Revelan nuevos detalles sobre la autopsia final del actor Gene Hackman
El actor Gene Hackman no solo murió por problemas cardíacos: la autopsia final concluyó que hubo otros problemas de salud que provocaron su fallecimiento.
Hasta ahora, las autoridades de Nuevo México, Estados Unidos, habían determinado que el actor Gene Hackman falleció a raíz de un problema al corazón, además de haber padecido Alzheimer. En paralelo, su esposa Betsy Arakawa había muerto unos días antes por una infección provocada por el hantavirus.
Sin embargo, la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México publicó una autopsia final —que fue obtenida por Fox News Digital— donde se determina la causa de muerte oficial de Hackman: no solo tuvo problemas al corazón, sino también otros problemas de salud.
Esto es lo que dice el documento sobre la muerte del actor premiado en los Oscar.
La causa de muerte oficial de Gene Hackman
Según el documento de la autopsia, Gene Hackman tenía “antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva” y “cambios hipertensivos crónicos graves en los riñones”.
En 2019, el actor fue intervenido para implantar un marcapasos biventricular en su corazón. Este órgano habría sufrido reiterados infartos de miocardio.
“La autopsia mostró una enfermedad cardiovascular aterosclerótica e hipertensiva grave, con colocación de stents en la arteria coronaria y un injerto de bypass, así como un reemplazo previo de la válvula aórtica”, dice el informe.
En paralelo, los forenses detectaron en su cerebro “características neurodegenerativas compatibles con la enfermedad de Alzheimer”, en etapa avanzada.
Dado que su pareja, Betsy Arakawa, falleció por hantavirus, también se le realizó la prueba de detección de esta enfermedad a Hackman, pero salió negativo.
Por otra parte, el informe toxicológico del artista encontró que había trazas de acetona en su organismo, un disolvente de sustancias químicas que también podría haber estado allí “producto de la cetoacidosis inducida por la diabetes y el ayuno, así como un metabolito tras la ingestión de isopropanol”.
Con esta evidencia, las autoridades creen que el actor estuvo mucho tiempo sin comer, tuvo problemas cardíacos y también renales, lo que desencadenó su muerte a sus 95 años.
Lo último
Lo más leído
4.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE