
Quién es Daniel Noboa, el ganador de las elecciones presidenciales de Ecuador e hijo del hombre más rico del país
El abanderado de Acción Democrática Nacional consiguió extender su tiempo en el poder hasta 2029. Previamente, en 2023, resultó electo para terminar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso.

Las elecciones presidenciales de Ecuador dieron como ganador al presidente Daniel Noboa Azin, quien seguirá gobernando el país tras haber asumido el poder en octubre de 2023.
El abanderado del partido Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso en segunda vuelta y se aseguró continuar con su mandato hasta 2029.
De acuerdo a los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras el 90% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo casi un 56% de los votos.
Por su parte, la candidata de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, consiguió un 44% de los comicios.
La líder opositora aseguró que no reconocerán los resultados del proceso electoral y anticipó que pedirán “el reconteo y que se abran las urnas”.

Quién es es Daniel Noboa, el ganador de las elecciones presidenciales de Ecuador
Noboa fue electo previamente como presidente el 15 de octubre de 2023, tras haberse enfrentado a González en elecciones anticipadas.
Dicho proceso electoral se dio después de que el entonces mandatario, Guillermo Lasso, disolviera la Asamblea Nacional al firmar la llamada “muerte cruzada”, luego de que el Congreso aprobara llevarlo a un enjuiciamiento político.
En esas elecciones anticipadas, Noboa resultó electo por voto popular en una segunda vuelta, lo que le permitió completar el periodo que le faltó a Lasso: un año y medio.
Los resultados llevaron a que se convirtiera en el mandatario más joven de la historia del país, con 35 años.
Se trató de un proceso electoral que estuvo marcado por la controversia, ya que se reportó el asesinato del candidato Fernando Villavicencio apenas unas semanas antes de las elecciones.
Noboa, quien actualmente tiene 37 años, se inscribió a finales de 2024 para participar por segunda vez en la contienda.
Su decisión generó polémica, ya que optó por no pedir licencia para hacer campaña, una norma que establece la ley en Ecuador para quien se postule al mismo cargo en una elección.
De esta manera, evitó entregar el poder a su vicepresidenta, Verónica Abad.
Finalmente, la Corte Constitucional determinó que la nueva elección presidencial no contaría como “reelección”, debido a las circunstancias por las que salió electo en 2023.
Aquello le permitió continuar con el proceso electoral que terminó dándolo por ganador este domingo 13 de abril.

Durante su reciente campaña, Noboa centró su discurso en que estar más tiempo en el poder le permitirá desarrollar un mejor control sobre la escalada de la criminalidad y la violencia, así como fortalecer el combate contra el crimen organizado y superar la crisis energética que enfrenta el país.
También ha prometido que espera mejorar ámbitos como el empleo, el crecimiento económico y la inversión extranjera, entre otros puntos.
A principios del año pasado, en enero, decretó el estado de conflicto armado no internacional en Ecuador, luego de que se incrementaran las tensiones entre bandas del crimen organizado.
Según rescata CNN, en un evento con militares realizado en enero de 2025, manifestó: “Nos atrevemos a desbaratar a los grupos terroristas, a los cómplices y corruptos, y a todo aquel que intente poner a nuestro país de rodillas una vez más”.
Daniel Noboa es hijo del multimillonario Álvaro Noboa, quien es conocido como el hombre más rico de Ecuador y en el pasado se postuló cinco veces a la presidencia.
Sin embargo, en ninguna de esas instancias tuvo éxito.
El padre del presidente reelecto tiene un emporio mundial que reúne a más de 150 compañías, las cuales se dedican a actividades que van desde la exportación de bananas hasta el transporte marítimo y las bienes raíces, según rescata AP.
Se asegura que Noboa creó su propia empresa, DNA, cuando tenía 18 años. Esta se dedicaba a la organización de eventos.

Posteriormente se vinculó a la Corporación Noboa de su padre, en donde llegó a ser director naviero y director comercial.
Previo a ser presidente, fue asambleísta entre 2021 y 2023.
En cuanto a sus estudios, es licenciado en administración de la Universidad de Nueva York y cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Northwestern.
También estudió Administración Pública en Harvard y una maestría en Comunicación Política en la Universidad George Washington, según afirma.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.