El magnesio es un suplemento ideal para quienes requieren mejorar la memoria, concentración y también poder dormir mejor. Pero, ¿qué tipo de magnesio es mejor?
3 feb 2025 06:01 AM
El magnesio es un suplemento ideal para quienes requieren mejorar la memoria, concentración y también poder dormir mejor. Pero, ¿qué tipo de magnesio es mejor?
Desde la Universidad de Harvard, aseguraron que todas las personas son susceptibles a los daños de mirar el teléfono a primera hora de la mañana.
Un innovador implante cerebral promete revolucionar el tratamiento de trastornos mentales como el TOC, la depresión, las adicciones, la epilepsia y los trastornos alimentarios.
La investigadora francesa, experta en el estudio de cómo proyectamos el devenir según cada sociedad y grupo etario, afirma que la gente está dividida entre quienes imaginan un futuro sombrío y uno prometedor donde podamos “abrazar al centauro”.
El neurocientífico norteamericano fue el encargado de abrir la tercera jornada de charlas en Congreso Futuro 2025: "¿Qué humanidad queremos ser?"
El neurocientífico norteamericano, experto en estudio del comportamiento, es parte de los más de 120 expositores de Congreso Futuro 2025.
Una nueva investigación liderada por científicos de Suecia apunta a los factores que influyen en el envejecimiento cerebral.
Desde el descubrimiento de nuevos mundos hasta avances revolucionarios en medicina e inteligencia artificial, 2024 ha sido un año de logros científicos. Descubre cuáles son los más impactantes.
Investigadores de EE.UU. sugieren en una nueva investigación que quienes tienen una dieta rica en alimentos inflamatorios presentan un riesgo un 84% mayor de padecer demencia.
El Dr. Daniel Amen, reconocido psiquiatra y experto en salud cerebral, advirtió que la enfermedad puede comenzar a desarrollarse décadas antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Según los científicos, este hallazgo desafía un siglo de comprensión de uno de los componentes más misteriosos del cerebro.
En un estudio publicado en la revista Aging, Neuropsychology, and Cognition, investigadores de la Universidad de Toronto sugieren que uno de los indicadores más precisos de la salud cerebral en adultos mayores es la velocidad del habla.
Los investigadores identificaron un circuito neuronal crítico para el rechazo sexual, identificando un conjunto de células cerebrales que desempeñan un papel crucial a la hora de esta aceptación.
En entrevista con Qué Pasa, el investigador canadiense, Richard Bazinet, asegura que existe una fuente nutricional de omega-3 más importante y con menos impacto ambiental que la que se encuentra en algunos pescados, y que podría reducir las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas.
Según expertos, la queja funciona como un “mecanismo de afrontamiento” donde las personas liberan la tensión, e incluso, buscan validación del resto.