
Rector De la Llera y su vínculo con la IA: “Con ChatGPT empieza una era nueva, es una herramienta extraordinaria”
Juan Carlos de la Llera, máxima autoridad de la Universidad Católica, fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', donde relató la manera en que utiliza, hace años, la Inteligencia Artificial. En la actualidad, comentó, el chatbot de OpenAI le va haciendo preguntas cada vez "más complejas" y lo emplea como una “herramienta de investigación”. La Inteligencia Artificial es “una oportunidad gigante, no una amenaza”, que tiene que "inundar el proyecto educativo”, es una de sus consignas.
“La encuentro una herramienta extraordinaria, absolutamente extraordinaria”, respondió el miércoles el rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, al ser consultado respecto a ChatGPT -chatbot de Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI-, durante una entrevista en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción.
Entrevistado por Consuelo Saavedra, el ingeniero estructural aseguró que “cuando aparece ChatGPT empieza una era nueva” y relató el uso que le da a la herramienta.
Así, comentó que la aplicación de OpenAI va cada vez haciéndole “preguntas más complejas”. “Voy entrando en una discusión con esa herramienta. De ahí voy perfilando, sacando y conectando ideas y al final me va ayudando. Básicamente lo uso como una herramienta de investigación”, explicó.
De La Llera, quien es ingeniero civil de la Universidad Católica y se doctoró en la Universidad de California, comentó que viene trabajando con temas relacionados a la Inteligencia Artificial desde esa época y la utilizó incluso “en los temas más técnicos” en el ámbito de la tecnología antisísmica.
“Cuando llegué a Chile de mis estudios de posgrado afuera, todos me decían si estaba loco cuando quería aislar sísmicamente o proteger sísmicamente los edificios en Chile, las estructuras, porque en Chile no había capacidad de manufactura, etcétera y finalmente lo hicimos”, narró.
“Uno no está en oponerse a la tecnología, sino en cómo adaptarse al proceso, cómo utilizar de la mejor manera esa tecnología”, planteó sobre el desafío de la Inteligencia Artificial en la educación. En esa línea dijo que ve el uso de herramientas como ChatGPT en la universidad como “una oportunidad gigante, no como una amenaza”, que “tiene que inundar el proyecto educativo”.
El rector -que lleva un mes a cargo de la Universidad Católica-, de hecho, busca que la casa de estudios se ponga a la vanguardia en el ámbito de la IA para “competir con el resto del mundo de igual a igual”, lo que lo llevó a impulsar la creación de la vicerrectoría de Iniciativa de Innovación Digital, Datos y Tecnología.
En cuanto al uso no autorizado por parte de estudiantes, precisó que será sancionado considerando que en las facultades se debe “declarar el uso de fuentes para cualquier trabajo”.
Revisa en el video la entrevista completa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.