Vodanovic a quienes temen dispersión de votos en primarias: “Es la oportunidad para que no se inscriban”
La timonel y abanderada del Partido Socialista fue entrevistada por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
“Si eso es un problema para el PPD o para otros, hay que sincerarlo. Si no, no se entiende por qué vamos a primarias”.
De esa forma la senadora Paulina Vodanovic, la timonel y abanderada del Partido Socialista, abordó la preocupación que existe en el Socialismo Democrático por la dispersión de votos de la coalición en las primarias del oficialismo.
Y es que ya hay otros dos abanderados de ese sector: la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD) y el diputado Vlado Mirosevic (PL), quienes competirán en los comicios del oficialismo contra la exministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) y los diputados Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS). La posibilidad que participe la Democracia Cristiana en esos comicios aún no está zanjada.
Consultada si su candidatura facilitaría la victoria de Jara o Winter -al dividir los votos de la centroizquierda- Vodanovic afirmó que “es parte de la democracia” y que “si eso es un problema para algunos es la oportunidad, todavía quedan 15 días, para que no se inscriban en las primarias”.
“Cuando uno va a una elección tiene que estar disponible para ganar, para perder, para que gane el compañero de lista y no necesariamente para que gane uno”, planteó la senadora, quien sostuvo que “no es un problema” que gane la carta del PC o del FA en las primarias.
“No nos puede gustar la democracia cuando ganamos nosotros y sino pateamos la pelota”, agregó.
La parlamentaria, además, aseguró que en el Socialismo Democrático “el proyecto político común no existe”, calificó como un “exceso” que haya quienes nieguen al PS “la posibilidad de estar en primarias” y recalcó que su colectividad “tomó una decisión unánime e inobjetable”.
Sus declaraciones se dan en el contexto que, según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, la exministra Jara lidera las preferencias en el oficialismo con un 5%, por sobre Tohá que marca un 4%.
Revisa en el video la entrevista completa.