Tendencias

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” y cómo pasaron de traficar heroína en EEUU a liderar el cartel Jalisco Nueva Generación

Mientras “El Mencho” es buscado, “Don Rodo” está bajo el control de las autoridades mexicanas. Se espera que a través de él se pueda llegar al líder del CJNG.

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” y cómo pasaron de traficar heroína en EEUU a liderar el cartel Jalisco Nueva Generación.

Fue el pasado 28 de febrero cuando las autoridades de México detuvieron a Abraham Oseguera Cervantes, más conocido como “Don Rodo”.

Se trata del hermano mayor de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este último es uno de los grupos criminales más poderosos del país y dedica sus actividades ilícitas a ámbitos como el narcotráfico.

La Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece 15 millones de dólares por “El Mencho”.

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” y cómo pasaron de traficar heroína en EEUU a liderar el cartel Jalisco Nueva Generación.

El arresto de su hermano mayor, “Don Rodo”, ocurrió apenas un día después de que se realizara un traslado de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos.

Entre ellos se encontraron el miembro fundador del cartel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero; los líderes de los Zetas, Omar y Miguel Ángel Treviño Morales; el heredero del cartel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes; y otro de los hermanos Oseguera Cervantes, Antonio, también apodado “Tony Montana”, como referencia al protagonista de la película Scarface.

Se trató de un traslado inédito, el cual se posicionó en medio de las tensiones entre Estados Unidos y México.

Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su administración ha ejercido presión para que el gobierno de la mandataria Claudia Sheinbaum tome medidas más estrictas en cuanto al tráfico y los movimientos de migrantes a través de la frontera.

Aunque en un principio la líder mexicana consiguió atrasar los aranceles anunciados por Trump, ni el envío de los 29 capos criminales impidió que el abanderado republicano aplicara los aranceles del 25%.

Mientras “El Mencho” es buscado, “Don Rodo” permanece bajo el control de las autoridades mexicanas.

Se espera que a través de él se pueda llegar al líder del CJNG.

No obstante, según rescata El País, el juez de distrito de Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, ha paralizado de momento cualquier movimiento del gobierno federal que pudiera llevar a que “Don Rodo” termine al norte de la frontera.

La próxima audiencia está agendada para el lunes 10 de marzo, instancia en la que se determinará si se mantiene esa decisión.

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” y cómo pasaron de traficar heroína en EEUU a liderar el cartel Jalisco Nueva Generación.

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” del cartel Jalisco Nueva Generación

Nemesio Oseguera Cervantes, más conocido como “El Mencho”, es el líder del CJNG.

Pero el historial criminal de él y su hermano Abraham se remonta a antes de la fundación del cartel.

En septiembre de 1992, “El Mencho” y “Don Rodo” entraron a un bar en San Francisco, en California, con el objetivo de vender cinco onzas de heroína.

Dicha cantidad equivale a unos 140 gramos.

“El Mencho” contaba con experiencia en la comercialización de drogas.

De hecho, desde 1986, cruzaba con frecuencia el Río Bravo con cargamentos de marihuana y otras sustancias.

Ese mismo año fue arrestado con material robado y una pistola, por lo que fue llevado tras las rejas en Estados Unidos, según rescata el citado periódico.

Para ese día de septiembre de 1992, ya había sido deportado un par de veces y siempre había encontrado la forma de regresar.

Sin embargo, en esa instancia, el que coordinó la transacción fue “Don Rodo”, quien también contaba con un expediente criminal.

Los compradores pagaron 9.500 dólares, pero eran policías encubiertos y los billetes estaban marcados.

Unas semanas después, fueron detenidos.

En un inicio, “El Mencho” insistió en que era inocente.

No obstante, los fiscales le advirtieron que si no asumía su responsabilidad por los cargos, Abraham podrían terminar con una sentencia de cadena perpetua.

Finalmente, el menor de los hermanos se declaró culpable.

Ambos pasaron algunos años en prisión, tiempo en que, según rescata El País, “El Mencho” conoció a sujetos que años más tarde pasarían a ser parte del nacimiento del CJNG.

La detención de “Don Rodo” a finales de febrero de 2025 se posicionó como la segunda en menos de un año en que el mayor de los hermanos queda tras las rejas.

Quiénes son “El Mencho” y “Don Rodo” y cómo pasaron de traficar heroína en EEUU a liderar el cartel Jalisco Nueva Generación.

Previamente, en abril de 2024, fue capturado en Autlán de Navarro, una localidad ubicada en el suroeste del estado de Jalisco.

Pero fue liberado tras nueve días en la cárcel, luego de que el juez federal Rogelio León Díaz Villarreal determinara que había contradicciones en el relato policial sobre el operativo que llevó a su arresto.

El 30 de abril de ese año, “Don Rodo” salió de la cárcel y volvió a desaparecer, hasta que fue detenido nuevamente en febrero de 2025.

El entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó su liberación como “un asunto de Estado que podría afectar gravemente el prestigio de las instituciones en México”.

“Don Rodo” ha sido descrito por las autoridades como “uno de los principales coordinadores de las operaciones logísticas y financieras, dedicado al lavado de dinero y encargado del tráfico y venta de drogas” en el cartel.

También se afirma que es “uno de los principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia” del grupo criminal.

Según fuentes de seguridad consultadas por el citado periódico, “Don Rodo” lavaba dinero de la organización de su hermano a través de “la compra de ranchos, terrenos y propiedades”.

“Además se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán para gestionar los cambios de nombre de los propietarios”.

De la misma manera, se afirma que su esposa, Virginia León Osornio, también participaba en el esquema e invertía en nombre del cartel en minas de oro en Michoacán y Nayarit.

El hijo de “El Mencho”, Rubén, conocido como “El Menchito”, fue declarado culpable de narcotráfico en septiembre de 2024 en Estados Unidos.

En noviembre, el yerno de “El Mencho” y parte de la cúpula del CJNG, Cristian Fernando Gutiérrez, conocido como “El Guacho”, fue arrestado en California tras haber fingido su muerte para escapar de las autoridades.

Lee también:

Más sobre:Cartel Jalisco Nueva GeneraciónMéxicoCJNGEl MenchoDon RodoAbraham Oseguera CervantesNemesio Oseguera CervantesNarcotráficoPolicialCrimenEstados UnidosCartel de SinaloaLos ZetasCartel de JuarezRafael Caro QuinteroMiguel Ángel Treviño MoralesOmar Treviño MoralesVicente Carrillo FuentesDrogasFentaniloHeroínaDEALa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE