Tendencias

Semana Santa: por qué los huevos de chocolate podrían ser un peligro para tu mascota

La golosina, muy codiciada durante la festividad religiosa, puede provocar problemas neurológicos y gastrointestinales tanto en perros como gatos.

Semana Santa: por qué los huevos de chocolate podrían ser un peligro para tu mascota. Foto referencial.

Buscar los huevitos de chocolate que ha dejado el Conejo de Pascua en escondites como cajones, bolsillos o maceteros de plantas, es la tradición más anhelada por los niños durante la celebración de Semana Santa.

Sin embargo, muchas veces sucede que esos dulces quedan esparcidos en lugares que son de fácil acceso para perros y gatos, lo que podría poner en peligro su salud, e incluso, provocarle la muerte.

Por qué el chocolate es peligroso para perros y gatos

Por muy delicioso que sea para los humanos, el chocolate es un alimento que debe estar prohibido para perros y gatos. ¿El culpable? La teobromina, una sustancia química que está naturalmente en el cacao y que es tóxico para los animales.

“No la pueden metabolizar en su organismo o lo hacen muy lentamente, ya que el hígado no tiene el nivel suficiente de enzimas que la metabolicen. Esto hace que se acumule en la sangre y en diferentes órganos”, explica a La Tercera Gustavo Farías, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile.

Los especialistas sugieren que cualquier tipo de chocolate, incluyendo el blanco, puede causarle una intoxicación a los compañeros peludos. No obstante, aquellos que tienen un contenido elevado de cacao son mucho más peligrosos por tener más teobromina.

“Si son de alta pureza o sin azúcar, tienen más de este componente que les hace mal”, dice José Tomás Rogers, director médico de The Cool Cats House y The Cool Dogs Vet.

La búsqueda de huevitos de pascua es una tradición muy querida por los niños, pero también tiene ciertos riesgos para las mascotas.

Cuáles son los efectos del consumo de chocolate en las mascotas

La ingesta de chocolate, y específicamente de teobromina, puede generar alteraciones importantes en el sistema nervioso central y sistema digestivo de canes y felinos. Los efectos, eso sí, podrían variar según la dosis que se ha consumido, la cantidad de cacao del producto y el peso de la mascota.

Usualmente, los signos se manifiestan en las cuatro horas posteriores a la ingesta del alimento. Según el académico de la Universidad de Chile, los primeros cambios que se pueden notar son “hiperactividad severa” y “sed excesiva”.

David Rodríguez, vocero del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), añade que otros síntomas frecuentes incluyen “vómitos, diarrea, temblores, salivación excesiva, convulsiones y arritmia cardíaca”.

La clave está en prestar atención a cualquier señal que sugiera que nuestra mascota está sufriendo algún malestar, para que así reciba tratamiento a tiempo. De lo contrario, el cuadro puede agravarse y terminar en muerte.

“Es importante llevarlo a un centro veterinario lo antes posible. Ahí, los profesionales podrán someter a la mascota a un lavado de estómago, inducción de vómitos y aplicar carbón activado, que se usa en casos de intoxicación”, asegura Rogers.

Según el médico veterinario, durante esta festividad las mascotas no solo están más expuestas a consumir chocolate, sino que también el papel metalizado donde va envuelto. Ese objeto podría quedar atrapado en su estómago o intestino, lo que igualmente puede representar una amenaza para su vida.

La teobromina es tóxica para las mascotas.

Qué hacer para prevenir

Los médicos veterinarios señalan que los tutores pueden realizar una serie de estrategias sencillas para prevenir una intoxicación por chocolate en felinos y canes, especialmente durante esta época de Semana Santa.

  • Apartar a la mascota de la zona de búsqueda

Si en tu casa realizas sagradamente la tradición ocultar y encontrar huevitos, una acción que puede resultar útil es enfocarse en una zona donde el animal no pueda acceder con tanta facilidad. Lo ideal es evitar jardines, ya que allí podría quedar algún dulce olvidado.

  • Educar a los niños

El vocero de Colmevet asegura que es clave “enseñarles a los más pequeños que el chocolate no es algo que se les debe dar a las mascotas, porque les puede hacer mal y que, además, hay que dejarlos en altura para que no los saquen”.

  • Entender que nuestra comida no necesariamente beneficiará a nuestra mascota

Según el especialista, “una cosa es que el animal pueda ingerir alimentos nuestros y otra muy diferente es el aporte real que eso le entrega”.

Lee también:

Más sobre:Semana SantaMascotasChocolateSaludGatosPerrosRiesgosPeligrosTeobrominaSíntomasTratamientoEstrategiasMédico VeterinarioHuevos de chocolateLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE