Tendencias

Vestía como pandillero y “merodeaba” con la Mara Salvatrucha: el informe que selló el destino de Kilmar Ábrego

Según un documento que reveló el gobierno de Estados Unidos, Kilmar Ábrego García, el deportado “por error” y encarcelado en la megacárcel de Bukele, fue detenido junto a miembros de alto rango de la Mara Salvatrucha.

Vestía como pandillero y “merodeaba” con la Mara Salvatrucha: el informe que selló el destino de Kilmar Ábrego

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de hacer público el documento que justifica la deportación de Kilmar Abrego García, el joven salvadoreño que habría sido trasladado “por error” al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), también conocido como la megacárcel de Nayib Bukele.

Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Bukele de El Salvador aseguraron que, pese a que podría haber sido un error deportarlo, no podían hacer nada para sacarlo del encierro en el recinto que alberga a los criminales más peligrosos.

No obstante, el reciente documento explica cómo detuvieron al joven, quien en el momento del arresto estaba con otros miembros declarados de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Esto fue lo que pasó.

Vestía como pandillero y “merodeaba” con la Mara Salvatrucha: el informe que selló el destino de Kilmar Ábrego

Cómo detuvieron a Kilmer Abrego García en Estados Unidos

Departamento de Policía del Condado de Prince George, hoja de entrevista de campo sobre pandillas.

Así se llama el documento divulgado por el Departamento de Justicia estadounidense, que da cuenta de cómo se realizó el arresto de Kilmer Abrego.

En la primera parte, se establecen los rasgos físicos del joven, como el tipo de cabello, altura, entre otros.

Después, comienza a describir cómo fue el momento en que fue arrestado.

“El 28 de marzo de 2019, aproximadamente a las 14:27 horas, el detective (nombre eliminado) con la Policía de la Ciudad de Hyattsville observó a cuatro personas merodeando en el estacionamiento de Home Depot, ubicado en 3301 East West Highway, Hyattsville”.

Acto seguido, el detective se acercó a las personas sospechosas. Dos de ellas comenzaron a sacar cosas de sus bolsillos y las tiraron en el auto. Tras ello, los cuatro hombres fueron detenidos para ser interrogados.

También registraron el lugar, y encontraron “dos pequeñas botellas de plástico con marihuana”.

Según el documento, las autoridades identificaron de inmediato a Christian Hernández-Romero, alias “Bimbo”, un miembro activo de la Mara Salvatrucha (MS-13). El hombre tendría “un extenso historial criminal por asaltos múltiples, ocultación de armas peligrosas, robo y muchos otros delitos”.

El segundo hombre entrevistado fue José Guillermo Domínguez, alias “Maniaco”. Durante el interrogatorio, “los oficiales observaron tatuajes de calaveras que le cubrían los ojos, orejas y boca”.

“Los oficiales saben que este tipo de tatuajes son representativos de la cultura pandillera hispana. Representan ‘ver, oír y callar’ o ‘no ver el mal, no oír el mal y no decir nada malo’. También tenía un tatuaje de un diablo en la pierna izquierda, que se sabe que solo los pandilleros de alto rango de la MS-13 pueden hacerse tatuajes con cuernos”.

Finalmente, interrogaron a Kilmar Armando Ábrego García. Y esto fue lo que les hizo tomar la decisión de deportarlo.

Vestía como pandillero y “merodeaba” con la Mara Salvatrucha: el informe que selló el destino de Kilmar Ábrego

El interrogatorio a Kilmar Armando Ábrego García

Mientras lo interrogaban, las autoridades se percataron que Kilmar Ábrego “vestía una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con capucha, con fajos de billetes que cubrían los ojos, las orejas y la boca”.

“Los oficiales saben que esta vestimenta es indicativa de la cultura pandillera hispana (...) Llevar la gorra de los Chicago Bulls representa que es un miembro activo de la MS-13”, se lee en el documento de su detención.

Además, la policía aseguró haber contactado a una “fuente de información confiable y comprobada”, quien les informó que Kilmar Armando Ábrego García “es un miembro activo de la MS-13”.

Según la misma fuente, el apodo de pandillero del joven salvadoreño es “Chele”.

“Los oficiales saben que a los pandilleros de la MS-13 solo se les permite frecuentar a otros miembros o posibles miembros de la pandilla”.

El cuarto hombre que entrevistaron fue Jason Josué Ramírez Herrera, pero los oficiales no pudieron determinar si era miembro de la pandilla por lo que aseguraron que continuarían “vigilándolo”.

Vestía como pandillero y “merodeaba” con la Mara Salvatrucha: el informe que selló el destino de Kilmar Ábrego. Foto: REUTERS.

La apelación del salvadoreño Kilmar Ábrego

Según otro documento incluido en la carpeta que reveló el Departamento de Justicia, Kilmar Ábrego García apeló la decisión de un juez de migración, quien denegó su solicitud de libertad bajo fianza el 24 de abril de 2019.

El joven aseguró que “el juez de inmigración cometió un error evidente al determinar que es miembro verificado de la MS-13, ya que no existen pruebas fiables en el expediente que respalden dicha conclusión”.

También declaró que la información expuesta en el anterior subtítulo (el que detalla su detención) se había basado “en rumores transmitidos por una fuente confidencial”.

Esta apelación fue desestimada.

Más adelante, la Oficina de Seguridad Nacional estadounidense también rechazó la solicitud de fianza de Kilmar Ábrego, dado que “fue arrestado en compañía de otros pandilleros de alto rango y se le confinó como miembro de alto rango de la pandilla MS-13 según una fuente comprobada y confiable”.

“El demandado no cumplió con su obligación de demostrar que su liberación no representaría un peligro para terceros, ya que las pruebas demuestran que es miembro verificado de la MS-13”, se lee en el informe.

Lee también:

Más sobre:Kilmar ÁbregoKilmar Ábrego GarcíaMegacárcel de BukeleCecotCárcel de BukeleDonald TrumpDeportaciónDeportado por errorEstados UnidosEl SalvadorMigranteKilmarKilmar AbregoKilmar Abrego GarciaMara SalvatruchaMS-13PandillerosPandillaPandillasPandilleroDetención de Kilmar Ábrego GarcíaInformeDepartamento de Justicia de Estados UnidosLa Tercera

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE