
Quién es Robert Sarah, el cardenal conservador que figura entre los posibles sucesores del Papa Francisco
Tiene 79 años, proviene de Guinea y se le describe como un cardenal que sigue una tendencia más tradicional y ortodoxa, a diferencia del fallecido líder de la Iglesia Católica.

Este lunes 21 de abril, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años.
La muerte del primer Papa latinoamericano ocurrió después de que pasara varias semanas hospitalizado a principios de este año, debido a un grave diagnóstico de neumonía.
Tras las ceremonias de luto para conmemorar al argentino, los cardenales deberán elegir quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Entre los nombres que han adquirido mayor protagonismo para suceder al Papa Francisco, se encuentra el de Robert Sarah, quien actualmente tiene 79 años y proviene de Guinea.

Quién es Robert Sarah, el cardenal que figura entre los posibles sucesores del Papa Francisco
Sarah nació el 15 de junio de 1945, en la localidad de Ourus del país de África Occidental, y fue ordenado sacerdote en 1969.
Una década después, en 1979, fue designado arzobispo de Conakry por el Papa Juan Pablo II.
Se le describe como un cardenal que sigue una tendencia tradicional y ortodoxa, a diferencia del Papa Francisco.
En octubre de 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, cargo que ocupó durante una década, según detalla el sitio de Cardinalium Collegii Recensio.
El Papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Pontificio Consejo Cor Unum en 2010 y lo ascendió a cardenal ese mismo año.
En 2013, participó en el cónclave que eligió al Papa Francisco, mientras que en 2014 este último lo nombró prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo en el que figuró hasta 2021.
Actualmente continúa como miembro de los Dicasterios para las Iglesias Orientales, las Causas de los Santos, la Evangelización, el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Se asegura que habla francés, italiano e inglés de manera fluida.
En 2020, Sarah coescribió un libro en el que defendía el celibato clerical, lo que fue considerado un desafío a la autoridad del Papa Francisco.
También se ha referido a la identidad de género como “ideología de género” y la ha descrito como una amenaza para la sociedad.
De la misma manera, se ha manifestado en contra del fundamentalismo islámico, según rescata The Guardian.
A pesar de que el guineano destaca entre los principales candidatos para suceder al Papa Francisco, hay una serie de puntos que podrían complejizar ese eventual escenario.
El principal es que Sarah sigue una línea considerablemente más conservadora, lo que podría generar divisiones dentro del Colegio Cardenalicio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE