Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible?
Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible? Foto: archivo.

Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible?

Al ser consultado sobre este tema, Trump dijo que no estaba “bromeando”, aunque reconoció que todavía “es muy temprano” para pensar en una siguiente administración. Sin embargo, no es la primera vez que lo insinúa.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que no está “bromeando” sobre la posibilidad de que busque un tercer mandato en la Casa Blanca, a pesar de que la 22ª Enmienda de la Constitución lo prohíbe.

En una entrevista telefónica con NBC News este domingo 30 de marzo en la que se le preguntó sobre este tema, el abanderado republicano aseguró que “hay métodos con los que se podría hacer”.

“Mucha gente quiere que lo haga”, dijo refiriéndose a sus aliados.

Sin embargo, agregó: “Tenemos un largo camino por recorrer, ya sabes, es muy temprano en la administración”.

“Estoy centrado en el presente”, comentó aludiendo a su mandato actual.

La periodista del citado medio, Kristen Welker, le consultó sobre un eventual escenario en el que el actual vicepresidente, JD Vance, se presentara a las elecciones y “luego pasara la estafeta”.

Trump respondió que “ese es uno” de los métodos.

“Pero también hay otros”, agregó.

Cuando se le pidió que compartiera otro, se limitó a responder que “no”.

Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible?
Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible? Foto: archivo.

¿Es realmente posible que Trump pueda conseguir un tercer mandato?

La 22ª Enmienda, añadida a la Constitución en 1951, establece que “no se elegirá a la misma persona para el cargo de presidente más de dos veces”.

Cabe recordar que Trump ya fue presidente de Estados Unidos entre 2017 y 2021.

El mencionado pasaje fue añadido posteriormente de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas para ejercer el cargo. Se trata del único presidente estadounidense que ha ejercido más de dos mandatos.

Pese a que Trump dijo no estar “bromeando” en relación a la posibilidad de buscar un tercer periodo en la Casa Blanca, no se tiene claridad sobre qué tan serio es en cuanto a seguir ese camino.

El abanderado republicano ya ha sugerido en el pasado la posibilidad de que salga a buscarlo.

En un mitin realizado en enero en Nevada, dijo, aparentemente en tono de broma, que “será el mayor honor de mi vida servir, no una, sino dos, tres o cuatro veces”.

Según rescata CNN, posteriormente aclaró: “No, serviré dos veces. Durante los próximos cuatro años no descansaré”.

Unas semanas después, preguntó a sus partidarios durante un evento en la Casa Blanca si debería volver a postularse. Su consulta fue respondida con cánticos en los que pedían: “¡Cuatro años más!”.

Durante un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora el mes pasado, el ex estratega de Trump y presentador del podcast War Room, Steve Bannon, propuso que el actual mandatario debería presentarse en los comicios de 2028.

Bannon ha insinuado que supuestamente sería elegible, ya que la enmienda no especifica que sean mandatos “consecutivos”.

Aún así, la idea de que pueda hacerlo ha sido cuestionada por distintos especialistas.

El profesor de derecho constitucional en la Universidad Northeastern, Jeremy Paul, dijo en declaraciones reunidas por la agencia internacional de noticias AP que “no hay argumentos legales creíbles para que se postule a un tercer mandato”.

Por su parte, el profesor de derecho electoral en Notre Dame, Derek Muller, afirmó que la 12ª Enmienda, ratificada en 1804, dice que “ninguna persona inelegible para el cargo de presidente con arreglo a la Constitución será elegible para el de vicepresidente de Estados Unidos”.

Aquello se traduce en que si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente —debido a la 22ª Enmienda—, tampoco es elegible para postularse como vicepresidente.

Muller enfatizó: “No creo que haya forma de eludir los límites de mandato presidencial”.

Desde la oficina del vicepresidente Vance no respondieron a una solicitud de comentarios enviada por AP, en relación a la entrevista que Trump tuvo el domingo con NBC News.

El representante por Tennessee y militante republicano, Andy Ogles, ha presentado ante la Cámara de Representantes una moción para iniciar el extenso proceso de modificar el texto de la 22ª Enmienda y permitir que un presidente con mandatos no consecutivos pueda cumplir un tercero de cuatro años.

La derogación o modificación de dicha Enmienda requeriría de dos tercios de los votos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, además de la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

El representante por Nueva York y militante demócrata, Daniel Goldman, declaró en un comunicado que los comentarios de Trump corresponden a “otra escalada en su claro esfuerzo por tomar el control del gobierno y desmantelar nuestra democracia”.

“Si los republicanos del Congreso creen en la Constitución, se pronunciarán en contra de las ambiciones de Trump para un tercer mandato”.

Trump ha sugerido que su popularidad entre los estadounidenses supuestamente respaldaría la búsqueda de un tercer mandato, y afirmó falsamente que cuenta con “los números de encuestas más altos para cualquier republicano en los últimos 100 años”.

No obstante, los datos de la firma encuestadora Gallup aseguran que el presidente George W. Bush alcanzó una aprobación del 90% tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Su padre, el presidente George H.W. Bush, llegó al 89% después de la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.

Trump, por su parte, ha alcanzado un máximo de 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, que inició el pasado 20 de enero de 2025.

El actual presidente estadounidense ha afirmado que “en muchas de las encuestas, en las encuestas reales”, está cerca del 80%.

Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible?
Trump afirma que “hay métodos” para buscar un tercer mandato. ¿Es realmente posible? Foto: archivo.

¿Qué mensaje político hay detrás de las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato?

El profesor de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI y autor del libro sobre Trump titulado Donald. De Aprendiz a Presidente (RIL Editores, 2018), Carlos Franco, dice a La Tercera refiriéndose a la entrevista de Trump con NBC News que “lo primero que hay que considerar es que, en realidad, no es él quien habla de un eventual tercer mandato, sino que es la periodista quien lo lleva a ese terreno”.

“Y en el fondo lo que dice Trump es que no descarta nada, pero es muy enfático al aclarar que es muy temprano para eso. Es la periodista la que le pregunta si es un camino instalar a su vicepresidente en la próxima candidatura y desde ahí tener poder. Y él dice que puede ser, pero que es demasiado pronto para evaluarlo”.

Para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, “lo más relevante aquí es que en Estados Unidos existe ese temor, y por eso la periodista lo plantea”.

“Lo que se sabe, y por esa razón probablemente la periodista lo pregunta, es que Trump, más allá de su propia candidatura, se ha convertido en una fuerza política”.

“En algún momento en el 2016 tendió a llamársele ‘trumpismo’, como una tercera fuerza más allá de lo republicano y lo demócrata (...) Sus asesores en ese entonces decían que, como buen constructor y empresario del mundo inmobiliario, él venía a construir algo nuevo. Y, entonces, eso cobra valores”.

Franco asegura que “también hay que reconocer que los votos que sacó en esa elección, e incluso en la que perdió en 2020 y la más reciente, son coherentes con la idea de que hay un votante fiel a Trump y tiene un electorado importante”.

“Por lo tanto, la idea de una tercera fuerza política yo creo que es lo más relevante. Su interés de que la visión política que representa no muera con él en un segundo mandato sería probablemente la interpretación más plausible en este punto, lo demás sería especulación”, agrega.

Muller, el profesor de derecho electoral en Notre Dame, sugirió que Trump se ha referido a la idea de un tercer mandato por motivos políticos, para “mostrar tanta fuerza como sea posible”.

“Un presidente saliente como Donald Trump tiene todos los incentivos del mundo para hacer parecer que no es un presidente saliente”, dijo a AP.

Cuando Trump termine su segundo mandato a principios de 2029, se convertirá en la persona de mayor edad en ejercer la presidencia, con 82 años y 7 meses.

Su predecesor, el ahora expresidente Joe Biden, tenía 82 años y 2 meses cuando entregó el poder en enero de 2025.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.