
Soy médico y estos son los alimentos que empeoran la presión arterial elevada
Casi un tercio de los chilenos sufre hipertensión, una amenaza silenciosa que puede terminar en un infarto o falla renal. Estos son los alimentos que podrían estar acelerando el riesgo de padecer esta enfermedad.

Casi un tercio de la población en Chile tiene hipertensión arterial. Se trata de una enfermedad crónica que hace que la presión de los vasos sanguíneos sea elevada. Y las consecuencias de no tratarla a tiempo pueden ser fatales: desde otras enfermedades cardiovasculares hasta la falla renal.
El Dr. Christian Karmelic, jefe del Servicio de Cardiología de Clínica Universidad de los Andes le explica a La Tercera que “esta elevación de presiones, que es de forma continua y a lo largo de los años, provoca sobrecarga en el trabajo del corazón y en las paredes de los vasos sanguíneos”.
Según explica el médico, a medida que pasa el tiempo sin tratar la hipertensión, aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedad aterosclerótica (cuando las arterias se tapan con colesterol). Esto puede desencadenar en un infarto al corazón o cerebral.
Pero incluso antes de recibir tratamiento médico, hay algunas medidas de prevención que los médicos siempre recomiendan, entre ellas, una alimentación equilibrada.

Qué alimentos evitar para prevenir y tratar la hipertensión
Aunque es el ingrediente idóneo para darle más sabor a las comidas, la sal en porciones excesivas puede aumentar el riesgo de hipertensión y, por ende, de las otras enfermedades que se desencadenan de esta condición.
El Dr. Karmelic le dice a La Tercera que “las dietas altas en sodio han demostrado que las personas pueden manifestar hipertensión de forma precoz”, por tanto, evitar el exceso de sal puede retrasar el inicio de la enfermedad o, incluso, evitarla en algunos casos.
“Una ingesta de comida sana y mantener un peso adecuado, también es importante porque el sobrepeso es un factor de riesgo”, añade.
En esta línea, lo mejor será evitar o consumir con moderación los alimentos que contengan:
- Mucha sal.
- Alto contenido de grasas de origen animal.
- Azúcares.

Y es que todos ellos “son capaces de alterar el metabolismo, facilitan sufrir obesidad, las alteraciones del metabolismo del azúcar (resistencia a la insulina y diabetes), la enfermedad aterosclerótica (grasa en las arterias) y la hipertensión”.
El médico hace un llamado a preferir una dieta balanceada “con predominio de vegetales y proteínas ‘blancas’ (pollo, pavo y pescados), baja en carbohidratos y grasas de origen animal. Estos son más amigables con nuestro corazón y vasos sanguíneos”.
Síntomas de alarma de la hipertensión
Según el Dr. Karmelic, los siguientes síntomas son motivo de consulta médica para descartar de que una persona padezca de hipertensión:
- Cefaleas persistentes o en aumento.
- Dolor torácico que se mantiene por varios minutos.
- Sensación de falta de aire para caminar.
- Palpitaciones (que el corazón esté latiendo extraño).
- Aparición de alteraciones cognitivas (trastorno del lenguaje, del pensamiento o de la capacidad de moverse).
“El dolor torácico y las alteraciones cognitivas requieren consulta lo más pronto posible, para descartar un infarto de corazón o del cerebro”, concluye el especialista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE