanos indios y la expulsión de diplomáticos de India.

También cerró su espacio aéreo a las aerolíneas indias y clausuró su frontera terrestre.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, manifestó a través de un comunicado: “Pakistán declara persona non grata a los asesores de Defensa, Naval y Aéreo de India en Islamabad. Se les ordena abandonar Pakistán de inmediato”.

Lee también:

Más sobre:GeopolíticaCachemiraIndiaPakistánNorendra ModiBaisaranValle de BaisaranPahalgamAtentadoMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE