Tendencias

Qué significa el fin del soporte de Windows 10: ¿Debo cambiar mi computador?

Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y asistencia técnica gratuita, aunque los equipos con Windows 10 seguirán funcionando normalmente. ¿Qué deberías hacer?

Qué significa el fin del soporte de Windows 10: ¿Debo cambiar mi computador?

El fin del soporte de Windows 10 significa que, desde el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejó de proporcionar actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y asistencia técnica gratuita para este sistema operativo.

Si bien, aunque los equipos seguirán funcionando normalmente, y no es obligatorio cambiar de computador, sí existen riesgos importantes al seguir usando Windows 10 sin contar con soporte oficial.

El hito no solo significa la obsolescencia de un sistema operativo; representa un riesgo inminente de seguridad y la pérdida de la oportunidad de competir en la revolución de la inteligencia artificial.

La falta de actualización tecnológica se traduce en vulnerabilidades críticas, pérdida de competitividad e incompatibilidad con el software y hardware de nueva generación.

Qué significa el fin del soporte de Windows 10: ¿Debo cambiar mi computador?

Fin del soporte de Windows 10: una puerta abierta a amenazas cibernéticas

Mantener la continuidad operativa en dispositivos con Windows 10 sin soporte expone a las organizaciones a amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

Sin los parches de seguridad esenciales, los equipos se convierten en objetivos fáciles para:

  • Ataques de malware y ransomware.
  • Brechas de seguridad que comprometen información sensible.
  • Interrupciones costosas del negocio.
  • Altos costos de recuperación y cumplimiento normativo.

Qué implica el fin del soporte

Tu computador con Windows 10 continuará funcionando, pero no recibirá más actualizaciones de seguridad ni mejoras de funciones.​

El sistema queda expuesto a nuevas vulnerabilidades, virus y malware, ya que los parches para protegerte dejan de llegar.​

No habrá garantías de compatibilidad con nuevos programas, servicios o hardware que salgan al mercado en los próximos meses y años.​

¿Es obligatorio cambiar de computador?

No es obligatorio cambiar tu PC. Puedes seguir usando Windows 10, pero el equipo estará operando bajo tu propio riesgo.​

Microsoft recomienda actualizar a una versión de Windows que aún reciba soporte para garantizar seguridad y compatibilidad, en este caso​ Windows 11 Home o Windows 11 Pro.

Ahora, si tu computador no es compatible con Windows 11, puedes considerar otras opciones como migrar a Linux, pero depende de tus necesidades y del hardware que posees.​

Qué significa el fin del soporte de Windows 10: ¿Debo cambiar mi computador? Mark Lennihan

¿Cómo ver si mi computador es compatible con Windows 11?

La forma más fácil y oficial es usar la aplicación gratuita “Comprobación de estado del PC” de Microsoft (PC Health Check).

Esta herramienta analiza tu equipo y luego indica si cumple con todos los requisitos mínimos para instalar Windows 11, detallando qué aspectos podrían faltar.​

Estos son los pasos para verificar la compatibilidad:

  • Descarga la aplicación “Comprobación de estado del PC” desde el sitio oficial de Microsoft.​
  • Instala y abre la aplicación en tu computador.
  • Haz clic en el botón “Comprobar ahora” para realizar el análisis automático de compatibilidad.​
  • Recibirás un resultado inmediato que dice si tu equipo puede ejecutar Windows 11 o qué requisitos específicos no cumple.​

Requisitos mínimos de hardware para actualizar a Windows 11

Para que tu PC sea compatible con Windows 11, debe cumplir como mínimo con estos requisitos:​

  • Procesador de 64 bits, con al menos 2 núcleos y 1 GHz de velocidad.
  • 4 GB de memoria RAM o más.
  • 64 GB de almacenamiento interno o más.
  • Firmware UEFI, compatible con arranque seguro (no BIOS tradicional).
  • TPM (Trusted Platform Module) versión 2.0 activado.
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12 o superior.
  • Pantalla HD de al menos 9 pulgadas en diagonal, con 720p o superior.

Si alguno de estos requisitos no está presente, la aplicación te lo indicará y podrás investigar si puedes actualizar componentes o activar funciones como TPM o Secure Boot en la BIOS/UEFI.​

Cuáles son los riesgos de seguir usando Windows 10

  • Exposición a ciberataques debido a vulnerabilidades no corregidas.​
  • Posible incompatibilidad con nuevas versiones de aplicaciones, servicios en la nube y hardware.​
  • Riesgo legal para empresas y usuarios que manejan datos sensibles en sectores regulados.​
  • Reducción gradual de la productividad y estabilidad del sistema por falta de mantenimiento.​

Lee también:

Más sobre:Windows 10SoporteMicrosoftTecnologíaSistema operativoSoporte de Windows 10PC Health CheckComprobación de estado del PCWindows 11Inteligencia artificialLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE