Soy médico y estos son los 7 hábitos que aumentan los riesgos de padecer cáncer de colon
Chile y el mundo enfrenta un alza inquietante en casos de cáncer de colon, incluso en menores de 50 años. Estos son los síntomas de alerta, y también los hábitos que debes evitar para protegerte de la enfermedad.
Cada vez hay más personas —incluso jóvenes— que reciben un diagnóstico de cáncer de colon en Chile y el mundo. Las alertas de los médicos se han levantado y, según datos del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN), en diez años más esta enfermedad será mucho más frecuente entre los chilenos.
Así lo asegura el doctor Felipe Quezada, coloproctólogo de la Clínica Universidad de los Andes, quien, en conversación con La Tercera, advierte que, junto al cáncer uterino, de mama y próstata, el colorrectal es uno de los más propensos.
Por ello, la prevención y rápida detección es clave para disminuir el riesgo de mortalidad.
¿Qué se puede hacer para evitar el cáncer de colon?
Qué es el cáncer de colon, según un médico
“El cáncer de colon, como cualquier otro cáncer, ocurre por la desregulación del crecimiento de las células del cuerpo”, comienza a explicar el Dr. Quezada.
El intestino grueso tiene un revestimiento interno que está expuesto a distintos desechos, por lo que las células del interior suelen “recambiarse” frecuentemente. Es en este momento cuando puede presentar fallas que pueden resultar en tumores o cánceres.
El médico asegura que “es muy importante prevenirlo porque el cáncer de colon en la actualidad es una de las primeras causas de cáncer a nivel nacional”. No obstante, este tipo de cáncer, según el médico, es “muy prevenible”.
Y la detección temprana es clave, pues en esos momentos los médicos especialistas pueden intentar curarlo “o incluso resecar las lesiones premalignas, que son conocidas como pólipos”.
Cuáles son los síntomas de alarma del cáncer de colon
Para el Dr. Quezada, todos los síntomas asociados a temas digestivos son motivo de consulta médica. No obstante, identifica que los que suelen estar relacionados al cáncer de colon son:
- Presencia de sangre en deposiciones o sangre roja fresca al defecar.
- Baja de peso sin explicación.
- Cambio en la forma de ir al baño (regularidad y consistencia).
- Dolor abdominal persistente.
- Anemia en exámenes.
De todas maneras, una de las principales acciones que una persona puede hacer para identificar la enfermedad (y reducir su riesgo) es tomar exámenes preventivos a partir de los 45 o 50 años.
“Debido al aumento de casos, es fundamental considerar exámenes de detección temprana, aunque no se presenten síntomas. Existen opciones menos invasivas que permiten detectar la enfermedad en etapas iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo”, informa el médico.
Los 7 hábitos que aumentan los riesgos de padecer cáncer de colon
Para evitar este y otros tipos de cánceres, la alimentación juega un rol fundamental. Según el Dr. Quezada, particularmente para el cáncer de colon, lo mejor es consumir “alimentos ricos en fibras solubles para prevenir el cáncer de colon”.
Y es que no comer suficiente fibra soluble es uno de los hábitos que aumentan los riesgos de padecer esta enfermedad.
Estos son los 7 hábitos que pueden aumentar o empeorar el diagnóstico de cáncer de colon:
- No comer suficiente fibra soluble. El médico recomienda vegetales verdes crudos, frutas o legumbres.
- Comer demasiada carne o alimentos procesados. Las carnes rojas y embutidos son alimentos que tienen un mayor riesgo asociado al cáncer colorrectal.
- Ser sedentario.
- Tener sobrepeso u obesidad.
- No tomar suficiente agua.
- Fumar demasiado.
- Tomar alcohol en exceso.
“Todos ellos están asociados de alguna forma al desarrollo del cáncer de colon y de otros cánceres e incluso a otro tipo de enfermedades como las cardiovasculares”, dice el médico sobre estos hábitos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.