El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está impulsando la creación de un nuevo fondo soberano de riqueza, concretando una idea que ya había mencionado durante su campaña presidencial.
Durante el lunes, Trump firmó una orden ejecutiva para dar inicio al proceso. “Otros países muchos más pequeños lo tienen y no son Estados Unidos. Tenemos un potencial increíble en este país”, dijo mientras anunciaba la medida desde el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense también sugirió que el fondo podría usarse para comprar TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, con el fin de que la famosa aplicación de videos siga funcionando en Estados Unidos.
Qué se sabe del fondo soberano que podría comprar TikTok
En septiembre del año pasado, el entonces candidato republicano se refirió por primera vez a la posibilidad de generar un fondo soberano para Estados Unidos.
En esa ocasión dijo que su gobierno lo desarrollaría para “invertir en grandes esfuerzos nacionales para el beneficio de todo el pueblo estadounidense”. Sobre cómo se podría financiar, mencionó que con “aranceles” y “otras cosas inteligentes”.
Ahora, la administración de Trump ha ordenado implementar aranceles a productos provenientes de China, México y Canadá. El primer país tendrá un impuesto fronterizo de un 10% que ya entró en vigor desde este martes, mientras que los otros dos países se enfrentarán a gravámenes de un 25%, aunque fueron suspendidos por 30 días.
Los fondos soberanos de riqueza son fondos que permiten invertir en acciones, bienes raíces y bonos.
De acuerdo al Foro Internacional de Fondos Soberanos, actualmente hay más de 90 fondos de este tipo en todo el mundo que manejan más de 8 billones de dólares en activos. Suelen ser más recurrentes en países no occidentales, entre ellos Arabia Saudita, China y Emiratos Árabes Unidos. Otros como Noruega, Australia y Rusia también los tienen.
Trump no entregó demasiados detalles, pero la orden contempla que los Departamentos del Tesoro y de Comercio deben presentar un plan para crear un fondo dentro de 90 días.
Mientras tanto, el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, señaló que se tratará de una estrategia para “monetizar el lado de los activos del balance de Estados Unidos para el pueblo estadounidense”.
Sobre la posibilidad de que este fondo eventualmente compre la red social china, Trump señaló: “Quizás hagamos algo con TikTok o quizás no. Si hacemos el trato correcto, lo haremos. De lo contrario, no lo haremos”.
“Y podríamos ponerlo en el fondo soberano de riqueza, lo que hagamos. O si hacemos una asociación con gente muy rica. Hay muchas opciones”, agregó.
El anuncio del gobierno de Trump llega en un momento en que la famosa plataforma de ByteDance lidia con la presión e incertidumbre por su futuro en Estados Unidos, donde acumula alrededor de 170 millones de usuarios.
El mes pasado, TikTok estuvo sin funcionar durante unas horas en territorio estadounidense luego de que una ley aprobada por el Congreso en abril del año pasado ordenara a su empresa matriz a vender sus operaciones a otra compañía que no fuera china o enfrentar su cierre definitivo en ese país.
La prohibición entraría en vigor el domingo 19 de enero, a un día de que asumiera Trump, pero TikTok dejó de funcionar poco antes de la sanción.
En el primer día de su administración, Trump firmó una orden ejecutiva que permitió aplazar en 75 días la aplicación de la ley, bajo el argumento de que deseaba encontrar una solución a largo plazo.
El presidente estadounidense aseguró recientemente que ha estado en conversaciones con Microsoft para una eventual compra de TikTok. “Diría que sí”, dijo cuando periodistas le consultaron si el gigante tecnológico estaba realizando una oferta.
También aseguró que había un “gran interés” de parte de otras empresas estadounidenses, pero se negó a nombrarlas. “Me gustan las guerras de ofertas porque uno logra los mejores acuerdos”, agregó.