
Rector de Universidad Católica critica al FES: “Se comete un error conceptual, es un poquito lo mismo que está pasando en EE.UU.”
Juan Carlos de la Llera fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'. "Soy un fiel defensor de la libertad de las universidades. Ya sea por el financiamiento, o por cualquier mecanismo, no se puede coartar los proyectos educativos que son distintos", dijo, agregando que la situación en Estados Unidos está "en otro plano, con otro nivel de intensidad, pero es un poco lo mismo".
El rector de Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera, cuestionó fuertemente el proyecto del nuevo instrumento de Financiamiento público para la Educación Superior (FES), iniciativa que fue despachada este lunes por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados y que busca dejar atrás al Crédito con Aval del Estado (CAE).
El rector, quien asumió hace un mes, criticó también la arremetida del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de las casas de estudios del país norteamericano.
De La Llera comparó ambas situaciones: “Soy un fiel defensor de la libertad de las Universidades, ya sea por el financiamiento o por cualquier mecanismo, no se puede coartar los proyectos educativos que son distintos en las distintas universidades“, planteó al ser consultado por el FES.
“Es lo mismo que está pasando en Estados Unidos”
“Se comete un error conceptual, es un poco lo mismo que está pasando en Estados Unidos. En otra dimensión, en otro plano, con otro nivel de intensidad, pero es un poco lo mismo”, sostuvo.
La iniciativa del Ejecutivo, según De La Llera, “es un perjuicio que puede ser extremadamente grave" para la Universidad Católica porque puede “profundizar” el déficit de la casa de estudios, el que “supera los 12 mil o 13 mil millones de pesos por el tema de la gratuidad”. “Es gravísimo” si “no hay copago en los deciles 7, 8 y 9″, agregó.
“No puede ser que a través de un sistema de financiamiento vayamos deteriorando un proyecto educativo que ha sido emblemático”, continuó, asegurando también que el proyecto “necesita mucha madurez”.
“Todavía hay muchísimo que resolver antes que esta ley pueda ser útil al desarrollo del sistema universitario chileno. Tiene cosas positivas pero puede dañar a proyectos educativos que han sido de excelencia en el país”, planteó.
El rector, por otra parte, calificó el congelamiento de subvenciones del gobierno estadounidense a la Universidad de Harvard como un “ataque financiero”. “Estrangularlas a través del financiamiento no es la solución que finalmente va a servir”, criticó.
Revisa en el video la entrevista completa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.