Tendencias

Qué se sabe de la orden de Trump que permitiría al ejército de EEUU combatir a los carteles de la droga extranjeros

Fuentes con conocimiento de la situación afirmaron al New York Times que el presidente firmó en secreto una orden que sienta una base para la posibilidad de operaciones directas en el mar y en territorio extranjero, con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico.

Qué se sabe de la orden de Trump que permitiría al ejército de EEUU combatir a los carteles de la droga extranjeros. Foto: referencial / archivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono, la cual busca que se empiece a utilizar la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado como organizaciones terroristas.

Así lo aseguraron personas familiarizadas con la situación al New York Times.

Según las fuentes citadas por dicho periódico, la medida sienta una base para la posibilidad de operaciones directas en el mar y en territorio extranjero, con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico.

La medida reportada por las fuentes ha sido calificada como la iniciativa más agresiva de la administración Trump hasta la fecha para enfrentar a estos grupos criminales.

Sin embargo, esta también ha generado dudas en relación al ámbito legal.

Qué se sabe de la orden de Trump que permitiría al ejército de EEUU combatir a los carteles de la droga extranjeros. Foto: archivo / miembros del Cartel de Sinaloa en una foto del libro Sicario Warfare.

Qué se sabe de la orden de Trump que permitiría usar la fuerza militar para combatir carteles extranjeros

Las personas con conocimiento de la situación, quienes hablaron bajo condición de anonimato para poder abordar temas sensibles, dijeron que oficiales militares estadounidenses ya empezaron a preparar opciones sobre cómo el ejército podría perseguir a estos grupos criminales.

Pero la directiva ha generado una serie de dudas en cuanto a su legalidad. Entre estas, se encuentra si se consideraría o no un “asesinato” si las fuerzas estadounidenses generan la muerte de civiles o presuntos delincuentes en el marco de estas operaciones.

Hasta el momento, según el Times, no se tiene claridad sobre qué han dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado. Tampoco se tiene conocimiento de si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha realizado una evaluación oficial.

En los primeros meses de su mandato, Trump ha desplegado a efectivos de la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera, para así frenar el flujo de inmigrantes y las operaciones del narcotráfico.

Tras asumir su segundo periodo no consecutivo en la Casa Blanca en enero de este año, también firmó una orden para que el Departamento de Estado comenzara a clasificar los carteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.

En febrero, su administración incluyó en ese listado a grupos criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), entre otros, bajo el argumento de que representan “una amenaza para la seguridad nacional, superior a la que representa el crimen organizado tradicional”.

El gobierno estadounidense también ha incluido al Cartel de los Soles en su lista de grupos terroristas globales especialmente designados (también conocida como SDGT, por sus siglas en inglés).

Desde Washington han afirmado que dicho grupo es liderado por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros altos funcionarios del régimen chavista.

Qué se sabe de la orden de Trump que permitiría al ejército de EEUU combatir a los carteles de la droga extranjeros. Foto: archivo.

Y este jueves 7 de agosto, la fiscal general Pam Bondi anunció que los Departamentos de Justicia y Estado aumentaron al doble la recompensa por información que permita el arresto de Maduro, a quien han acusado formalmente de narcotráfico.

La cifra quedó en 50 millones de dólares.

Bondi acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para ingresar drogas al país norteamericano.

Describió al líder chavista como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Cuando el Times consultó a la administración Trump sobre la autorización para utilizar la fuerza militar contra los carteles de la droga, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, declaró: “La principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Por su parte, el Departamento de Defensa rechazó hacer comentarios sobre la nueva directiva.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosDonald TrumpPolicialCrimenNarcotráficoVanezuelaMaduroNicolás MaduroCartel de los SolesCartel de SinaloaCrimen organizadoMara SalvatruchaMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE