Víctor Pulgar partió robando y terminó abusando de las pasajeras de su micro. Cada vez que lo denunciaban, nadie en su familia creía en las acusaciones. Eso sólo cambió con el caso de Nicole Saavedra.
7 nov 2021 12:32 AM
Periodista de La Tercera Domingo
Víctor Pulgar partió robando y terminó abusando de las pasajeras de su micro. Cada vez que lo denunciaban, nadie en su familia creía en las acusaciones. Eso sólo cambió con el caso de Nicole Saavedra.
En la capital regional de Tarapacá se dio un cóctel perfecto para que la rabia contra los venezolanos explotara: tomas y deterioro de espacios públicos, un Estado burocrático, autoridades que reaccionaron tarde, miedo al extranjero pobre, odio esparcido por redes sociales y una marcha que nunca tuvo responsables.
Los herederos del imperio de gimnasios Pacific tuvieron una vida lejos de los lujos de su padre. En su pasado hay drogas, violencia y, también, abandono. Ni siquiera la posibilidad de controlar el patrimonio familiar cambió su suerte: el 1 de septiembre uno de ellos tuvo un accidente. Esa misma noche el otro hermano murió.
Pasó de ser un manifestante anónimo en Plaza Baquedano a uno de los vicepresidentes de la constituyente. Todo, sobre la base de su historia: una lucha contra el cáncer que lo quebró económicamente y que exponía las desigualdades del sistema. Pero ese relato, reproducido en entrevistas y redes sociales, tenía una trampa que aquí, confrontado por La Tercera, Rojas Vade reconoce: “Es el peor error que cometí en mi vida”.
La pandemia no afectó a todos los colegios por igual. En el poblado de Macaya, en los cerros de Tarapacá, una profesora tuvo que pelear contra la falta de luz y de conectividad para educar a sus cinco alumnos. En el camino, se convirtió en la nueva cara de los sacrificios de la educación rural.
Los trabajadores judiciales de esta comuna de Arauco han tenido que acostumbrarse a amedrentamientos e, incluso, la quema de sus hogares. ¿Por qué pasa esto aquí? Es el precio, dice un magistrado, de estar en el medio de la violencia rural.
La historia del levantador de pesas parecía una fábula: de desertor cubano a campeón del mundo por Chile. Pero ese mismo cuerpo no pudo aguantar el rendimiento que le exigieron. El epílogo deportivo de Arley Méndez fue lesionado y sin medallas. Por eso, dice, “a mí nunca me cuidaron”.
La vida partidista y electoral se habla con otro léxico después del 18-O. No es lo mismo decir estallido que revuelta, o nombrar la plaza como Italia en vez de Dignidad. Aparecieron personajes como los nietitos y los halcones y, también, los candidatos empezaron a hablar de territorios, actorías y los 30 años. ¿Qué significan estos conceptos? Les pedimos a los mismos protagonistas que las definieran.
Tres estudiantes fueron enviados a presidio por lanzar bombas molotov durante el estallido. Sus familias dicen que son presos políticos, pero la fiscalía y el gobierno opinan distinto.
La nueva alcaldesa de Santiago muestra sus raíces políticas y su libreto. Dice que prefiere dialogar antes que desalojar colegios, asegura que hay presos políticos y culpa a su antecesor y al Presidente Piñera por la violencia a la que se llegó tras el estallido.
Hasta el reciente caso de tortura y secuestro en Collipulli, los Ancalaf eran conocidos por ser una familia asociada a la reivindicación de tierras. ¿Qué explica este giro hacia la violencia? Nadie tiene una respuesta.
A fines del año pasado el hijo del werkén del Consejo de Todas las Tierras fue detenido en una causa por cultivo de marihuana. Lo extraño era que su perfil no se asemejaba en nada al del resto de los integrantes imputados en la causa. Y eso planteaba una pregunta que aún no tiene respuesta: ¿Quién es realmente Lemún Huilcamán?
Por primera vez la Municipalidad de Santiago será regida por una alcaldesa comunista. Pero Irací Hassler, la mujer que lo consiguió, no tiene una historia familia de izquierda. ¿Cómo llegó ahí? Gracias a la crisis del 2008 y a las protestas de 2011.
El Frente Amplio irrumpió en una elección donde parecía que el candidato DC lideraría con holgura. En el camino, la candidata de Comunes dejó afuera a Parot de Chile Vamos y pulverizó las aspiraciones de Pablo Maltés de pelear una segunda vuelta.
La candidata de Comunes fue la sorpresa en la elección de gobernadores por la Región Metropolitana: salió segunda, a pocos votos de Claudio Orrego, y dejó muy atrás a Catalina Parot, de Chile Vamos.